www.euromundoglobal.com

Exposición

Marisa Florez “Un tiempo para mirar. 1970-2020”
Ampliar

Marisa Florez “Un tiempo para mirar. 1970-2020”

  • Sala Canal Isabel II, Santa Engracia, 125 - Del 14 de mayo al 20 de julio de 2025
  • Por Mayca NÖIS

jueves 15 de mayo de 2025, 19:57h

15MAY25 – MADRID.- Se presenta a los medios organizado por PhotoESPAÑA un recorrido gráfico de cincuenta años de nuestra historia por la fotoperiodista Marisa Florez(León 1948), la comisaria de la exposición y directora del Centro Nacional de Fotografía, Mónica Carabias Álvaro, a quienes les acompaña el consejero de Cultura,Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano.

Son 187 documentos gráficos que se extienden por las cuatro plantas del edificio. En algunos casos con grandes paneles expositivos.La exposición está producida con papel original Fujifilm. Casí toda la exposición en blanco y negro con escasas aportaciones en color. Nos muestran una época en algunas ocasiones con exhibición inédita. Y lo hace una mujer que durante este tiempo ha hecho su entrega personal vital recogiendo un tiempo de “50 años de conciliación y comprensión mostradas con el oficio de una pionera en una profesión masculina mayoritariamente” según ha manifestado Paco Serrano.

Unos años que se van extendiendo temáticamente ante los ojos del espectador “Hay que ir más allá de la primera imagen y buscar más dentro de cada uno para hacer que llegue al lector. Yo lo he intentado tratando de retratar también su vida más personal” como establece Florez. Y enfoca su trabajo en esta etapa “Durante las tres primeras legislaturas hice prácticamente la vida del diputado. Podría pensarse que tenía ante mí una imagen gris por la poca diversidad, pero allí ocurrían cosas importantísima. Y muchas de las leyes se fraguaban en restaurantes y bares y en reuniones prácticamente clandestinas. Era un trabajo muy ilusionante. Cada día ocurría una cosa nueva”…….”Los cambios refrendados en el Congreso de los Diputados llagaban a la sociedad civil, un elemento clave en la Transición, y la calle era el escenario de movilizaciones. El panorama era muy complicado, con huelgas y manifestaciones y varios atentados a la semana”…..”La profesión te permite formar parte de los acontecimientos. No es cuestión de lugar, sino de enfocar tu trabajo. Cualquier circunstancia te permite poner algo de ti. Siempre hay que intentar hacer cosas diferentes, aunque no siempre se consiga”

La comisaria Mónica Carabias la refrenda “Marisa Florez ha destacado siempre en su profesión por querer entender con sus posibilidades cada rostro, cada escena, los lugares y hechos que estaba fotografiando con el medio artístico que es la fotografía que conduce a conocer ese momento. Un lugar al que Marisa Florez aporta su trabajo con autenticidad de un tiempo vivido”

“Queda abierta la legislatura” ,“El comienzo de algo nuevo” , “Pasan tantas cosas” señalan cómo desde finales de los años setenta se consolida la identidad cultural de la España democrática que es plural y ecléctica en sociedad abierta con protagonistas populares presenta a personajes del mundo de la política,arte,cultura como:Lola Flores, Isabel Pantoja, Julio Iglesias, Adolfo Suarez, Chavela Vargas 1993,Margaret Tatcher,Annie Leibovitz en1992,la generación del Rey en el Palacio de la Zarzuela 1991.Pedreo Almodovar, Pilar Miró, Luis Buñuel. Serrat en concierto en las Fiestas de San Isidro Por lo que “Queda abierta la legislatura” definida por Santos Juliá 2000 “En muy poco tiempo los españoles desmontaron prácticamente las instituciones y las Leyes Fundamentales de una dictadura centrista y pusieron en su lugar unas instituciones y una Constitución democrática de corte federal en un proceso que provocó, primero, una gran sorpresa y, luego, multitud de análisis”

