|
|
 Euromundo Global MADRID EDICIÓN DIGITAL 2 de mayo de 2025
Escribir te perpetúa... ¡Inténtalo!
|
Doce Cuentos Arqueológicos de Navidad
- El primer calor humano seguro, lo recibimos el día en que nacemos.
- Por Juan Carlos Rois – Ilustraciones: Evs Milán Rois
22ENE23 – MADRID.- Cada nacimiento es el primer calor humano concretado en cada cual. Lo repite. Lo actualiza. Nos lleva a aquel entonces. Trae aquel entonces a nuestro hoy. Nos religa con lo que siempre hemos sido, una débil y quebradiza promesa que cualquier mal viento puede llevarse para siempre; una frágil caña indefensa que necesita del esfuerzo cuidadoso de las comadronas para llegar a ser, para ser arropada, para seguir en pie. Y una voluntad indestructible de traspasar el límite e ir más allá a lomos de nuestras debilidades constitutivas.
Doce Cuentos Arqueológicos de Navidad
- Por Juan Carlos Rois Alonso - Ilustraciones: Eva Milán Rois
11ENE23 – MADRID.- Veo en la televisión un programa donde filman a la chiquillería de una comunidad de la selva de la Amazonía. Los presentan como si fueran gentes excéntricas de otra época y no nuestros contempo- ráneos. ¿Tal vez para no cuestionarnos?
"Doce Cuentos Arqueológicos de Navidad"
- Por Juan Carlos Rois Alonso - Ilustraciones: Eva Milán Rois
04ENE23 – MADRID.- Comer un trozo de pan es algo tan corriente que casi nunca reparamos en ello. Levamos tanto tiem- po con el pan como acompañante de nuestros manjares y de nuestra escasez que incluso nos parece un elemento más del paisaje culinario, de nuestras harturas de pitanzas desbordadas y de nuestras penurias de pan y agua.
-
Por Juan Carlos Rois Alonso - Ilustraciones: Eva Milán Rois
-
“Los cuentos son también registro fósil de nuestra cultura y de nuestra afectividad”
04ENE23 – MADRID.- Al enterarme que mi sobrina menor se interesa por la arqueología, se me ocurrió la idea de preparar estos cuentos arqueológicos para la navidad. Los cuentos, como los mitos, como los relatos más o menos fantasiosos y las parábolas, son una constante de la humanidad y constituyen en gran parte el acicate y el pegamento de nuestra experiencia y de nuestra motivación, con esa especie de renglones torcidos de avances y retrocesos ambiguos con que se ha escrito nuestra práctica convivencial, o eso tan grandilocuente a lo que llaman historia.
“Historias del mundo...”
- Por Mafer – desde Santiago de Chile
28DIC22.- Camino por calle Miraflores y al llegar a Alameda diviso -con gusto- a un septuagenario aseador de calzados, a quien conocí hace varios años. Lo veía con frecuencia y de tarde en tarde pasaba para que me atendiera y para ponerme al día con las noticias del centro, o del periódico que él tenía para sus clientes.
Vivencias
-
Pareciera que mis hijos han heredado algunas características mías, entre ellas, sus inquietas neurona
-
Por Mafer - desde Santiago de Chile
30SEP22.- Mi recordada hija mayor (QEPD), estudió inicialmente la carrera de Contador Auditor. No conforme con el camino que tomaba su vida, decidió estudiar Secretariado Ejecutivo Bilingüe”, en donde se encontró plenamente a gusto. Inició sus actividades laborales, pero se presentó la posibilidad de estudiar algo más y con entusiasmo, paralelo a su trabajo, obtuvo el título de Técnico en Prevención de Riesgos.
Vivencias
(Por Mafer – desde Santiago de Chile)
Historias del mundo (3)
- Por Marcelo Fernández Romo (Mafer) – desde Santiago de Chile
Escribiendo algo más que recetas médicas (61)
- Por Marcelo Fernández Romo (Mafer) – desde Santiago de Chile
“Reflexiones...”
Por Helia – desde Santiago de Chile
|
|
|
|