|
|
 Euromundo Global MADRID EDICIÓN DIGITAL 2 de julio de 2025
|
Por Jesús Caraballo –Miembro de FEPET
05JUL17 – MADRID.- El Peñón de Ifach es la imagen más popular de la bella localidad alicantina de la Marina Alta, pero Calpe es mucho más que su Peñón. Historia, cultura, arte, tradiciones, Naturaleza, gastronomía… todo ello unido a su envidiable clima, convierten a la población en destino privilegiado para miles de turistas, que acuden a disfrutar de sus playas y de sus múltiples encantos.
Castilla y León
Por A. del Saja – Miembro de FEPET
22JUN17 CABEZON DE LA SAL.- La localidad palentina de Hontoria de Cerrato acogió, el pasado día 17 de junio, el IV Encuentro de Pueblos que se llaman Hontoria, desarrollando una serie de actividades religiosas, lúdicas, gastronómicas y folclóricas.
Cantabria
Por A. del Saja – Miembro de FEPET
14JUN17 – VALDEPARADO DEL RÍO.- Aldea de Ebro, localidad perteneciente al municipio cántabro de Valdeprado del Río, quiere señalizar sus atractivos para poder mostrarlos mejor a los turistas. El enclave, que tiene como principales reclamos la Plaza de las Espadañas, la proximidad de la zona de baños, la iglesia de Ondevilla, Molino de Los Riconchos, la iglesia de Santiago y el mirador del Ebro.
La vieja ciudad arévaca de Segontia ha sabido conservar su Historia y patrimonio
Por Jesús Caraballo – Miembro de FEPET
13JUN17 – MADRID.- Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, es la escapada perfecta para, paseando por su entramado de calles bien conservadas, de claro sabor medieval, disfrutar de su monumentalidad. Habitada desde la Edad del Hierro, fue Plinio el Viejo quien puso a la ciudad celtíbera –de los arévacos- de Segontia en la Historia.
Por Jesús Caraballo
20MAY17 – MADRID.- La pequeña localidad soriana de Casillas de Berlanga esconde en sus proximidades una auténtica joya. Se trata de la Ermita de San Baudelio de Berlanga, considerada la “Capilla Sixtina” del arte mozárabe. Su sobrio aspecto exterior no permite adivinar la magnífica arquitectura interior y, sobre todo, los frescos románicos que la adornan y que, pese al expolio sufrido a principios del siglo pasado y que determinaron que buena parte de esas pinturas terminaran en museos estadounidenses, aún conservan su belleza al cabo de casi un milenio.
Por Jesús Caraballo – Miembro de FEPET
20MAY17 – MADRID.- Este año se cumplen 2.150 años de la rendición de la ciudad celtíbera de Numancia, frente al imponente ejército romano de Publio Cornelio Escipión Emiliano, conocido como el Menor, vencedor del enemigo secular de Roma, Cartago.
Por Jesús Caraballo –Miembro de FEPET
19MAY17 – MADRID.- La localidad soriana atesora un rico patrimonio, en el que destacan la Colegiata, el castillo, el Palacio Ducal, la Plaza Mayor y la cercana Ermita de San Baudelio, “Capilla Sixtina” del arte mozárabe. Berlanga de Duero, al sur de la provincia de Soria, está situada en plena frontera, tierra de conquista largamente disputada entre los reinos cristianos y los invasores musulmanes. De ese pasado, la villa ha mantenido magníficamente conservado un rico patrimonio, que nos retrotrae al medievo y que le ha valido a la localidad la distinción como primer conjunto histórico artístico de la provincia.
Cantabria
Por A. del Saja – Miembro de FEPET
25ENE17.- Guriezo con sus 74.5 kilómetros cuadrados de superficie, atesora una larga tradición ferrera. Desde el periodo medieval se documentan molinos y ferrerías en el valle, en el que, siguiendo la tradición, se instalaron los primeros altos hornos modernos ya en 1.830, la conocida como fábrica de La Merced, uno de fundición y otro de reverbero, con afinerías y juegos de cilindros, antecesores de los que luego surgieron en Vizcaya. Llegó a haber hasta 22 molinos harineros y varias ferrerías, algunas de origen medieval.
Por A. del Saja – Miembro de FEPET
22ENE17.- Las Salinas cesaron su actividad en el año 1.979 por diversos motivos de rentabilidad y por los problemas que generaban los hundimientos que afectaban negativamente a varios edificios.
Por A. del Saja – Miembro de FEPET
28OCT16.- Los 43 kilómetros cuadrados de superficie de este municipio son la suma de siete de los veintiséis concejos que constituían la antigua Junta de Cudeyo, una de las de la Merindad de Trasmiera.
|
|
|
|