www.euromundoglobal.com

EXTREMADURA

Mujeres Extremeñas: María Telo Núñez

  • Por María del Carmen Calderón Berrocal*

viernes 29 de agosto de 2025, 17:16h
Mujeres Extremeñas: María Telo Núñez
29AGO25 – SEVILLA.- Nace en Cáceres el 8 de octubre de 1915y muere en Madrid el día 5 de agosto de 2014. Fue una jurista y feminista española. Figura clave en la reforma del Derecho de Familia durante la Transición, está considerada una de las pioneras del feminismo jurídico en España. Fue la primera mujer en acceder al Cuerpo Técnico de Administración Civil del Estado y fundadora de la Asociación Española de Mujeres Juristas. Su activismo y trayectoria fueron reconocidos con numerosos galardones, entre ellos la Medalla al Mérito en el Trabajo y el Premio Clara Campoamor.
Mujeres Extremeñas: María Telo Núñez

Nacida en una familia de tradición jurídica, inició sus estudios de Derecho en la Universidad de Salamanca en 1932, aunque no pudo finalizar la carrera hasta 1940 debido a la Guerra Civil. Las restricciones impuestas por la dictadura franquista impidieron su acceso al notariado, orientándola hacia la función pública. En 1944, fue la primera mujer que ingresó en el Cuerpo Técnico de Administración Civil del Ministerio de Agricultura.

Desde los años cincuenta comenzó a destacar como abogada especializada en Derecho de Familia y activista por los derechos de las mujeres, manteniendo incluso correspondencia con Clara Campoamor. En 1969 organizó en Madrid el consejo anual de la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas, lo que marcó el inicio de una etapa clave de reforma legal.

Fue presidenta de la Asociación Española de Mujeres Juristas (1971-1978) y participó en la Comisión General de Codificación, órgano consultivo del Ministerio de Justicia. Desde este espacio contribuyó decisivamente a la redacción de la Ley 14/1975, que eliminó la licencia marital y la obediencia obligatoria al marido. Más adelante, participó también en las reformas de 1981 sobre patria potestad, régimen económico matrimonial y divorcio.

En democracia, continuó su labor desde diversos foros internacionales y asociaciones latinoamericanas, promoviendo la igualdad legal en Iberoamérica. A lo largo de su carrera, defendió firmemente la corresponsabilidad en la crianza y la necesidad de políticas que permitieran una igualdad real en el ámbito laboral y familiar.

Autora de Mi lucha por la igualdad jurídica de la mujer, su legado fue depositado en el Archivo Histórico Nacional en 2020. En 2023, la Facultad de Derecho de Cáceres bautizó con su nombre su salón de grados.

Recibió, entre otros, los siguientes premios y condecoraciones. Doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca (2007), Premio Clara Campoamor (2006), Premio Scevola a la Ética y Calidad en el Derecho (2011), Medalla al Mérito en el Trabajo (2007), Cruz Distinguida de 1.ª Clase de San Raimundo de Peñafort (1976), Premio Mujer Progresista (1996), Premio Mujer Europea (1999). María Telo es recordada como una de las grandes impulsoras de la igualdad jurídica en la España del siglo XX.

--------------

*María del Carmen Calderón Berrocal, Dra. Historia. Ciencias y Técnicas Historiográficas, Correspondiente por Extremadura en Academia Andaluza de la Historia, Cronista Oficial de Cabeza la Vaca. Secretaria Canciller de la Asociación de Cronistas de Extremadura y miembro de la Real Asociación de Cronistas de España

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8