Intideoro.flv;150;150
www.euromundoglobal.com

300 actividades gratuitas para disfrutar de la naturaleza en Madrid

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Medio Ambiente ha puesto en marcha la Programación de Primavera de la Red de Centros de Educación Ambiental con una importante batería de sendas, paseos temáticos guiados, talleres, conferencias y exposiciones para conocer la riqueza natural de la Región.
La Sierra de Guadarrama, en la comunidad de Madrid
La Sierra de Guadarrama, en la comunidad de Madrid
Con este programa de educación, sensibilización, información y promoción ambiental, el Ejecutivo regional propone durante todos los fines de semana de primavera y en sus once centros de educación ambiental, la posibilidad a los madrileños de acercarse a recorrer el entorno que les rodea y participar en su conservación. Estas iniciativas son gratuitas y están adaptadas para todos los públicos, tanto infantil como adulto.
 
La web www.madrid.org ofrece información completa acerca del contenido de las actividades, la ubicación de los centros, el calendario de la programación y cómo participar.

Descubrir Guadarrama

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha hecho en esta programación especial hincapié en una amplia oferta de sendas guiadas y paseos temáticos para dar a conocer la Sierra de Guadarrama y sus destacados valores naturales que le convierten en el lugar con mayor biodiversidad de la Región. La Sierra madrileña reúne 11 ecosistemas distintos, más de 1.500 variedades de flora y 1.280 especies de fauna.

La Comunidad ha dado este año un importante paso en la protección de este enclave con la elaboración del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Sierra de Guadarrama, un hito medioambiental por el que se avanza en la conservación de una superficie de 101.000 hectáreas por su elevado valor ecológico, de las que 55.700 no se encontraban hasta el momento bajo ninguna figura de protección ambiental.

El departamento que dirige Ana Isabel Mariño ha preparado hasta el mes de junio sendas guiadas, tanto a pie como en bicicleta, que nos acercan a parajes de Guadarrama como el Valle de la Fuenfría, Monte Abantos, la Pedriza o el Valle del Lozoya; además de a otros espacios naturales de la Región como la Sierra del Rincón, el Parque Regional del Sureste o el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. El programa de los centros de educación ambiental oferta, también, paseos temáticos para aprender acerca de botánica, observación de aves, interpretación del paisaje, jardinería y oficios tradicionales en zonas rurales. La Comunidad, consciente de la importancia de iniciar la educación ambiental desde edades tempranas, ha preparado también actividades específicas para los más pequeños como diversos talleres con materiales reciclados, juegos, audiovisuales y teatro de sombras, entre otros.

La programación se completa con talleres colectivos de meteorología, labores forestales, horticultura ecológica, incidencia del cambio climático, identificación de aves y anfibios, gestión de residuos, consumo; junto con conferencias, simposios y exposiciones.

Más de 5 millones en educación ambiental

El departamento que dirige Ana Isabel Mariño gestiona, con una inversión para este año de más de 5 millones de euros, una Red de once centros de educación ambiental distribuidos por toda la Comunidad, en zonas verdes, bien sean urbanas o rurales, pero todas ellas con ecosistemas de especial interés y una gran biodiversidad.
 
En concreto, todas estas propuestas del Programa de Primavera de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio pueden llevarse a cabo en los centros de “El Águila” (Chapinería), “Arboreto Luis Ceballos” (San Lorenzo de El Escorial), “Bosque Sur” (Leganés), “El Campillo” (Rivas Vaciamadrid), “Caserío de Henares” (San Fernando de Henares), “El Cuadrón” (Garganta de los Montes), “Hayedo de Montejo” (Montejo de la Sierra), “Manzanares” (Manzanares El Real), “Polvoranca” (Leganés), “Puente del Perdón” (Rascafría), y “Valle de la Fuenfría” (Cercedilla).

Al encontrarse situados en zonas tradicionalmente frecuentadas por los madrileños, los centros reciben en fines de semana, festivos y época de vacaciones a muchos ciudadanos. En concreto, durante el pasado año, cerca de 300.000 personas acudieron a estos centros a solicitar información sobre su entorno natural, o a participar en alguna de las iniciativas programadas.
 
En estas instalaciones, equipos técnicos con cerca de 110 profesionales desarrollan durante todo el año programas y actividades para sensibilizar sobre los problemas del medio ambiente y para estimular el compromiso de los ciudadanos en su respeto y cuidado, fomentando los comportamientos sostenibles y apoyando la correcta gestión de los espacios naturales.
 
Programas asociados

La oferta de educación ambiental del Ejecutivo regional para los meses de primavera se completa con las iniciativas de los programas asociados a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y que desarrollan el “Aula de Educación Ambiental” del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), en Majadahonda, y el Real Jardín Botánico de Madrid.

La Comunidad recomienda a las personas interesadas en participar en alguna de las actividades que realicen una reserva previa. Para ello, pueden llamar directamente a los centros de educación ambiental o ponerse en contacto con el teléfono de información ambiental de la Comunidad de Madrid 901 525 525.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8