|
|
 Euromundo Global MADRID EDICIÓN DIGITAL 23 de septiembre de 2023
Ecología y Sostenibilidad
|
- A muchas personas les gusta recibir visitas en casa, sin embargo, es posible que algunas “visitas” no sean las más agradables
25FEB19 – MADRID.- Durante los meses de calor es común que en cualquier hogar aparezcan distintos tipos de insectos, como moscas, mosquitos y quizás alguna que otra pequeña araña.
- Este artículo también está disponible en: Inglés
20FEB19.- Otro año ha pasado y el clima del planeta Tierra se sigue volviendo aún más extremo, violento e impredecible. Los océanos de la tierra de están calentando más rápido de lo que pronosticaron los científicos hace cinco años. Australia es actualmente el lugar más caliente de la tierra con temperaturas que llegan a récords de más de 50 grados Celsius.
- Lo novedoso de este procedimiento es la sencillez de su ejecución
19FEB19 – MADRID.- Años atrás la única opción ante una fuga de tubería era abrir una zanja para sustituirla, lo que supone una obra de larga duración. La tecnología avanza en todos los ámbitos y el de la pocería no ha sido una excepción.
- En la actualidad, el mayor proyecto de horticultura con tecnología led está en Rusia
19FEB19 –MADRID.- Desde hace décadas se vienen empleando distintas técnicas que permiten que el ser humano cultive y coseche una gran variedad de hortalizas, verduras y otro tipo de plantas para uso medicinal. El empleo de invernaderos, así como el uso de luminarias clásicas en sus inicios, ha permitido que el hombre disponga de productos de los que sería imposible disponer debido tanto a la zona geográfica como al clima.
| Imagen de Orlando Milesi/IPS) |
- Una escuela da el ejemplo en la capital de la Isla de Pascua (Rapa Nui, en lengua indígena) sobre el manejo limpio con uso de energía solar, la recuperación de agua lluvia y una huerta orgánica, además de salas y espacios construidos con materiales de desechos, en este territorio chileno de la Polinesia.
11FEB19 – ISLA DE PASCUA (CHILE).- Rapa Nui (isla grande) está en el triángulo polinesio de Oceanía: Hawai en el norte, Nueva Zelanda en el sur, y Maori y Rapa Nui en el este. En la isla chilena cerca de 8.000 personas en forma estable, la mayoría familias originarias del pueblo rapanui. A ellas se suman 120.000 turistas que la visitan cada año.
- Investigador del INACH coordinará por dos años al grupo de especialistas en monitoreo y gestión de ecosistemas de la Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos.
10FEB19 – PUNTA ARENAS (CHILE).- El krill es señalado como un organismo esencial en la trama trófica Antártica. Estos crustáceos reunidos configuran la mayor biomasa de la Tierra, y se estima que aproximadamente la mitad de ella es consumida por ballenas, focas, pingüinos y peces cada año.
Chile: País de Naturaleza Extrema
23ENE19 – SANTIAGO DE CHILE.- El nuevo Parque Nacional Kawésqar contempla 2,8 millones de hectáreas protegidas, mientras que las zonas marinas quedan bajo la categoría Reserva Nacional. Con este hito se concreta el Protocolo de Acuerdo firmado entre la Fundación Tompkins Conservation y el Estado de Chile para la creación de la Red de Parques Nacionales de la Patagonia Chilena.
10ENE19 – SANTIAGO DE CHILE.- Esta temporada 2018-2019 se ha incrementado el número de proyectos científicos en el Continente Blanco. Además, la cooperación internacional, hace que cada año la Expedición Científica Antártica vaya aumentando no solo en cantidad de investigadores, sino que también en países asociados.
- El mejor plan integral de desratización erradica las perjudiciales plagas de ratas y ratones
02ENE19 – MADRID.- Ratas y ratones constituyen una clara amenaza para nuestra salud. Estos roedores transmiten numerosas enfermedades y pueden destruir muchos materiales allá por donde pasan. Las plagas de ratas y ratones pueden originar daños de considerable importancia a negocios y viviendas.
Por Rodrigo Bernardo Ortega
12DIC18 – MADRID.- La votación en contra del fracking en Fusagasugá (municipio de Cundinamarca) fue contundente: el 99, 18% de las personas rechazó con vehemencia la explotación de hidrocarburos en las inmediaciones del páramo de Sumapaz.
|
|
|
|