www.euromundoglobal.com

Fondo de pensiones en Chile: Senado propone mantener las AFP en un sistema mixto

Parte de la oposición pide la nacionalización de los fondos en el extranjero y administrados por empresas extranjeras para construir un sistema público único de carácter solidario y con sistema de reparto para el cálculo de pensiones

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Fondo de pensiones en Chile: Senado propone mantener las AFP en un sistema mixto

Por Anastasia Gubin- La Gran Época - http://www.lagranepoca.com/28107-fondo-pensiones-chile-senado-propone-mantener-afp-sistema-mixto

En la segunda jornada del seminario “AFP Ajuste y Reforma por pensiones dignas”,  organizada por representantes del Senado de Chile,  prevalece el consenso que el  actual sistema de pensiones, Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), “sufre de falla y vive un crisis de legitimidad”. Ante la interrogante si los cambios que se proponen se orientarán a un sistema privado o estatal, eliminando las AFP, la Comisión propone un sistema mixto.

Pese a la creciente oposición pública a través de los Sindicatos, por las pérdidas netas de los fondos de pensiones de la población chilena, frente a las ganancias registradas por las administradoras, como empresas privadas, el Senado se inclina en ser flexible con las AFP.

Durante el Seminario, Eugenio Tuma, presidente de la Comisión Especial de AFP, comentó que “el cómo se hace, a los trabajadores no les interesa mucho".

Para Tuma, "lo que sí les importa es que todos los meses, después que se acojan a jubilación, reciban pensiones que les permitan mantener su nivel de vida”, según cita el Senado.

Por otra parte el senador Tuma insistió que es el ciudadano es quien debería decidir qué hacer con su dinero, y cómo quiere garantizar sus últimos años de vida.

La Comisión concluyó con las palabras del senador Pedro Muñoz, quien manifestó que “los trabajadores quieren un sistema previsional solidario, de reparto y universal y que el foco esté dirigido hacia pensiones dignas y decentes”.

Muñoz propone un “fortalecimiento de un sistema público que pueda coexistir con uno privado”.

Además, el senador asegura que en general la opinión vertida es que haya un aporte del Estado, trabajadores y empleadores. Indicó que se está pidiendo que no se profundice la capitalización individual, porque no está conduciendo a pensiones decentes (menos de un 30% del sueldo).

Uno de los exponentes, la Asociación GremialNacional de Pensionados y Pensionadas del Sistema Privado de Pensiones de Chile (ANACPEN), informó al Senado que su opinión es no seguir con las AFP. Pidieron cumplir el compromiso del Estado según la Ley 19.200 del año 1993 de nivelar las cotizaciones de los jubilados por AFP para obtener una pensión del 70% del sueldo en actividad al igual que los pensionados por IPS, a los cuales se nivelaron sus cotizaciones para obtener pensiones del 70 al 100% de sueldos en actividad.

Solicitaron además calcular el Bono de Reconocimiento, tomando en cuenta los períodos de mayor sueldo, eliminar el descuento del 2% de Fonasa de todos los pensionados de AFP, y rebajas en las contribuciones de viviendas

“Es necesaria una reparación para nosotros, que pasamos de ser clase media a la pobreza”, dijo su representante, Mariela Calderón.   

Otro de los exponentes al Seminario fue del Ingeniero Comercial Gino Lorenzini, del grupo “Felices y Forrados”, movimiento que propone a las personas como ganar más dinero cambiándose de AFP en AFP según su rentabilidad. Lorenzini propuso al Senado mantener el negocio de las AFP como entidad privada, pero con un aporte del Estado, de 1 millón de pesos por ciudadano nacido depositado s su cuenta individual, de la AFP elegida, según informa el Senado. En comparación, el fisco dejaría de donar los US$ 11.100 millones que está designando actualmente a las AFP,  y que en 2018 llegará a 14.100, según cifras citadas por El Mostrador.

