www.euromundoglobal.com

España tiene la población más baja desde 2008 y suma su cuarta caída seguida

viernes 29 de abril de 2016, 00:13h
España tiene hoy la población más baja desde 2008 y suma su cuarta caída seguida
España tiene hoy la población más baja desde 2008 y suma su cuarta caída seguida

29ABR-16.- Desde 1998 la población no paró de subir, pero a partir de la crisis se ha hundido. La media de edad es de 42,7 (43,5 españoles y 35,6 la de los extranjeros). Las CCAA más pobladas son Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia. Las menos, Rioja, Cantabria y Navarra.

Andalucía Cataluña Comunidad de Madrid Comunidad Valenciana La Rioja Cantabria Navarra Islas Baleares MelillaCeuta Castilla y León Castilla-La Mancha Canarias País Vasco Extremadura Galicia Principado de Asturias ItaliaRusia Pakistán Rumania Reino Unido Aragón Instituto Nacional de Estadística Unión Europea DemografíaInmigración Inmigrantes Ilegales Escuelas UniversidadAndalucía Cataluña Comunidad de Madrid Comunidad Valenciana La Rioja Cantabria Navarra Islas Baleares MelillaCeuta Castilla y León La Mancha Canarias País VascoExtremadura Galicia Principado de Asturias Italia RusiaPakistán Rumania Reino Unido Aragón Instituto Nacional de Estadística Unión Europea

Disminuye en casi 100.000 personas y se sitúa en 46,5 millones. El total de personas empadronadas en España a 1 de enero de 2016 es de 46.524.943 habitantes, lo que supone cuatro años consecutivos de descenso y la población más baja desde 2008, según datos provisionales del padrón continuo dados a conocer este jueves por elInstituto Nacional de Estadística (INE).

Antes de 2100 España tendrá menos de 40 millones de habitantes. Más aún, la población española menor de 40 años se reducirá en un 40% en solo 15 años. El cóctel explosivo de la emigración, la crisis y la escasa natalidad hace estragos. Los partidos, que nunca se han tomado como una de sus primeras batallas la natalidad, deben saber que de ella depende el futuro del país. Ahora en sus programas hablan de guarderías, conciliación... veremos.

Se da la circunstancia de que en 2015, por primera vez hubo más muertes que nacimientos en España. El dato asusta porque la demografía cambia la economía de un país, y en uno como España, con un Estado de Bienestar desgastado pero consolidado, sostenerlo depende directamente de la pirámide poblacional.

Desde 1998 la población subía... hasta 2012

Desde que en 1998 se comenzaran a publicar las cifras oficiales de población provenientes de la revisión padronal a 1 de enero, la población de España aumentó todos los años hasta que en 2012 comenzó a disminuir, tendencia que ha continuado hasta 2015, con un descenso de 99.439 personas.

Los extranjeros pasaron de 923.879 a 5.751.481 de 2000 a 2011

Desde 2000 el aumento se debió fundamentalmente a los extranjeros inscritos, cuya cifra pasó de 923.879 ese año a 5.751.487 a 1 de enero de 2011. Durante 2011 y 2012 las inscripciones netas de extranjeros ya fueron negativas (-15.229 y -190.020, respectivamente).

En 2013 la crisis hunde a las extranjeros inscritos

En 2013 se produjo el mayor descenso (-522.751) y en 2015 el saldo (-128.372) ha sido de menor intensidad que el producido en 2014 (-293.843).Del total al pasado 1 de enero, 41.923.671 habitantes tienen nacionalidad española, lo que representa el 90,1% de los inscritos, y 4.601.272 son extranjeros, esto es, un 9,9% del total.

En 2015 el número neto de inscritos españoles aumentó

Durante 2015, el número neto de españoles inscritos experimentó un aumento de 28.933 personas (+0,1%), mientras que el de extranjeros descendió en 128.372 (-2,7%). Entre estos últimos, los pertenecientes a la UE disminuyen en 111.526, hasta un total de 1.835.584 habitantes, mientras que los no comunitarios se reducen en 16.846 personas y se sitúan en 2.765.688.

Más mujeres que hombres

El 49,1% del total de inscritos en el padrón son hombres y el 50,9% mujeres. Entre los españoles hay más mujeres (51,1%), mientras que entre los extranjeros predominan los hombres (50,7%). El 86,9% de la población ha nacido en España y el 13,1% en el extranjero.

El 16% de la población tiene menos de 16 años

Por nacionalidad, el 95,3% de los españoles ha nacido en España, mientras que en el caso de los extranjeros esta cifra es del 10,1%. Por edades, el 16,0% de la población tiene menos de 16 años, el 37,9% entre 16 y 44 años, el 27,5% entre 45 y 64, y el 18,6% tiene 65 o más años.

La edad media es de 42,7 años

La edad media de la población inscrita en el padrón es de 42,7 años, superada entre los españoles (43,5) e inferior entre los extranjeros (35,6), aunque la de los ciudadanos de países pertenecientes a la UE es mayor (39,3).Las edades medias más altas entre las nacionalidades predominantes se dan en los ciudadanos británicos (53,0 años), alemanes (49,2) y franceses (42,6). Por el contrario, las más bajas corresponden a los ciudadanos marroquíes (29,9 años), chinos (30,5) y pakistaníes (30,7).

Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia, las más pobladas

Las comunidades autónomas más pobladas son, al igual que a 1 de enero de 2015, Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. Por su parte, l as que tienen menos población siguen siendo La Rioja, Cantabria y Navarra.En el último año la población ha disminuido en todas las comunidades autónomas, excepto en Comunidad de Madrid (27.082 personas más), Cataluña (8.148) y Baleares (2.274). También ha aumentado en las ciudades autónomas de Melilla (392) y Ceuta (256).

Las mayores reducciones de población en términos absolutos entre el 1 de enero de 2015 y el 1 de enero de 2016 se registraron en la Comunidad Valenciana (-27.207), Castilla y León (-26.261) y Castilla-La Mancha (-18.468). Por su parte, los menores descensos de población corresponden a Canarias (-7 personas), Navarra (-137) y País Vasco (-164).

El 9,9% de la población es extranjera

La proporción de ciudadanos extranjeros sobre el total de la población inscrita en España se sitúa en el 9,9% a 1 de enero de 2016. Las comunidades con mayor presencia foránea son Baleares (17,0%), Murcia (13,7%) y Cataluña (13,6%), si bien cabe señalar también la ciudad autónoma de Melilla (15,5%). En el lado opuesto se sitúan Extremadura (3,1%), Galicia (3,2%) y Asturias (3,9%).

En todas caen los extranjeros salvo en País Vasco

Durante 2015, el número de extranjeros disminuyó en todas las comunidades autónomas, excepto en País Vasco (1.209 personas más), además de en las ciudades autónomas de Melilla (366) y Ceuta (284).Los extranjeros inscritos en el padrón pertenecientes a la UE suman 1.835.584, entre los cuales son más numerosos los rumanos (715.136), seguidos por los británicos (253.928) y los italianos (181.848).

Entre los extranjeros no comunitarios, destacan los ciudadanosmarroquíes (753.425), los chinos (199.661) y los ecuatorianos (158.070). Las principales nacionalidades en aumento son las de China (8.023 extranjeros más), Ucrania (7.850), Marruecos (2.542), Italia (2.485), Rusia (2.203) y Pakistán (376), mientras que los mayores descensos corresponden a Rumanía (-37.132), Reino Unido (-29.315) y Ecuador (-18.327).

Por otro lado, un total de 4.961 de los 8.125 municipios españoles tienen una población menor de 1.000 habitantes, ubicados sobre todo en Castilla y León (1.994), Castilla-La Mancha (639) y Aragón (627).En cuanto a municipios de mayor tamaño, en España hay 61 con más de 100.000 habitantes, de los que 12 pertenecen a Andalucía, 10 a Cataluña y 10 a la Comunidad de Madrid.

Un 39,4% de la población empadronada en España reside en municipios mayores de 100.000 habitantes, con los mayores porcentajes en la Comunidad de Madrid (72,0%) y Aragón (50,6%), y los menores en Castilla-La Mancha (8,4%) y Extremadura (13,8%).

Por último, un 20,8% de la población vive en municipios menores de 10.000 habitantes, con las mayores tasas en Extremadura (51,2%) y Navarra (45,4%), y las menores en Murcia (4,5%) y Comunidad de Madrid (5,8%).

No es solo España, el mundo envejece

El envejecimiento de la población mundial se acelera a un ritmo sin precedentes, y para el año 2050, el 17% de los habitantes del planeta tendrán más de 65 años, proporción que hoy es de 8.5%; según datos de la oficina de Censo de Estados Unidos publicados este lunes.

De acuerdo con las proyecciones de la oficina de Censo, las personas mayores sumarán 1.600 millones, contra las 617 millones de la actualidad.

"Crece rápidamente la proporción de personas mayores en la población mundial", indica Richard Hodes, director del Instituto Estadounidense de Envejecimiento (NIA, por su siglas en inglés).

"Las personas viven más tiempo pero no necesariamente más saludable (...) el envejecimiento de la población plantea varios desafíos de salud pública para los que hay que prepararse", señala la oficina en un comunicado.

"Estamos analizando el envejecimiento en todos los países del mundo", relató John Haaga, uno de los directores del Instituto Nacional de Envejecimiento. "Hay un gran número de naciones en Europa y Asia que están más avanzadas en este proceso o que tienen un envejecimiento más rápido que los Estados Unidos", dice la nota.

Se estima que en la nación norteamericana, los mayores de 65 representarán casi el doble en las próximas tres décadas, con lo que llegarían a 88 millones en 2050.

En tanto que, a nivel mundial, se triplicará la cantidad de personas mayores de 80 años entre los años 2015 y 2050, llegando a los 446.6 millones, contra los 126.4 millones del 2015.

La esperanza de vida también aumentará para el 2050, y pasará del promedio actual de 68.6 años a los 76.2 años.

Entre las personas de más edad, las enfermedades no transmisibles, como el cáncer o el Alzheimer, representan un verdadero dolor de cabeza para la salud pública.

Actualmente la población mundial es de 7.300 millones de habitantes, cifra que subirá a 10.000 millones en el 2050, según un análisis delInstituto Francés de Estudios Demográficos (INED).

FUENTE: LAINFORMACION.COM - | 29/04/2016

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8