|
|
 Euromundo Global MADRID EDICIÓN DIGITAL 18 de marzo de 2025
|
México: Estado de Guerrero
Texto: José Muñoz Mora – Miembro de FEPET
19DIC16.- No todo en México ha de ser su Capital (México DF) ni la Península de Yucatán (Cancún o Playa del Carmen). Dentro de una extensión de cerca de 2 millones de Km² (Casi cuatro veces España) la variedad que ofrece es espectacular, con desiertos, selva, montaña, playa, y sobre todo paisajes de ensueño. Si a ello unimos la fenomenal acogida de sus gentes, tendremos los ingredientes necesarios para pasar unos días por el interior de México que recordaremos durante mucho tiempo. Y si encaminamos nuestros pasos por el Estado de Guerrero, no saldremos defraudados.
10 razones para descubrir su arquitectura colonial y maya, su naturaleza, su gastronomía...
Por Enrique Sancho – miembro de FEPET – www.opencomunicacion.com 20OCT16.- Apretado como el hermano pequeño entre los dos mayores, el estado de Campeche busca su lugar entre las preferencias de los turistas españoles y del resto del mundo. Con Yucatán arriba y sus impresionantes ciudades mayas de Chichén Itzá y Uxmal y las magníficas coloniales de Mérida y Valladolid; con Quintana Roo a un lado y sus transparentes aguas de Cancún, Playa del Carmen y toda la Riviera Maya y sus gigantesca oferta de hoteles y ocio, el estado de Campeche ha estado durante demasiado tiempo un tanto olvidado.
Es la capital de la provincia de Guayas, puerto principal y centro económico de Ecuador.
Por Tomás R. Arteaga – Periodista especializado en Turismo
Entre las huellas del pasado colonial, se puede apreciar una arquitectura moderna, con nuevo Malecón, parques, jardines, museos y centros comerciales con una gran actividad.
IMAGENES DE GUAYAQUIL:
http://goo.gl/IUhxP
Por A. del Saja (Miembro de FEPET)
Fotos: Mercé Gil.
Como si no pasara el tiempo por ella, ahí está El Viejo San Juan, la capital de Puerto Rico, con su primitiva arquitectura recibiendo a más de tres millones de turistas al año, de los que el ochenta y cinco por ciento proceden de Norteamérica y Canadá. Y los españoles tenemos a este singular enclave más cerca ya que ha comenzado a operar una límnea aérea española con vuelo directo. Es el polo turístico más importante del Caribe.
El turismo es uno de los principales motores de la economía de Costa Rica, país que alberga a cerca del 4,5 % de la biodiversidad del planeta, lo que se constituye en uno de sus principales atractivos.
Enviado por Alexandra Alvarado – Miembro de FEPET
14SEP16 - San José.- Costa Rica cuenta con más de 900 especies de aves que incluyen colibríes, capulineros, jilgueros, quetzales, águilas, trogones, tucanes, pájaros carpinteros, halcones, pericos o golondrinas, entre muchos otros, que se encuentran entre los bosques de tierras altas y bajas, así como en pantanos, ríos y lagos.
Por Joaquín del Palacio
Esta carretera es la más larga y espectacular del mundo, ya que corre en paralelo a la cordillera de los Andes. La zona con más diversidad está en la provincia de Mendoza donde se unen geografía e historia, gastronomía, bodegas y cultivos y, por supuesto, el encanto de los pueblos y su gente.
ECUADOR
Por Julia Gómez Prieto – Miembro de FEPET
Eran las 6 de la mañana, cuando apenas acababa de amanecer y ya iniciábamos nuestra salida de la agradable Hostería de Abraspungo en Riobamba, donde habíamos pasado la noche. Teníamos por delante una hora y media de camino, cerca de 100 Km., hasta la población de Alausí , donde nos esperaba una experiencia muy interesante: un corto pero sorprendente recorrido en tren, probablemente único en su género en el mundo.
Texto y Fotos: José Muñoz Mora
No por ser esta zona peruana de lo más visitado del mundo, ni por haberla recorrido en otras ocasiones, debe dejarse pasar la ocasión de reservar unos días para contemplar y vivir la experiencia que Cusco ofrece. Perderse por sus adoquinadas callejuelas sin otra intención que disfrutarla, sortear turistas, sentir su pasado y dejar pasar el tiempo. Completarlo con la magia del cercano Valle Sagrado y terminar con la visión de la indescriptible belleza de Machu Pichu, es razón suficiente para volver
Chachapoyas (Perú)
Texto y Fotos: José Muñoz Mora – Miembro de FEPET
09MAR-16.- Ubicada al norte de Perú, dentro del Departamento de Amazonas, Chachapoyas y su zona de influencia, son la puerta de entrada hacia la selva Amazónica del Perú y donde empezamos a conocer todo lo que esta nos depara. Allí, se desarrolló una cultura casi olvidada e integrada por varios grupos étnicos, ubicados a casi 3000 metros de altura y que perduró hasta el año 1470 en que fueron sometidos por los Incas.
Prodigio de la Naturaleza en el desierto chileno
Por Juan Ignacio Vera - Miembro de FEPET
La amplia extensión de tierra conocida como el “desierto más árido del mundo” ya se puede apreciar cubierto de las más de 200 especies endémicas que cobran vida en ese lugar gracias al fenómeno climático único en el mundo. Esta floración se presenta cada cierto número de años, cuando han caído precipitaciones. Las semillas que han quedado en las áridas tierras, brotan y luego producen maravillosas plantas con flores de vivos colores y formas. La temporada se extiende entre septiembre y noviembre.
|
|
|
|