www.euromundoglobal.com
Euromundo Global MADRID EDICIÓN DIGITAL    18 de junio de 2025

Pueblos de España

El Valle de Sakana, viaje a la Navarra profunda

A caballo entre Pamplona, San Sebastián y Vitoria, destino ideal para una escapada

Port Jesús Caraballo -Miembro de FEPET

Los montes de hayedos y robledales y los pintorescos pueblos de la comarca de la Sakana permiten sumergirnos en las mejores tradiciones del viejo Reino de Navarra. Situado al noroeste de la conocida como Navarra Húmeda, está a medio camino de Pamplona, San Sebastián y Vitoria y muy bien comunicado, invitación inexcusable, por tanto, para acercarse a este bello enclave y dejarse seducir por sus numerosos encantos.

Castrillo de los Polvazares, pueblo maragato

Por A. del Saja – Miembro de FEPET

Castrillo de los Polvazares, es un pueblo de la provincia de León, situado cerca de Astorga, que atesora del espíritu de La Maragatería, con un casco urbano singular, declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Ponferrada (León) donde se cruzan caminantes de Santiago y Templarios

Texto: José Muñoz – Miembro de FEPET

26OCT16.- Los ríos Sil y Boeza marcan el origen de Ponferrada, pues es allí donde en el Siglo XI se ordenó la construcción de un puente de hierro para que los peregrinos del Camino de Santiago, salvaran la dificultad de atravesar el rio Sil. Ese puente, bautizado en su tiempo como “Pons Ferrata”, fue el germen primitivo de población alrededor del cual se inicio el crecimiento de la hoy llamada Ponferrada.

Valencia de Don Juan

Por A. Del Saja – Miembro de FEPET

13OCT16.- A 38 kilómetros de León, en la zona sur de la provincia, se ubica Valencia de Don Juan, la Comeniaca y Castrum Covianca de la época romana. Un singular enclave cargado de historia, en el que sobresale como referencia cultural y turística su castillo, una obra maestra de la arquitectura gótico-militar de finales del siglo XV.

Hervás, el legado judío de Sefarad

El entramado de calles de la localidad cacereña conserva todo el sabor de su vieja judería

Por Jesús Caraballo – Miembro de FEPET

22SEP16.- Hervás es famosa por su aljama, una de las mejor conservadas de España. La bella localidad cacereña ha sabido preservar la memoria de su pasado judío, no en sus monumentos, tristemente perdidos tras los más de quinientos años que nos separan del Edicto de Expulsión, pero sí por su entramado de calles, que parecen retrotraernos al siglo XV.

Pueblos de España

Paraísos perdidos en la provincia de Zamora

Alfarería, arqueología y agua limpia y cristalina

Por Concha Pelayo (*)

Museo alfarero y arqueológico de Muelas del Pan:

29AGO16.- Los primeros datos que se conocen sobre la alfarería de Muelas del Pan parten de la Edad Media cuando en 1547 se hacen los primeros barreños para la reina Juana la Loca, aunque también existen documentos de 1571 cuando el oficio de ollero se practicaba en tiempos de Felipe II. Esta actividad, junto a la arriería se realizó de forma tradicional en el municipio hasta conseguir abandonar la agricultura.

Orihuela, iglesias, palacios y conventos

Por A. del Saja – Miembro de FEPET

Es Orihuela ciudad de iglesias, palacios y conventos. Soberbias edificaciones que evidencian la influencia política que tuvo tras la conquista cristiana y que se mantuvo hasta el siglo XIX. Palacios que se levantaron en la zona alta para evitar las inundaciones. Su casco histórico protegido se abraza al meandro del río Segura y asciende por la ladera de San Miguel. Calles estrechas e irregulares, rincones recoletos, invitan al paseo tranquilo y a la contemplación de sus edificaciones.

Excursiones recomendadas

Las palomas de San Ambrosio

Por Ignacio Vasallo – Miembro de FEPET

02AGO16.- San Ambrosio, patrón de la apicultura y de Milán, da también nombre a una pequeña aldea dentro del Parque Natural de La Breña. En su término se encuentra una Hacienda del Siglo XVIII, reconvertida en hotel-restaurante y un anejo que es el mayor palomar que yo haya visto o del que haya oído hablar.

Los Realejos: un pueblo en lucha, con flores y fuegos... artificiales

La Fiesta de las Cruces y Fuegos de mayo quiere ser de Interés Turístico Internacional

Por Enrique Sancho – Miembro de FEPÈT – Fotos: Isidro Felipe Acosta
Todo empezó por una rivalidad entre dos barrios, más bien dos calles del mismo municipio, Los Realejos, la calle El Sol y la calle El Medio; aunque también, según se dice, entre dos clases sociales bien diferenciadas: los propietarios de las tierras por donde discurría la calle El Medio, también conocida como calle de los Marqueses, y los medianeros y pequeños campesinos de la calle El Sol. Así nació el “pique” que se remonta a 1770, aunque estos contrastes económicos tan pronunciados han desaparecido.

Un corto viaje por tierras del Camino de Santiago

Santo Domingo de La Calzada y comarca

Por José Muñoz Mora – Miembro de FEPET

Unida de forma indisoluble al Camino de Santiago, Santo Domingo de la Calzada fue fundado en el Siglo XI por un “Eremita” de nombre Domingo, con el objeto de atender a los múltiples peregrinos que surcaban la zona en su camino a Compostela. Con el paso del tiempo, fue acentuándose su crecimiento y adquiriendo un alto protagonismo, por lo que, Alfonso VIII, le concedió unos fueros especiales. Mientras, el pueblo continuaba con su desarrollo y prosperidad, convirtiéndose en cabeza de comarca. En 1973 se culmina la importancia de la localidad, cuando su casco antiguo fue declarado “Conjunto de Interés Histórico Artístico”.

Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8
0,375