www.euromundoglobal.com

El vicecanciller ecuatoriano dice que la Unasur ya es creíble aunque no esté ratificada

El vicecanciller ecuatoriano dice que la Unasur ya es creíble aunque no esté ratificada
El vicecanciller ecuatoriano dice que la Unasur ya es creíble aunque no esté ratificada
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h

Montevideo.- El vicecanciller de Ecuador, Kintto Lucas, consideró hoy que la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) ya es una entidad "que genera credibilidad y confianza política", más allá de que aún falte la ratificación de varios países para que su tratado entre en vigor.

El diplomático señaló en una rueda de prensa en Montevideo, donde se encuentra en visita oficial, que la organización cuya presidencia temporal está ostentando su país ya ha alcanzado un importante "dinamismo como foro político y de resolución de controversias".

"Eso sólo lo puede hacer una entidad que genera credibilidad y confianza política mutua, más allá de las diferencias políticas entre sus gobiernos. Eso no se logra en la OEA, pero se puede conseguir si fortalecemos Unasur", dijo.

 

Precisamente Lucas llegó a Uruguay, país de donde es originario, para dialogar con las máximas autoridades del Estado sobre la ratificación del tratado constitutivo de la asociación.

Según dijo el vicecanciller, de sus reuniones con las autoridades legislativas, con el presidente José Mujica y con el canciller Luis Almagro se puede dilucidar que "existe un compromiso" para que Uruguay ratifique el documento antes de fin de año.

"La idea es dejar la presidencia a Guayana con la ratificación de la mayoría de los países de Unasur. Ya son seis, Chile lo ratificará esta semana y Uruguay y Paraguay lo harán antes de fin de año", explicó Lucas.

 

El vicecanciller subrayó que la actuación de la Unasur ha sido fundamental para abordar el intento de golpe de Estado en Bolivia así como para abrir un cauce de comunicación en el conflicto entre Colombia y Venezuela.

"En Unasur hay consejos, como el de defensa, donde ya se han instrumentado mecanismos de confianza que han unido a Venezuela y Colombia incluso en su período de mayor enfrentamiento", apuntó el diplomático.

El tratado constitutivo de la Unasur requiere la ratificación de al menos nueve países para entrar en funcionamiento.

Hasta el momento, sólo ha sido ratificado por Perú, Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador y Guyana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8