|
|
 Euromundo Global MADRID EDICIÓN DIGITAL 29 de junio de 2022
|
La construcción segoviana, que tiene sus orígenes en una fortaleza árabe, hoy convertida en establecimiento hotelero, es sede de la Fundación Hispano-Mexicana
Por A. del Saja. (Miembro de FEPET) Recorriendo las tierras de España uno no deja de sorprenderse. Cada ciudad, cada pueblo, cada aldea atesoran recursos patrimoniales impresionantes. Cuando uno viaja por la zona norte de la provincia de Segovia, por la carretera comarcal 205, entre Cuellar y Cerezo Abajo, le saltará a la vista el castillo de Castilnovo, que a diferencia de las edificaciones defensivas rocosas, éste se encuentra en una depresión del río San Juan.
Por Luis Martín González (Miembro de FEPET)
Este municipio español es divertido, acogedor, marinero y pesquero, en un entorno privilegiado del litoral occidental de la provincia de Huelva, en el suroeste de la región andaluza y en plena Costa de la Luz. Pescadores provenientes del Mediterráneo, se asentaron para pescar en los caladeros de sardinas y atún, salar el pescado y extraer la sal.
Por la senda del artista, Cesar Manrique
Por Luis Martín González (Miembro de FEPET) Lanzarote en Canarias es una isla diferente, sus paisajes volcánicos cargados de belleza la han hecho merecedora de su importancia como Reserva Mundial de la Biosfera .La convivencia armónica entre naturaleza y hombre, la presencia en las intervenciones, en el paisaje de este universal artista, Cesar Manrique, dejando su alma y su huella por donde intervino, hacen de esta isla un lugar completamente diferente.
Por Antonio Bueno Flores (Miembro de FEPET)
Aprovechamos el tiempo estable del verano para realizar los viajes que deseamos. Porque lo más molesto, cuando sales de casa, es tener que aguantar la lluvia. Unos preferirán la playa, para saturarse de energía solar, para reponer las pilas (aunque ya sabemos que tiene sus peligros por el cáncer de piel y hemos de tomarlo con precaución). Otros preferirán el turismo cultural, para disfrutar conociendo nuevas tierras, nuevas culturas y nuevos monumentos artísticos.
Por A. del Saja (Miembro de FEPET)
Pocos destinos estarán tan cerca y serán tan apetecibles para los cántabros que La Rioja. Y es que, es verdad, en dos horas podemos estar disfrutando de “la tierra con nombre de vino” saltando de mesa en mesa y de bodega en bodega. No afirmamos nada nuevo al decir “que bien se come en La Rioja”.
Agua, flora y arte se dan cita en un rincón donde el tiempo no existe
Por Enrique Sancho (AMPRETUR) Dios, o alguien con excelsos poderes dotó al valle de Boí Taüll de una naturaleza prodigiosa y armónica y los hombres devolvieron a ese Dios o ese alguien sus mejores obras en forma de iglesias, ermitas y campanarios que apuntan al cielo y dan cobijo al mejor arte románico del mundo.
Por Concha Pelayo (*) – Miembro de Fepet
La Semana Santa en España tiene una honda tradición en el mundo cristiano y muy concretamente en algunos pueblos de nuestra geografía que mantienen sus costumbres y tradiciones intactas, como las celebraran sus antepasados y que han sido transmitidos de generación en generación sin que nadie ose cambiar absolutamente nada.
Por Concha Pelayo(*) – Miembro de FEPET
El hombre, en su afán de conocer mundo, recorre largos caminos y vaga por ignotos lugares para descubrir nuevos paisajes. Así somos, así es el ser humano por naturaleza, andariego y curioso pero a veces, sin necesidad de alejarnos demasiado de nuestras propias fronteras nos encontramos con lugares insólitos y mágicos repletos de belleza y singularidades que los tenemos ahí, a dos horas de camino.
Por Vicent Soriano (AMPRETUR)
La Vall de Núria es un valle pirenaico situado en el término municipal de Queralbs, en la provincia de Girona. Es una estación de montaña de una riqueza natural y paisajística única, está situada en el Pirineo Oriental, dominando uno de los puntos más elevados del valle de Ribes, rodeada por cumbres de casi 3.000 metros y emplazada en un lugar donde nacen multitud de fuentes y torrentes.
A punto de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional
Por Enrique Sancho (AMPRETUR)
Redoblan los tambores que rompen el silencio, palpitan las llamas de los velones, arrastran los hábitos sobre los pies desnudos, flirtean las sombras de las tallas centenarias sobre los milenarios muros de la ciudad... Parece un momento sublime, y lo es, pero es solo uno más de los muchos que se viven en Viveiro durante la Semana Santa.
|
|
|
|