El acto coincide con el 20.º aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre China y España y tiene como finalidad dar a conocer en profundidad los recursos culturales y turísticos de Zhejiang y promover la colaboración entre profesionales del sector turístico de ambos países en ámbitos como el desarrollo de productos, el intercambio de visitantes y la promoción de mercados. También mostrar a los medios de comunicación españoles y extranjeros que asistieron al acto, las posibilidades turísticas y culturales de esta región. Alrededor de 120 invitados participaron en el encuentro.
Aunque hubo importantes intervenciones de representantes de China y España, y más concretamente de los responsables de mostrar Zhejiang con su armonía entre naturaleza y cultura y Madrid, como “puerta de entradas” a Europa, lo singular del acto y lo más llamativo fue un espectacular vídeo que mostraba los encantos muy bien mezclados de ambos países y regiones y las actuaciones combinadas. Así el flamenco contundente con sonoro taconeo se fusiona con la suave y elegante danza de Jiangnan, el delicado laúd chino que recibe el nombre de pipá o el chirriante suonà con la polivalente guitarra española, también los paisajes y monumentos de Madrid, Sevilla y Toledo con los espectaculares Monte Jianglag, Lago del Oeste o Templo de Lingyin en Zhejiang. A la hora del cóctel, también se comprobó que el Ribera del Duero marida perfectamente con los dumplings y los pasteles de jamón de Jinhua con un buen Verdejo.
El acto fue coordinado por la eficiente y polifacética Esperanza Qiaonan Liu que intervino como maestra de ceremonias, presentando en chino y un correctísimo español cada acto y cada una de las autoridades que intervinieron. Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de Li Xinfang, subdirectora del Departamento Provincial, quien destacó que Zhejiang, situada en la costa oriental de China, es una joya del sur del país, famosa por sus paisajes pintorescos y su profundo patrimonio cultural. Las relaciones entre Zhejiang y España se remontan al siglo XVI, con fructíferas colaboraciones en comercio, cultura, turismo y educación. “Zhejiang –dijo– atrae cada vez más turistas internacionales. Subrayó también que se trata de una de las regiones más representativas de la antigua civilización china y un verdadero tesoro para el viajero español.”
El Consejero Cultural He Yong subrayó que Zhejiang es un importante destino turístico en China, con hermosos paisajes y un patrimonio cultural milenario. Señaló que China y España comparten visiones similares sobre el desarrollo sostenible del turismo, y que la reactivación de los vuelos y las políticas de visado más flexibles han impulsado el intercambio bilateral. Expresó su esperanza de que esta presentación fomente aún más la cooperación turística y los intercambios culturales entre ambas partes.
Por parte española (mejor sería decir madrileña) José Francisco Herrera, director general de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Madrid, dio la bienvenida a la delegación de Zhejiang en nombre del Ayuntamiento de Madrid, destacando que la cooperación entre ambas regiones ofrece enormes oportunidades para mejorar el entendimiento mutuo y fortalecer los lazos entre pueblos. Valoró el desarrollo de China como una fuente de esperanza para el mundo y animó a los ciudadanos madrileños a viajar a Zhejiang para conocer sus paisajes y cultura únicos. Por supuesto se explayó en enumerar los muchos atractivos de la capital.
Laura Navarrete, Directora de Marketing y representante del Departamento de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, también expresó su agradecimiento a Zhejiang por compartir su cultura, paisajes y hospitalidad. Señaló que Madrid es una ciudad abierta y acogedora, que da la bienvenida a los turistas chinos con los brazos abiertos. Con el restablecimiento de vuelos directos entre Madrid y ciudades de Zhejiang como Hangzhou y Wenzhou, con compañías como China Eastern Airlines y Capital Airlines, presentes en el acto y que sortearon varios billetes entre los asistentes, el intercambio entre ambas regiones será cada vez más estrecho. Finalmente, Navarrete, agradeció la oportunidad de continuar construyendo puentes de entendimiento, amistad y cooperación entre Madrid y China.
