|
|
 Euromundo Global MADRID EDICIÓN DIGITAL 10 de abril de 2021
|
Exposición:
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando - calle Alcalá, 13 -Madrid - Del 11 de febrero al 18 de abril de 2021
18MAR21 – MADRID.- Médicos del Mundo España en colaboración con la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando organiza la exposición comisariada por Eliett Cabezas. Corresponde a la convocatoria de 2020 del Premio que desde 1997 se dedica a la memoria de: Flors Sirera, Luis Valtueña,Manuel Madrazo y Mercedes Navarro.Cuatro cooperantes de la organización que fueron asesinados en Bosnia-Herzegovina 1995 y Ruanda en 1997 , mientras trabajaban en proyectos de acción humanitaria.
Fotos Peter Wall
18MAR21 – MADRID.- Sinopsis.- Basada en una historia real que ocurrió hace algunos años en España, esta obra relata una serie de acontecimientos que cambian el rumbo de la vida de una mujer que aguanta, uno tras otro, los embates del destino.
12MAR21 – MADRID.- El Teatro Real de Madrid presenta Norma, una de las óperas más características de Vicenzo Bellini y la que el público espera siempre con entusiasmo porque esta obra es la reina de las óperas pues con Norma comienza la verdadera historia de la ópera. En este personaje femenino concurren tres características muy importantes como son el de madre, el de amante y el de profesora, lo que hacen de la protagonista algo muy especial.
“En las postrimerías de la vida, serás juzgado por el amor”
- A los actores de la Compañía
10MAR21 – MADRID.- Pasaba por el teatro “Victoria”, de la calle del Pez, 17 de Madrid, arrastrando penosamente el andador - seguido de mi mujer con la silla de ruedas -, cuando una joven morena, esbelta, de ojos muy claros, apareció en la puerta exclamando, “¡mi niño, mi niño!”. Creí reconocerla entonces, era Paloma. Habíamos vivido momentos emotivos y felices, afectos y pequeñas disputas, pues ella tenía mucho temperamento y yo también.
27FEB21 – MADRID.- El Teatro Real continúa con su programa operístico para complacer a un público ávido y deseoso de ver y sentir la ópera en directo. En esta ocasión se trata de Siegfried, de Richard Wagner, que, debido a su complejidad, ha hecho, incluso que la orquesta se haya salido del foso para desplegarse y ocupar dos filas de palcos a un lado y otro del patio de butacas.
Por L.M.A.
25FEB21 – MADRID.- “El complejo mundo de las relaciones interpersonales” es el libro de María Inés Monjas Casares, publicado por Ediciones Pirámide y estudia un aspecto muy relevante de las vidas humanas.
25FEB21 – MADRID.- Su nombre sonó mucho en los años 80 de la Transición. “Telesforo Monzón, Realidad y mito de un nacionalista vasco” es el libro de Fernando Martínez Rueda, publicado por la editorial Tecnos, que ofrece una biografía completa de este personaje curioso y contradictorio, desde su primera aparición pública y junto al Partido Nacionalista Vasco, PNV, hasta la última en el nacionalismo vasco radical e intolerante.
25FEB21 – MADRID.- Se dice que el cerebro humano es la máquina más perfecta y desde luego es asombroso lo que conocemos de su mecanismo y lo que queda por conocer de él. “Viaje extraordinario al interior de su cerebro”, con el subtítulo de Con todo, una aventura fascinante, es el libro de Juan José Isac, que ha publicado Liber Factory en 629 páginas. Un libro de divulgación científica que vale la pena leer.
25FEB21 – MADRID.- Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, Alberto Reig Tapia nos ofrece el libro “El desafío secesionista catalán. El pasado de una ilusión, publicado por la editorial Tecnos. Un interesante ensayo sobre “los catalanes que aspiran a separarse del resto de España, aspiración cuya legitimidad el autor no cuestiona para centrarse más en concreto en aquellos que sirven ilegítimamente de toda clase de artimañas políticas y jurídicas para justificarla”.
- Por Ángel Villazón Trabanco (*)
25FEB21 – MADRID.- Sobek fue el Dios cocodrilo, el Dios de la fertilidad y de la vegetación, tenía un carácter benéfico y los orígenes nos narran que fue el creador del Nilo y que este gran rio habría surgido de su sudor. Es representado como un hombre con cabeza de cocodrilo y también en la Baja Época puede aparecer con cabeza de halcón, toro, carnero o león.
|
|
|
|