Las primeras autoridades regionales estuvieron presentes, con la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, a la cabeza en los actos institucionales de la Jornada de Afirmación Cántabra. Entre las autoridades estuvieron los miembros del Gobierno, la presidenta del Parlamento, María José González ; el delegado del Gobierno, Pedro Casares; y el pregonero del Día de Cantabria, Andrés Alonso.
El programa preparado por el ayuntamiento no dio tiempo para el descanso para los miles de visitantes que acudieron a la llamada de este singular festejo, disfrutando de una interminable programación, que se inició con las exposiciones de artesanía y gastronomía, con medio centenar de puestos de venta, y que se cerró con una actuación musical, una vez que el numeroso público presenció el desfile de una docena de carrozas y carretas típicas y la “pasá” de las cabañas tudancas y caballos de monte, así como la quema de una colección de fuegos artificiales.
El folclore llenó el ambiente, pero, también, hubo manifestaciones de deportes rurales como salto del pasiego y corta de troncos, arrastre de bueyes y bolos.
El alcalde de Cabezón de la Sal, Víctor Reinoso, y los miembros de la corporación municipal recibieron en la casa de cultura Conde San Diego a las autoridades civiles y militares.
Hubo mercados de artesanía y de productos agroalimentarios.
El acto institucional de Afirmación Cántabra, que tuvo lugar en el parque San Diego, con el discurso de la presidente regional, fue el momento central de la programación, que estuvo rodeada de un ambiente festivo de marcado sabor cántabro.
Bajo los sones del himno a la Alegría interpretad por la banda de Gaitas Cantabria se izaron las banderas de las comunidades autónomas; Sáenz de Buruaga subió la de Cantabria mientras sonaba el himno a Cantabria; y Pedro Casares izó, después, la enseña nacional, bajo la interpretó el Himno de España.
Las carrozas y carretas típicas pudieron observarse durante toda la jornada en la Avenida de Cantabria y en la calle José Hierro.
Además del folclore regional hubo muestra de artesanía, bolos “Memorial Ambrosio Calzada”, exhibición de deportes rurales y arrastre de parejas de bueyes, desfile de carrozas y carretas típicas y la “pasá” de las cabañas tudancas y caballos de monte. Este fue el momento que más publico congregó.