|
|
 Euromundo Global MADRID EDICIÓN DIGITAL 11 de julio de 2025
|
ANDALUCÍA
-
Por Antonio Rendón Domínguez - desde Sevilla
10JULIO 25 – SEVILLA.- Eran las doce del mediodía del pasado 6 de julio, domingo, cuando la plaza del Ayuntamiento de Pamplona estalló de júbilo con el tradicional chupinazo que da inicio a los Sanfermines. A esa misma hora, pero a más de mil kilómetros de distancia, en el sevillano barrio de Nervión, el bar “Kiosco de Doñana”, situado en la calle Espinosa y Cárcel nº12, se convirtió en un pequeño rincón navarro.
ANDALUCÍA
-
Por Antonio Rendón Domínguez - desde Sevilla
10JUL25 – SEVILLA.- El presidente del Excmo. Ateneo de Sevilla, D. Emilio A. Boja Malavé, y el director de la Cabalgata de los Reyes Magos, D. Manuel Sáinz Méndez, se complacen en anunciar a la ciudad de Sevilla las personalidades que encarnarán la ilusión de la próxima Navidad, formando parte del Cortejo Real de la Cabalgata de Reyes Magos 2026.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
-
Por Javier Franco Rubio – desde Santa Cruz de Tenerife
10JUL25 – SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Tenerife ha recibido el premio a Mejor Destino de Turismo Deportivo de 2025 por el diario La Razón. El galardón, que reconoce las cualidades de la isla para el turismo deportivo, fue entregado al vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, por parte del director de ese medio, Francisco Marhuenda, en una gala celebrada en la ciudad de Málaga. También fueron galardonados el Hotel Iberostar Grand Mencey, que recibió el premio mejor hotel histórico; y Costa Adeje, premiada como mejor destino turístico sostenible de España.
EXTREMADURA
-
Por María del Carmen Calderón Berrocal*
10JUL25 – SEVILLA.- Son pocas las divinidades conocidas o halladas en yacimientos arqueológicos para reconstruir el pabellón divino que se adoraba antes de la llegada de los romanos a la Península Ibérica y con posterioridad, que de una u otra forma comparten elementos, similitu des, con diosas que se adoran en todo el perímetro mediterráneo. Aquí presentamos una de las divinidades que estarían relacionadas con las aguas especiales, sulfurosas y/o sanadora, destructoras / benefactoras, según el caso, dualidad que esta deidad acoge.
EXTREMADURA
-
Por José Antonio Ramos Rubio - Cronista Oficial de Trujillo
10JUL25 – TRUJILLO - CÁCERES.- Trujillo es un auténtico plató de cine. El perfecto estado de conservación del patrimonio y del entorno natural son los mayores atractivos para que directores del mundo del cine se fijen en el entorno monumental y paisajístico y los conviertan en decorados para sus películas. Solamente su casco histórico no necesita ninguna alteración ni tramoyas para el rodaje de películas. Trujillo al ser un auténtico "crisol de culturas", todas las civilizaciones han dejado su impronta en la ciudad y en su entorno: vettones, romanos, árabes, judíos y cristianos.
ANDALUCÍA
-
Sevilla impulsa el ambicioso Distrito Aeroespacial para liderar el sector en Europa
-
Por Antonio Rendón – desde Sevilla
05JUL25 – SEVILLA.- El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presentado el ambicioso proyecto del Distrito Aeroespacial, una iniciativa que, en palabras del regidor, “situará a Sevilla en la vanguardia urbanística de España y a la cabeza del sector aeroespacial europeo”. El acto contó con la presencia del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela.
EXTREMADURA
-
Las espadas de Arslantepe son claves para comprender el origen de la civilización, sobre todo en la zona tartéssica.
-
Por María del Carmen Calderón Berrocal*
04JUL25 - CABEZA LA VACA, BADAJOZ.- Las espadas de Arslantepe no son solo reliquias del pasado, sino que representan claves fundamentales para comprender transiciones esenciales de la humanidad: de la piedra al metal, de la tribu al Estado, del cazador al soldado. Los historiadores, al analizar hallazgos lejanos como este, podemos extraer conclusiones fundamentales sobre el desarrollo de nuestra propia historia, pues pueblos como los que crearon estas armas también influyeron en culturas peninsulares, como los íberos y los tartesios, asentados en Andalucía y Extremadura.
ANDALUCÍA
-
Por Antonio Rendón desde Sevilla
02JUL25 – SEVILLA.- Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad de la Vera-Cruz venía trabajando en una nueva iniciativa solidaria, enmarcada dentro del Plan de Acción Social Cinco Llagas de Amor, impulsado con motivo del mencionado aniversario.
EXTREMADURA
- Por María del Carmen Calderón Berrocal*
02JUL25 – TRUJILLO.- Los cascos de bronce hallados en Picu Las Torres (Ribadesella, Asturias) pertenecen a la Edad del Hierro y presentan claras influencias de la tradición mediterránea. Su presencia en el norte peninsular puede explicarse a través de las antiguas rutas de trashumancia, comercio y conflicto, que conectaban el Mediterráneo con el suroeste peninsular, pasando por Extremadura y ascendiendo hacia la Meseta. Estos hallazgos aportan valiosa información sobre las redes de contacto y la circulación de tecnología y bienes de prestigio en la Protohistoria peninsular.
EXTREMADURA
-
Por José Antonio Ramos Rubio – Cronista Oficial de Trujillo
02JUL25 – TRUJILLO.- Algunos calificativos se han dado a Trujillo como resumen de su histórica aportación a la conquista, civilización y evangelización de América. Desde finales del siglo XV y hasta el siglo XVIII, años de aventura, salían de la vieja plaza de San Andrés, los trujillanos en busca de la gloria la fama. Solar de conquistadores la llamó el investigador don Clodoaldo Naranjo; cuna de la conquista la llamaron otros excelsos historiadores.
|
|
|
|