Florez enternece en sus contrastes en referencias. En ejemplos: la del Príncipe Felipe sentado en las escaleras del Palacio de la Zarzuela en 1988, las diversas fotografías familiares de sus padres , abuelos y hermanas en diversos momentos como el traslado de los restos de la reina Federica de Grecia para ser enterrada en Atenas-Gracia 1981. Toda la política con mucha política: los presidentes de Gobierno en diversos momentos históricos Adolfo Suarez primero como triunfador y posteriormente en otros más difíciles, Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy. La llegada a España de Josep Tarradellas 1977

Los cambios refrendados en el Congreso de los Diputados llegaban a la sociedad civil, un elemento clave en la Transición y la calle era el escenario de movilizaciones. El panorama era muy complicado, con huelgas y manifestaciones y varios atentados a la semana. Se expresan en los fotogramas de Florez “agentes antidisturbios durante la huelga general de España”1994, “concentración víctimas de la colza”1989, “Motines en la cárcel de Carabanchel”-1977-1981, “Atentado terrorista al comandante Ricardo Sáez de Inestrillas”1986, “Mitin de Torrelodones”Santiago Carrillo,Melina Mercuri, Rosa León junio 1977. Daniel Canogar en 2014 explicita “Todo arte es potencialmente político. Todo arte está en un medio y ese medio es político. El arte es un hecho que influye en la sociedad”.

Un amplio reportaje “El arte se hace política. La llegada del último exiliado” El 19 de septiembre de 1981, siete meses después del golpe de estado del 23F, aterriza en el aeropuerto de Barajas el Guernica que representa los horrores de la guerra 1937 de Picasso, en una operación con absoluto secreto, procedente del MOMA de Nueva York enrollado en una caja especialmente fabricada, acompañado de un total de setenta obras con dibujos y grabados vinculados en tema al cuadro. Quedó instalado en el Casón del Buen Retiro hasta el 26 de julio de 1992 que fue trasladado al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El suceso lo relata Florez” Me fui al aeropuerto con tiempo suficiente porque las medidas de seguridad eran extremas….se abrieron las puertas de la bodega y apareció la caja de madera. A continuación se montó el traslado al Casón. Utilicé una moto para seguirlo en una caravana que era como la que usualmente se establecía para autoridades. Era la primera vez que la Guardia Civil custodiaba un cuadro hasta el interior de un museo”

“Realizar una selección de un inmenso archivo a partir de más de mil fotografías no es fácil y no se pretende la nostalgia sino presentar el recorrido desde donde hemos venido a donde estamos hoy” explica la comisaria Carabias .

La leonesa Florez se formó en los talleres y cursos de la Universidad Complutense de Madrid para iniciar su carrera en 1971 como primera generación de mujeres en el fotoperiodismo, en el diario Informaciones que simultanea en las producciones de Estudio 1 y la revista Teleprograma. En 1976 se incorpora al diario El País, donde sus compañeros la denominan Flowers. En 1981 recibe el Premio Nacional de Periodismo Gráfico compartido con Manuel Leguineche,director de Colpisa. En 1996 nombrada redactora jefe fotográfica de El País. En 2007 nombrada editora gráfica. Entre 1998-2018 realiza labor docente en la Escuela de Periodismo de El País y la Universidad Autónoma de Madrid. Recientemente en 2024 recibió el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en la categoría de Fotografía.

Acertado el título expositivo “Un tiempo para mirar” las buenas fotos son el resultado de la experiencia, profesionalidad y entrega con capacidad , requisitos que reúne Marisa Florez. Destacable y bella la fotografía de la artista en Madrid en 1977 realizada por Chema Conesa. , en la que figura con sus cámaras distintivo de su trabajo “con un estilo sencillo, directo, sin trucos, y un uso impecable de la luz natural, donde intervienen, además, la intuición, la decisión, la paciencia y la valentía. También la simpatía, el respeto, la discreción y la sorpresa. Y, por encima de todo, el compromiso con su profesión” como reza el explicativo de presentación en sala.

Marisa Florez “Un tiempo para mirar. 1970-2020”
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8