|
|
 Euromundo Global MADRID EDICIÓN DIGITAL 16 de marzo de 2025
|
Por A. Del Saja (Miembro de FEPET)
A 117 kilómetros de Santander se encuentra Potes, capital de la comarca de Liébana, importante núcleo turístico de Cantabria, que, a pesar de su poca extensión, -7,60 Kilómetros cuadrados-, y 1,400 habitantes, tiene una intensa actividad comercial y turística. El hecho de ser la entrada natural al Parque de los Picos de Europa, el contar con ferias y mercados ganaderos, así como el disponer de una importante oferta de hostelería convierten el lugar en parada obligada de cuantos se adentran en aquellos valles. A lo que hay que sumar el espectacular pasiaje que desde cualquier punto se divisa
Por A. Del Saja. (Miembro de FEPET)
Udías es un municipio cántabro abrazado por los de Alfoz de Lloredo, Cabezón de la Sal. Valdáliga y Comillas, que goza de una gran tradición minera. Sus escasos 900 habitantes se reparten por nueve barrios. La capitalidad, con su casa consistorial, se encuentra en Pumalverde, pero el más poblado es el de La Ayuela, puerta natural al Monte Corona.
Por A. del Saja (Miembro de FEPEET)
El mejor palmeral del Norte de España es el de San Vicente de la Barquera, que fue plantado por Agustín Escalante Saiz, en el año 1976. Este singular enclave, situado en la zona de El Relleno, en la margen derecha a la entrada de la villa marinera por el puente viejo, llama la atención a los muchos visitantes, mientras constituye un paisaje habitual para sus vecinos, algunos de los cuales protestaron, en su momento, a su plantación al entender que era más apropiados otros árboles autóctonos como robles o hayas.
¿Quién no ha oído hablar de Cuenca, de su Ciudad Encantada, de sus casas colgadas? Confieso que cuando llegué a esta ciudad poco más sabía de estas peculiaridades.
Por Concha Pelayo (*) Por eso cuando el taxista me conducía al hotel a gran velocidad, subiendo y bajando vertiginosamente por estrechas callejuelas, plazoletas recónditas y caprichosas, ya comencé a dejarme encantar. Su Catedral, a la derecha, mientras hacía mi primer recorrido, me recordó, por su fachada principal, a la parisina Notre Dame de Paris.
Por María Rosa Jordán (Miembro de FEPET)
Geográficamente, Manzanares está determinado por su posición central en la región manchega, equidistante por el norte y por el sur con el Tajo y con Sierra Morena. A doce kilómetros de Manzanares conecta el nacimiento fluvial entre las Lagunas de Ruidera y su afloramiento en el Parque de las Tablas de Daimiel.
Querido asociado y amigo: He visitado Avila y Navaluenga. De Avila tenéis suficiente información, pero no así posiblemente de Navaluenga, localidad situada a 40 kilómetros de la ciudad de la extensa muralla, cuyo recorrido posee atractivos más que suficientes para ser disfrutados palmo a palmo. Referente al cuento- concurso que se incluye y que alude a "puentes", es porque la zona dispone de varios: uno de ellos romano, por cierto. También pueden ser protagonistas de la narración los "puentes festivos", por ejemplo. Saludos. Javier Reino.
Por A. Del Saja. (Miembro de FEPET)
Calahorra es, sin lugar a dudas, una “Ciudad de la Verdura”. No en vano todos los años es escenario de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, en las que participan restaurantes y bares de la ciudad. Segunda localidad de La Rioja, sus 30.000 habitantes se agrupan en una población que trepa desde la orilla del rio Cidacos hasta el Cerro Rojo. Y es la desembocadura del Cidacos en el Ebro la que provoca un meandro en forma de herradura en el que se dan las mejores condiciones para cultivar una de las huertas más importantes de España.
La construcción segoviana, que tiene sus orígenes en una fortaleza árabe, hoy convertida en establecimiento hotelero, es sede de la Fundación Hispano-Mexicana
Por A. del Saja. (Miembro de FEPET) Recorriendo las tierras de España uno no deja de sorprenderse. Cada ciudad, cada pueblo, cada aldea atesoran recursos patrimoniales impresionantes. Cuando uno viaja por la zona norte de la provincia de Segovia, por la carretera comarcal 205, entre Cuellar y Cerezo Abajo, le saltará a la vista el castillo de Castilnovo, que a diferencia de las edificaciones defensivas rocosas, éste se encuentra en una depresión del río San Juan.
Por Luis Martín González (Miembro de FEPET)
Este municipio español es divertido, acogedor, marinero y pesquero, en un entorno privilegiado del litoral occidental de la provincia de Huelva, en el suroeste de la región andaluza y en plena Costa de la Luz. Pescadores provenientes del Mediterráneo, se asentaron para pescar en los caladeros de sardinas y atún, salar el pescado y extraer la sal.
Por la senda del artista, Cesar Manrique
Por Luis Martín González (Miembro de FEPET) Lanzarote en Canarias es una isla diferente, sus paisajes volcánicos cargados de belleza la han hecho merecedora de su importancia como Reserva Mundial de la Biosfera .La convivencia armónica entre naturaleza y hombre, la presencia en las intervenciones, en el paisaje de este universal artista, Cesar Manrique, dejando su alma y su huella por donde intervino, hacen de esta isla un lugar completamente diferente.
|
|
|
|