|
|
 Euromundo Global MADRID EDICIÓN DIGITAL 11 de julio de 2025
|
Exposición
- Sala Canal Isabel II, Santa Engracia, 125 - Del 14 de mayo al 20 de julio de 2025
- Por Mayca NÖIS
15MAY25 – MADRID.- Se presenta a los medios organizado por PhotoESPAÑA un recorrido gráfico de cincuenta años de nuestra historia por la fotoperiodista Marisa Florez(León 1948), la comisaria de la exposición y directora del Centro Nacional de Fotografía, Mónica Carabias Álvaro, a quienes les acompaña el consejero de Cultura,Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano.
- Por C. V. E. - Fotos: Javier Dólera
15MAY25 – MADRID.- Dentro del Club de Escritoras, dirigido por la escritora María Antonia García de León, en la Casa de Castilla-La Mancha, se ha presentado el libro “Desde mi torre de adobe”, de la citada autora. En la presentación han intervenido Julia Yébenes, directora del diario “Lanza”, diario donde se publican las columnas periodísticas de García de León cada quince días, columnas que se recopilan en el libro publicado por Ondina Ediciones; Julia Sáez-Angulo, periodista; Myriam G. Carromero, ingeniera; y Juan López, pedagogo y gestor cultural. Igualmente estuvo presente Francisco Márquez, editor del libro.
-
Por Carmen Valero Espinosa - Fotos: J.S.A.
14MAY25 – MADRID.- El célebre director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Londres en Madrid, en el Auditorio Nacional. En el concierto ha intervenido Marina Rebeka, la galardonada solista letona.
14MAY25 – MADRID.- El cortometraje documental Brannia Ossaria, que versa sobre la importancia histórica de la Carta Puebla o Fuero de Brañosera, parte fundamental de la historia medieval para entender los orígenes de Castilla, ha sido galardonado como "Mejor Documental" en el Festival Literario Nacional de Aragón “5 Noches Cinco Villas".
-
La historia que cambia la forma de entender el talento, crear empresas magnéticas y equipos imparables
-
Cómo construir una empresa donde todos quieren estar
-
Por L.M.A.
14MAY25 – MADRID.- Carlos Barraqué es el autor del libro “Lo que me descubrió mi amigo Talento”, la historia que cambia la forma de entender el talento, crear empresas magnéticas y equipos imparables y que enseña a cómo construir una empresa donde todos quieren estar. El libro ha sido publicado por la editorial LID.
11MAY25 – MADRID.- «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de lo que llegaría a ser la guerra de las Dos Rosas (1452-1485), que enfrentó a las casas de York y Lancaster, y protagonizada por el joven aspirante a caballero Richard Shelton, “La Flecha Negra” es, sin duda, una de las novelas más recordadas de Stevenson, un narrador magistral en todo momento.
11MAY25 – MARMOLEJO (JAÉN).- Emilio Navarro, curador de exposiciones, gestor cultural y coleccionista, ha llevado a cabo una nueva museografía en el Museo Mayte Spínola de Arte Contemporáneo en Marmolejo. Ha dispuestos dos salas monográficas especiales, con la pintura de Mayte Spínola y Pedro Sandoval, fundadora y presidente, respectivamente, del Grupo pro Arte y Cultura.
01MAY25 – MADRID.- El Director del Museo de América, Andrés Gutiérrez Usillos; el presidente de la Fundación de los Pizarro, Hernando de Orellana-Pizarro y la escultora Patricia Larrea ha llevado a cabo un encuentro y tertulia sobre temas iberoamericana, en la sede del citado Museo.
Crónicas Malagueñas y (10)
21ABR25 – BENALMÁDENA – MÁLAGA.- Todo pasa y todo llega, dice el célebre verso de Antonio Machado. Lo hermoso de la vida es que no se instala y sigue adelante, volis nolis que decían los latinos. Quieras o no quieras. Terminó el viaje a Málaga, las vacaciones de descanso, rezos y turismo. Lo sacro y lo profano se mezclan como en el cuadro de Julio Romero de Torres y otras obras de arte. Aquí desde el pico del calamorro en lo m´s alto de la sierra que bordea la costa, hasta el mar Mediterráneo con su espejismo de franjas verde turquesa.
Crónicas Malagueñas (9).
21ABR25 – BENALMÁDENA – MÁLAGA.- Para Gennevieve Barbe-Coqueline de Lisle, profesora francesa de la Universidad de la Sorbonne, España tuvo dos Siglos de Oro, el XVI y el XVII, aunque algunos estudiosos lo desdoblan en mitad del primero y mitad del segundo.
Noticias en esta sección durante el año 2025
|
|
|
|