Conferencia - Homenaje A Kate O'BrienDaniel Pastor García, Profesor Titular del Departamento de Filología Inglesa, Universidad de Salamanca, hablará sobre Kate O'Brien: una escritora irlandesa en Ávila.
Fecha: Miércoles, 2 de Junio de 2010 a las 20 horas
Lugar: Episcopio. Biblioteca de la Junta de Castilla y León. Plaza de la Catedral, s/n, Ávila
Entrada libre - Aforo limitado.
Organiza: Club de Pensamiento y Cultura Jorge Santayana
Presentan: Mario Pérez Antolín y José Antonio Sierra Lumbreras
Clausura: Mercedes Martín Juárez(Portavoz del PSOE en el Excmo. Ayuntamiento de Ávila)
Información:
Móvil: 619027595 y 615137715
E-mail:
[email protected] Kate O'Brien y ÁvilaLa relación de Kate O'Brien con la ciudad de Ávila viene de muy lejos, desde las visitas que de manera más regular realizó a principios de la década de los años treinta, tras su primer contacto con España en 1922-1923, cuando trabajó como institutriz en Bilbao.
Es en concreto, a partir de 1931, cuando realmente descubre por primera vez Castilla, su paisaje, su luminosidad, sus ciudades y sus gentes, y se enamoró de Ávila, ciudad que se convertiría desde 1931 en su destino casi obligado y de manera ininterrumpida cada verano, desde entonces, hasta el comienzo de la guerra civil.
Viajera incansable, Kate O'Brien, movida siempre por un afán de conocer y aprender, en Ávila encontró encarnado el verdadero espíritu castellano por antonomasia, caracterizado por esas "virtudes" de sobriedad, sencillez y respeto a la tradición con las que se identificó plenamente y que, para ella, cobraron expresión en las vidas e ideas de los grandes místicos. Sus monumentos; sus calles, las costumbres de sus gentes, su pasado y, por supuesto, la personalidad de su hija más ilustre, Santa Teresa, a la que leyó con total admiración atraparon por completo el corazón de la irlandesa como ninguna otra ciudad. Tanto es así que las primeras referencias al encanto de Ávila, sobre todo, cuando está cubierta de nieve, aparecen en su novela "Mary Lavelle" publicada en 1936.
Pero donde se descubre su verdadera pasión es sin duda en "Adios España", publicado en 1937; en este libro
y como no podría ser de otra manera dedica un extenso capítulo a la ciudad de Ávila, titulado "Santa Teresa" donde tras un minucioso recorrido por sus monumentos más sobresalientes, no pierde la ocasión de hablar del bullicio de sus plaza y cafés o describir en detalle algunas de las costumbres de los abulenses de la época que más le llamaron la atención como el "paseito" al atardecer en los meses estivales por el Rastro.El libro incorpora además las ilustraciones originales del convento de la Encarnación y de la Iglesia de San Vicente que realizara Mary O'Neill cuando la acompañó en su viaje en 1935.
Ávila y Santa Teresa reaparecen de nuevo en su otra novela ambientada en España, Esa Dama, publicada en 1946. En 1951, Kate O'Brien publicó Teresa de Ávila, un retrato personal de la Santa o, como ella misma explica, sus propias reflexiones sobre una de las mujeres que más admiró a lo largo de su vida y a la que calificó, desde las primeras páginas, de geniales.No en vano, tanto la lectura de sus libros y como el papel que ejerció de reformadora de la orden en momentos muy trascendentales de la historia de España le cautivaron por completo
Sus visitas a Ávila se reanudaron a partir de 1957 tras la prohibición de veinte años de entrar en España impuesta por el régimen franquista; varias de sus colaboraciones periodísticas o radiofónicas volvieron a tener como motivo de inspiración a Santa Teresa, su nombramiento como Doctora de la Iglesia, o simples anécdotas ocurridas durante sus últimas estancias en Ávila.
Daniel Pastor GarcíaUniversidad de Salamanca