Ejemplo de la China milenaria y moderna
Zhejiang debe su nombre al río Qiantang, el más largo de la provincia, que literalmente significa “río serpenteante” y es la columna vertebral que alimenta los paisajes naturales de este destino, únicos en el mundo. Esta provincia, con apenas 110 kilómetros cuadrados (la quinta parte que España) pero con más de 58 millones de habitantes, representa el prototipo de la China milenaria, –de hecho, la ciudad de Shaoxing, a 60 km. al sudeste de la capital, Hangzhou, se cree que es la ciudad más antigua de China–, pero también es buen exponente de la China más vanguardista, una de las más prósperas, desarrolladas y densamente pobladas del país, y es mundialmente conocida por su producción de té, seda y arroz.
Su situación, en la costa sureste del país, marca el carácter de sus paisajes: cuenta con un inmenso litoral que mira al Mar de China Oriental y una superficie similar a Islandia o Corea del Sur, de 101.800 kilómetros cuadrados salpicados de zonas agrícolas, pesqueras y comerciales. Su exuberante naturaleza, su inagotable patrimonio cultural y arquitectónico, y su herencia culinaria, fundamental para la gastronomía tradicional china, son algunas de las razones por las que Zhejiang es el gran destino emergente de este país.
Destacan, entre otras atracciones, el Pabellón Tianyi, la biblioteca privada más antigua de China, con más de 300.000 libros en sus archivos; o el impresionante Lago del Oeste, uno de los cuatro sitios nombrados Patrimonio Mundial de la UNESCO en Zhejiang y fuente de inspiración para poetas y escritores que versaron sobre su inigualable belleza. El Gran Canal, que también ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial, no es solo el canal más largo y antiguo del mundo, es también una maravilla de la ingeniería antigua, que en el siglo VII consiguió desarrollar un sistema hidráulico que permanece hasta nuestros días. También las ruinas arqueológicas de la ciudad de Liangzhu en Hangzhou, provincia de Zhejiang, que datan de hace 5.300 años, fueron inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 2019. A ellos se une la Montaña Jianglangshan que forma parte del conjunto de seis lugares de geomorfología Danxia repartidos por toda China.
La vibrante capital de Zhejiang, Hangzhou, fue considerada en la Edad Media como el Paraíso Terrenal, entre sus admiradores estaba Marco Polo que se deshacía en elogios a los jardines y templos de la ciudad. Hoy es una bulliciosa ciudad rodeada de naturaleza, con espacios de compras y artesanía como su pintoresca calle Qing He Fang; la imponente Pagoda de las Seis Armonías (erigida en el año 970); o el interesante el Museo Nacional de la Seda, en el que se pueden admirar los vestigios más antiguos del mundo asociados con la cultura de la seda y el arroz en China. Lo mismo ocurre con el templo de Lingyin, un complejo budista fundado en el 326 d.C. y cuya apariencia actual corresponde a la dinastía Qing (1644-1912).
Buenas relaciones entre China y España
China es el mayor socio comercial de España fuera de la UE, y su principal socio económico y comercial en Asia, con exportaciones desde China por valor de casi 50.000 millones de euros. Por el contrario, España vende a China, en el mismo periodo, bienes por valor de apenas 8.000 millones de euros.
Sin duda el turismo es una de las grandes industrias españolas y en ella los chinos juegan un papel fundamental. El año anterior a la pandemia, 2019, a España llegaron 869.000 turistas chinos y su principal actividad fueron las compras. El gasto medio del visitante chino se sitúa en 3.123 euros, y unos 410 euros diarios, con una estancia media de 10,3 noches, una suma que está muy por encima de la del turista alemán (1.052 euros) o el francés (651 euros). Aunque ahora las cifras son algo más bajas (647.801), en 2024 crecieron un 67% más que el año anterior. El incremento de la conectividad aérea y la facilitación de visados, entre los principales motivos de este crecimiento. España recibió en 2024, 93,8 millones de turistas extranjeros solo superada por Francia con unos 100 millones de turistas, pero el gasto de los visitantes extranjeros fue de 126.282 millones y Francia tuvo poco más de la mitad, unos 71.000 millones.
Cabe destacar que, durante el evento, la Oficina Nacional de Turismo de España anunció que en el verano de 2025 los vuelos directos entre China y España alcanzarán 61 por semana, el doble que en 2019.
Más información:
https://ct.zj.gov.cn/col/col1657336/index.html
(CN-100)
Galería de imágenes. Haga clic en el extremo inferior derecho de una foto para abrir la galería y ver todas las imágenes.