|
|
 Euromundo Global MADRID EDICIÓN DIGITAL 19 de julio de 2025
|
| (Foto: Tomás R.. Arteaga) |
Por Tomás R. Arteaga – Periodista Especializado en Turismo
Además de los atractivos de sol y playa, Málaga abre una ruta que se encontraba cerrada hasta ahora por el peligro de los accesos. Después de 25 años y con la reforma de las pasarelas, se ha iniciado una nueva etapa abierta al público con dos accesos.
Visitar Asturias
Por José Muñoz – Miembro de FEPET
Visitar Asturias, al menos una vez al año, se ha convertido en un habito que muchos Españoles hemos adquirido y al que nos es muy difícil renunciar. Si acceder a esa tierra hace años se convertía en una experiencia a la que muchos renunciaban, debido a su poca red de comunicaciones, hoy en día adentrarse en ella, bien por aire o carretera, se nos antoja como un pequeño paso adelante hacia lo más autentico. A la mejora constatable de la red interior de carreteras se une la facilidad para el acceso a ella a través de la Autopista AP-66 (eso sí, de peaje) que parte de las proximidades de León.
Texto y fotos: A. del Saja – Miembro de FEPET
Están las autoridades turísticas sevillanas embarcadas en un proceso de promoción de la Sierra Norte de Sevilla para lograr un mayor desarrollo y puesta en valor de las muchas posibilidades para el disfrute del tiempo libre que tiene este territorio, que ocupa casi la cuarta parte de la provincia y que está catalogado como Parque Natural desde el año 1.989.
Cantabria
Texto y fotos: Andrés Alons – Miembro de FEPET
Dejando a nuestras espaldas la Hoz de Santa Lucía, donde los montes parecen querer estrangular al rio Saja y a la carretera, se nos abre a nuestros ojos Ruente, un municipio de 65,90 kilómetros cuadrados, que tiene en la naturaleza su mejor patrimonio. Los Vados, La Miña y Monte Aá son manchas boscosas en las que los robles, las hayas y los castaños dan cobijo a una rica fauna de jabalíes, ciervos y corzos, amén de otra serie de especies menores, como liebres y zorros, mientras las truchas pueblan el Saja, el Bayones y otros arroyos.
Por Concha Pelayo (*)
Fue el 18 de agosto de 1556, cuando Carlos V abandona definitivamente Bruselas para emprender viaje a Yuste. Le acompañan sus hermanas María y Leonor más una comitiva de 150 personalidades. Ya en ruta, en la costa francesa, salieron a su encuentro, para rendirle honores, cinco buques ingleses enviados por María Tudor.
Cantabria
Por A. Del Saja – Miembro de FEPET
Bajo el slogan turístico “Mar de hierba” se ofrece al turista un municipio de paisaje fresco y verde, que invita al silencio y la quietud. El río Saja, que delimita los terrenos de Mazcuerras y Cabezón de la Sal tiene en su margen derecha masas boscosas de ribera.
Por José Muñoz Mora – Miembro de FEPET
Integrado en la Cacereña Mancomunidad de “Rivera de Fresnedosa”, a orillas del Tajo, con menos de 1.000 habitantes y habiendo pertenecido a la histórica y ya desaparecida “Tierra de Alcántara”, encontramos Acehuche. Allí, del 20 al 21 de enero, y en honor a su Patrono San Sebastián, se celebran las llamadas “Carantoñas”, fiestas declaradas de Interés Turístico Regional, y que rememoran el martirio de un Legionario Romano ajusticiado por no renegar del Cristianismo.
Por José Muñoz Mora - Miembro de FEPET y de AMPRETUR
Situada estratégicamente en el acceso a tierras portuguesas por el interior de la Península Ibérica, Ciudad Rodrigo se nos manifiesta como uno de los Conjuntos Históricos más especiales de España. Situada estratégicamente entre Salamanca y la frontera Portuguesa, se considera el epicentro de una zona que dispone de innumerables recursos culturales, naturales y en especial gastronómicos.
Cantabria:
Por A. del Saja- Miembro de FEPET
Llegar al pueblo cántabro de Tresviso no es fácil. Situado en los Picos de Europa, hay que llegar hasta él en vehículo por la provincia de Asturias, cogiendo un ramal en Arenas de Cabrales, y tras pasar por Sotres, acercarnos a este singular enclave, famoso por la elaboración artesanal de los quesos azules, los conocidos como “picones”, que están incluidos dentro de la Denominación de Origen “Picón Bejes-Tresviso”.
Por Pablo Martín Cantalejo (Miembro de ACLEPT-FEPET)
El Real Sitio de San Ildefonso, conocido popularmente por La Granja, recostado a los pies de la sierra de Guadarrama, al lado de la enorme masa arbórea del pinar de Valsaín, y a once kilómetros de Segovia, constituye un foco de especial belleza y de indudable atractivo turístico.
|
|
|
|