www.euromundoglobal.com
Catedral Alejandro Nevski Sofia Bulgaria Ortodox
Ampliar
Catedral Alejandro Nevski Sofia Bulgaria Ortodox

Bulgaria, tierra de monasterios

  • Por Jesús Caraballo

domingo 25 de mayo de 2025, 19:23h

25MAY25 – MADRID.- Bulgaria, la antigua Tracia, no fue cristianizada hasta el siglo IX. Por estas tierras, conquistadas por el César Augusto, anduvo Trajano, primer emperador no itálico - hispano, natural de Hispalis-, quien sí conquistó la vecina Dacia, actual Rumanía. Territorio estratégico, su proximidad al Imperio Bizantino determinó que finalmente y tras no pocas vicisitudes, se decantara por el rito ortodoxo. La riqueza del estilo orientalizante propio del cristianismo ortodoxo adorna las catedrales e iglesias búlgaras y, singularmente, de sus monasterios, entre los que destacan los de Rilna y Rozhen, al sur del país.

Monasterio Bizantino Meteora Tesalia Grecia Bodega
Monasterio Bizantino Meteora Tesalia Grecia Bodega
Monasterio Bizantino Meteora Tesalia Grecia Bodega
Monasterio Bizantino Meteora Tesalia Grecia Bodega

Antes de adentrarnos en la tradición monástica del país, merece la pena conocer el rico patrimonio religioso de su capital, Sofía. Un patrimonio en el que hay que resaltar la catedral de Alexander Nevski, sede del Patriarca de Bulgaria, y el mejor ejemplo arquitectónico neobizantino. Erigida a principios del siglo XX, en honor a los soldados caídos en la liberación del país frente al Imperio Otomano, está dedicada al patrón de la Iglesia Rusa, como reconocimiento al país que les ayudó en su proceso de emancipación. Ricamente adornada con oro, mármoles, ónix brasileño o alabastro indio, está profusamente decorada con frescos de escenas bíblicas, obra de autores nacionales reconocidos como Viktor Vasjetxov o Ivan Mrk vichka, entre otros.

Otra iglesia que no se puede dejar de visitar es la de San Jorge, la más antigua de la capital búlgara, ubicada en el patio interior del Palacio Presidencial, y consagrada como cristiana en el siglo IV tras el Edicto de Milán del Emperador Constantino, sobre un antiguo templo pagano.

Y la iglesia de Santa Sofía, de donde la capital búlgara toma su nombre, es una de las primeras grandes basílicas del Imperio Romano, que refleja el fervor con el que en la antigua ciudad romana de Serdica, se aceptó la nueva religión, cuya expansión fue propiciada a partir de su autorización por Constantino el Grande. El edificio es del siglo VI, aunque ha sufrido sucesivas remodelaciones, tras perder sus frescos cuando fue convertida en mezquita durante el dominio otomano, o afectada por bombardeos durante la Primera Guerra Mundial.

La lista sería muy prolija, pero no puede faltar mencionar la iglesia de San Nicolás el Milagroso, de estilo neorruso – nuevamente un guiño a quienes les ayudaron a sacudirse el yugo del Islam-, y que parece transportarnos a San Petersburgo.

Desde Sofía, nos dirigimos al sur, a descubrir dos de los complejos más emblemáticos de Bulgaria, entre los muchos que adornan la geografía del país. El de Rila, el mayor monasterio de los Balcanes, auténtica ciudad fortificada, está ubicado en un profundo valle, pero a más de mil metros de altitud, en un entorno privilegiado. La tradición atribuye su fundación, en el siglo X, a San Iván de Rila, aunque el primer testimonio escrito de dicha fundación no es sino del siglo XII.

Pese al dominio otomano, al monasterio, que conserva las reliquias de su fundador, se le concedieron ciertos privilegios, que le permitieron convertirse en bastión cultural y eje del sentimiento nacional búlgaro frente al invasor, gracias entre otras cosas a su magnífica biblioteca, a su escuela y a su imprenta. Clérigos y pensadores encontraron aquí refugio.

El edificio actual, levantado en pleno Renacimiento Nacional Búlgaro, ejemplo de la mejor tradición medieval del país, está cubierto de frescos típicos del cristianismo ortodoxo, de pintores tan populares como Zahari Zograf, entre otros, que contribuyeron a impulsar el movimiento neobizantino. No se puede concluir la visita al monasterio de Rila, sin ver las ermitas que lo rodean, y que permiten en un cómodo paseo conocer el paradisíaco entorno.

La siguiente parada es el Monasterio de Rozhen, uno de los más antiguos del país. Se atribuye su fundación, al igual que el anterior a San Iván de Rilna, aunque parece más probable que se construyera en el siglo XII. Su apariencia externa, bien sencilla, a base de madera, argamasa y arcilla, engaña.

Pronto la aparente decepción se transforma en asombro al acceder al interior, adornado con los deslumbrantes frescos de la iglesia de la Natividad de la Virgen, en la mejor tradición ortodoxa. Justo en la entrada, destaca una copia del icono milagroso de la Virgen de Iver, conocida como Panagia Portaitissa, atribuida según la tradición al mismísimo evangelista Lucas. El original está en el monasterio de Iviron, en el Monte Athos (Grecia), al que pasó a depender el de Rozhen, en el siglo XVIII.

El monasterio de Rozhen se encuentra enclavado en tierra de vid, cuyo fruto tan buenos réditos ha dado a los monasterios, católicos u ortodoxos, a lo largo de toda la Historia, y éste no es una excepción. Numerosas bodegas siembran la geografía circundante, pero lo mejor para conocer la tradición vitivinícola de la región es acercarse a la cercana localidad de Melnik – lugar de nacimiento del gladiador Espartaco, que se enfrentó al poder de Roma-, que acoge una de las mejores.

Y ya aprovechamos nuestra visita a este encantador pueblo de Melnik, para conocer su iglesia de Santa Bárbara – siglo XIII -, la antigua casa Bizantina (Bolyarska), del XIII y reconvertida en fortaleza, por su estratégica ubicación y, sobre todo, la casa Kordepulov (del 1.754), uno de los mejores ejemplos de arquitectura popular y de la forma de vida de aquella época.

Los amantes del monaquismo ortodoxo aún podrán encontrar magníficos ejemplos al otro lado de la cercana frontera con el norte de Grecia (las regiones de Macedonia y Tesalónica), con algunos de sus iconos, como los cerca de 200 monasterios de los distintos patriarcados ortodoxos, en el Monte Athos, con sus magníficas vistas al mar Egeo.

------------------------------

Viajes Be Great, datos de contacto:

email: [email protected]

teléfono: +34 663 067 159

Monasterio Rozhen Bulgaria Ortodoxo
Ampliar
Monasterio Rozhen Bulgaria Ortodoxo
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8