Lorenzini  propuso además que formalmente se establezcan comisiones variables para estas AFP, que las entidades se hagan responsables por los impagos, y que establezcan seguro de cesantía con un 10%, para que se ayude en los períodos sin trabajo. El ingeniero propuso además la jubilación anticipada.

Por su parte el ex sindicalista Cristian Palma del Partido Socialista, líder del Movimiento por una Pensión Justa y Digna, estableció que no se inclinan por fondos de pensiones estatales. El movimiento propone “la creación de un Fondo Nacional de Pensiones que cuente con un sistema de reparto, administrado por el Estado, pero no como una AFP más, que a su vez no tenga fines de lucro”, cita el Senado.

La Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), a través de Ana María Gutiérrez explicó que “no tiene que haber una reforma, sino que un nuevo sistema de pensiones en Chile” que considere un reparto solidario de pensiones, libertad de afiliación y aportes de los trabajadores, el Estado y el empleador.

El candidato presidencial Tomás Jocelyn-Holt declaró que sería una solución tener una AFP estatal, y “este debate es una instancia para introducir nuevas ideas”.

El candidato Marcel Claude explicó que está de acuerdo con un régimen como el anterior al de las AFP, con un sistema de reparto, solidario, con aporte tripartito, que “funcionó muy bien en Chile”.

Según Claude, el actual sistema “es un mecanismo de producción de pobreza; no podemos generar seis millones de personas pobres en nuestro país” y llamó a eliminar el DL 3500 y poner “fin a las AFP”.

Según el representante de la candidata Michelle Bachelet, Andras Uthoff, no definió su posición y señaló que es necesario “sincerar y ver qué es lo que se tiene actualmente” y agregó que es necesario un “mayor control, y ampliar la solidaridad para quienes no cotizan”.

El representante del político y cineasta, candidato presidencial  Marco Enríquez Ominami, Andrés Solimano, dijo que el sistema no debe quedar sólo en manos de privados, y que se debe definir una política nacional de pensiones que defina pensiones dignas, justas y estables; aumentar la transparencia y la información y contar con un eje público rector del sistema, para que el Sistema no quede sólo en manos de privados.

De acuerdo a cifras dada por la Central Única de Trabajadores (CUT), en una año las administradoras tuvieron ganancias de 620 millones de pesos para los administradores. En este período, la CUT asegura que los ingresos de las pensiones de 12 meses, que debían ser 30 billones de pesos, solo se los aumentó 7 millones, con una pérdida de 23 billones para los trabajadores.

“Pérdida para nosotros, ganancias para ellos: los administradores tuvieron una utilidad de 620.000 millones de pesos”, comunicó la CUT, el 20 de marzo.

“Como medidas urgentes exigimos libertad de afiliación y nacionalización de los fondos en el extranjero y administrados por empresas extranjeras y construir para Chile un sistema público único de carácter solidario y con sistema de reparto para el cálculo de pensiones”, pidió el Sindicato.

En su comunicado, recordó que hace 33 años se creó el Sistema Privado de Pensiones de Chile, denominado Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP),  “poniendo una lápida al sistema público y prohibiendo a los chilenos y chilenas seguir afiliándose a las Cajas de Previsión, en plena dictadura, y como objetivo entregar el capital de los trabajadores, al empresariado, en quiebra por la crisis económica de los 80”.

Según el sindicato, el “artífice  de la expropiación de los fondos de los trabajadores, administrado por las Cajas de Previsión, fue José Piñera, quien aprovechó además, de liberar a los empresariados de la carga impositiva, que en ese tiempo era cercana al 30%”.

“En ningún país del mundo se puede sostener un sistema que entregue tan mala pensión, con el agravante que los fondos acumulados y del cual son legítimos propietarios los trabajadores, sin ninguna participación y por tanto, los fondos están prácticamente secuestrados, ascienden a la sideral cifra de 79 billones de pesos”, señala la CUT.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8