|
|
 Euromundo Global MADRID EDICIÓN DIGITAL 31 de agosto de 2025
|
La Fiesta de las Cruces y Fuegos de mayo quiere ser de Interés Turístico Internacional
Por Enrique Sancho – Miembro de FEPÈT – Fotos: Isidro Felipe Acosta Todo empezó por una rivalidad entre dos barrios, más bien dos calles del mismo municipio, Los Realejos, la calle El Sol y la calle El Medio; aunque también, según se dice, entre dos clases sociales bien diferenciadas: los propietarios de las tierras por donde discurría la calle El Medio, también conocida como calle de los Marqueses, y los medianeros y pequeños campesinos de la calle El Sol. Así nació el “pique” que se remonta a 1770, aunque estos contrastes económicos tan pronunciados han desaparecido.
Un corto viaje por tierras del Camino de Santiago
Por José Muñoz Mora – Miembro de FEPET
Unida de forma indisoluble al Camino de Santiago, Santo Domingo de la Calzada fue fundado en el Siglo XI por un “Eremita” de nombre Domingo, con el objeto de atender a los múltiples peregrinos que surcaban la zona en su camino a Compostela. Con el paso del tiempo, fue acentuándose su crecimiento y adquiriendo un alto protagonismo, por lo que, Alfonso VIII, le concedió unos fueros especiales. Mientras, el pueblo continuaba con su desarrollo y prosperidad, convirtiéndose en cabeza de comarca. En 1973 se culmina la importancia de la localidad, cuando su casco antiguo fue declarado “Conjunto de Interés Histórico Artístico”.
¿Quién no ha oído hablar de Cuenca, de su Ciudad Encantada, de sus casas colgadas? Confieso que cuando llegué a esta ciudad poco más sabía de estas peculiaridades.
Por Concha Pelayo (*)
Por eso cuando el taxista me conducía al hotel a gran velocidad, subiendo y bajando vertiginosamente por estrechas callejuelas, plazoletas recónditas y caprichosas, ya comencé a dejarme encantar. Su Catedral, a la derecha, mientras hacía mi primer recorrido, me recordó, por su fachada principal, a la parisina Notre Dame de Paris.
Por Concha Pelayo (*)
Vamos a acercarnos a la provincia de León, exactamente a la RUTA DE LOS CALDERONES a través de una sugerente caminata que comienza en PIEDRASECHA una localidad que nos muestra restos de lo que fueron antiguas minas de carbón y que exhibe una bella arquitectura en sus calles y en sus edificios.
Por Concha Pelayo (*)
Fue en un Congreso de FEPET cuando la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo tuvo el acierto de elegir Melilla para desarrollar allí su congreso anual, tal vez porque intuía que esta ciudad guardaba tesoros desconocidos para la gran mayoría de los españoles, tesoros que permanecen ocultos, tal vez, por las noticias que nos llegan con frecuencia, no buenas, debido a las barreras que hacen que cientos de personas intentan atravesarlas para llegar a España. Melilla, por este motivo es conocida, no por lo que es en realidad, sino por las noticias que, día a día, nos ofrecen los medios de comunicación.
Por Tomás R. Arteaga – Periodista Especializado en Turismo
Santa María de Valbuena es el primer atractivo del pueblo situado en el margen derecho del Duero en la provincia de Valladolid. La apertura del monasterio como hotel-balneario, hace que se pueda apreciar de cerca después de la reforma, el conjunto de la arquitectura cisterciense, que fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931.
Cantabria
Por A. del Saja – Miembro de FEPÈT
Es Valdáliga, con 98,5 kilómetros, uno de los municipios más extensos de Cantabria, que atesora una serie recursos naturales que van del monte al mar Cantábrico, para satisfacer a los más variados visitantes.
Cantabria:
Por A. del Saja – Miembro de FEPET
Es Cabuérniga un municipio de Cantabria que tiene una extraordinaria riqueza forestal y paisajística. Incluido en la Reserva Regional de Caza de Saja y en el Parque Natural Saja-Besaya, su millar de habitantes se distribuyen en ocho núcleos de población. Valle es la capital y Carmona su mejor patrimonio arquitectónico. Tierra de ganaderos y artesanos de la madera, hoy ha buscado en el turismo rural una nueva forma de vida para muchos de sus moradores.
Por Tomás R. Arteaga – Periodista Especializado en Turismo
De referencia es uno de los pueblos más antiguos de España por la prueba de los yacimientos. En su casco antiguo se aprecia lo árabe y el trazado medieval al sur del Guadalevin. Su parte más moderna surge partir del siglo XVI por la zona norte con puentes de unión en la Ruta de la Serranía y próxima a la Costa del Sol.
Por José Muñoz – Miembro de FEPET
Si nos situamos en el Cabo de Peñas (espacio protegido por las aves que lo pueblan), estaremos en el punto más septentrional de Asturias. Un enorme acantilado de más de 100 metros contra el cual baten las olas y los vientos, coronado por su ingente faro que desde mediados de 1800 indica la proximidad de tierra a las embarcaciones.
|
|
|
|