|
|
 Euromundo Global MADRID EDICIÓN DIGITAL 9 de diciembre de 2023
|
04JUN23 – MADRID.- Juan Bautista Antequera y Bobadilla de Eslava nace el 1 de junio de 1823, hace por lo tanto dos siglos por estas fechas, en el municipio canario de San Cristóbal de la Laguna, de una familia proveniente de la bonita población manchega de Villanueva de los Infantes. Es su padre el infanteño Juan Bautista Antequera, nombrado por la reina Isabel II intendente de las Islas Canarias, en las que introduce el cultivo del insecto de la cochinilla para la importante industria de los tintes, que sigue siendo, al día de hoy, una de las principales de las islas.
- Por Carmen Valero Espinosa - Fotos: Maica Nöis
04JUN23 – MADRID.- Alicia Viladomat ha impartido una conferencia bajo el título “De Guiomar a Pilar de Valderrama: La poesía hecha mujer” en la tertulia Andrés Valverde, que tiene lugar en el salón Torito del Real Casino de Madrid. La ponente fue presentada por Miguel Ángel García Raserón, quien elogió la gran tarea de conocimiento y divulgación que la ponente está llevando a cabo sobre su abuela, la escritora Pilar Valderrama, gran musa y amiga del poeta Antonio Machado, conocida bajo el nombre de Guiomar. La relación amistosa de ambos escritores duró ocho años y permaneció hasta la Guerra Civil española de 1936-39.
- La guerra que empezó con el vuelo de un Dragón Rapide y terminó con el vuelo de tres Dragon Rapide, por el profesor Riesgo en la Matritense
- Por Carmen Valero - Fotos: Juan Girón
04JUN23 – MADRID.- El profesor Juan Manuel Riesgo, historiador, impartió una conferencia titulada: "De un puente aéreo a otro puente aéreo. La guerra que empezó con el vuelo de un Dragón Rapide y terminó con el vuelo de tres Dragon Rapide”. El acto tuvo lugar en la Reas Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, presidida por Manuel Rodríguez Alcayna y presentado por Javier Morillas.
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando - Calle Alcalá, 13-Madrid
- Por Mayca NÖIS
04JUN23 – MADRID.- Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos 1828). Son 228 planchas las que se “atesoran” en Bellas Artes ,de las cuales a 2 de junio de 2023 se han restaurado 101 que se exhiben y que corresponden 60 a “Los Caprichos”, 17 a los “Disparates” y 20 a los “Desastres”. Este importante conjunto de matrices de la colección conservada por la Calcografía son prueba de lo que constituye la historia del grabado español.
27MAY23 – MADRID.- “Las Hurdes tierra sin pan, pero con alma”, ha sido el título de la charla-conferencia impartida por el historiador y escritor Carlos Sánchez Tárrago. Título que, según el conferenciante, con esas dos palabras: pan y alma, sintetizaba la miseria de aquellos hurdanos, que no conocían el pan pero con su alma fueron capaces de sobrevivir y luchar en una tierra que Miguel de Unamuno, Rector de la Universidad de Salamanca, y gran conocedor de las Hurdes, ya que sus colegios, en el distrito de Cáceres, pertenecían a dicha Universidad, definió con una frase que ha quedado grabada en una placa situada en el pueblo de la Alberca: “…Si en todas partes del mundo el hombre es hijo de la tierra, en las Hurdes la tierra es hija de los hombres”.
27MAY23 – MADRID.- Han pasado cinco décadas desde que la pintora Carmen Gutiérrez Díez empezara a exponer en Madrid, lo hizo al tiempo que estudiaba Bellas Artes en la Facultad de la Universidad Complutense. Su trayectoria profesional se ha caracterizado por una constancia en pintar y exponer sus diversas series pictóricas, en su mayoría fruto de su atención y mirada en los distintos viajes que ha llevado a cabo a lo largo del mundo.
- Por L.M.A. - Fotos: Luis Magán y Mario Saslovsky
27MAY23 - MADRID.- El jurado estuvo formado por Antonio Resines, Fernando Trueba, Loles León, Eva Isanta, Pedro Piqueras, Luz Sánchez-Mellado y Marta González Vega. Junto a ellos, José Luis García Berlanga, guionista, director, productor e hijo del director, además de restaurador gastronómico al frente del Restaurante Berlanga.
-
Fotos: Magán, Zapisek, Saslovsky, R. de Casanova
24MAY23 -MADRID.- La soprano Carolina Andrada y el pianista Alberto Álvarez han interpretado un recital de canto y piano en el Estudio Arenal de Maudes, con un programa que iba de Mozart a Vicenzo Bellini, pasando por Reinado Hahn, Gabriel Fauré, Federico Mompou, Joaquín Rodríguez, Frederic Chopin y Franz Listz.
- Mónica Rodríguez y Patricia García-Rojo, ganadoras de la 45.ª edición de los Premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular
- Fotos: Adriana Zapisek
18MAY23 - MADRID.- La entrega premios SM a Mónica Rodríguez y Patricia García-Rojo, ganadoras de la 45.ª edición de los Premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular ha tenido lugar en la antigua y Real Casa de Correos, hoy sede de la Comunidad de Madrid, CAM, en presencia de las autoridades educativas y culturales de la Comunidad y de la Fundación SM. Asistieron igualmente numerosos escritores, sobre todo de Literatura infantil y profesores de Literatura de distintos Institutos de Enseñanza Secundaria.
Por L.M.A.
18MAY23 - MADRID.- El prestigioso premio Armando Reverón, de Venezuela, se ha entregado al artista hispano - venezolano Pedro Sandoval en un acto en el Hotel Palace de Madrid. El evento tuvo lugar el pasado 13 de mayo.
Noticias en esta sección durante el año 2023
|
|
|
|