www.euromundoglobal.com

Chile - Perro Pit Bull Terrier Mata a una Mujer y otro Deja en Grave Estado a un Niño

La impresionante capacidad de mordida de un Pit bull terrier lo hace destructivo al llegar a una pierna, brazo o cabeza humana
La impresionante capacidad de mordida de un Pit bull terrier lo hace destructivo al llegar a una pierna, brazo o cabeza humana

Desde Buenos Aires escribe Carlos Estrada *

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h

Parte I

Casos de ataques de perros de razas fuertes hay muchos en el mundo y se multiplican en Argentina porque gente sin experiencia compra Rottweiler y Pit bull terrier siguiendo ridícula “moda” y los alojan en pequeños de departamentos y viviendas donde viven ancianos y niños que no respetan a los animales; los molestan, les tocan la comida, los sacan a escobazos mientras descansan, ven entrar y salir personas todo el día, se estresan con música en alto volumen, sonidos de timbres, teléfonos que llaman, radios, etc., y los animales se desarrollan en climas de nerviosismo e intranquilidad.

Forma correcta de conducir a un Pit bull mordedor
Forma correcta de conducir a un Pit bull mordedor

Para los perros las personas son parte de la manada y cuando encuentran dueños que no saben manejarlos (no es necesario gritos ni castigos) se convierten en “Alfa” y lentamente comienzan a imponer su autoridad y a "sancionar" a intrusos o a quienes los molestan y van por más. Por su altura, los niños están más expuestos a ser mordidos en la cara y brazos, mientras que los ancianos de carne más blanda y huesos más frágiles caen rápido al piso y los perros (no por “asesinos”) instintivamente buscan anular cabezas rivales, donde están los dientes  -armas que usan los de su especie- y se prenden sin soltar, máxime si hay movimientos y resistencia; cuando atacan brazos las personas tiran en sentido contrario para soltarse, momentos que se rompen paquetes musculares, nervios, venas, etc., y la pérdida de sangre, la impresión (miedo) y el dolor hace que se entable una lucha despareja entre víctima y atacante con consecuencias terribles.

Si los perros reconocen al dueño como “Alfa” nunca lo van a desafiar y lo respetarán sin morderlo, salvo un día descubran debilidad (por enfermedad del hombre o alcoholización) y no hay que olvidar que son intuitivos y observadores celosos, fijan enemigos en aquellos seres que son muy atendidos por el hombre “Alfa” y, cuando éste sale, el territorio pasa a ser del perro y como líder de la manada impone autoridad;  en caso de haber más perros, los otros se someten y pasan a ocupar jerarquías descendentes, por eso cuando el líder ataca los otros colaboran hasta último momento.

Los Pit Bull terrier bien criados desde pequeños son cariñosos y no dan problemas, pero conseguidos grandes o de varios meses pueden pueden tener vicios de comportamiento y presentar serias complicaciones futuras.

Perros de fortaleza física y carácter firme miden al hombre en los paseos, juegos, etc., y si sienten que ganan terreno en superioridad al tirar con fuerza en las caminatas con correas o en inocentes peleas (que el hombre no tendría que hacer),  tarde o temprano buscarán ocupar el puesto de “Alfa”, comenzando por gruñir primero a los visitantes -considerados de otra manada-, después a los más débiles del entorno familiar (manada) hasta llegar al dueño, combate difícil de parar.

Muerte de una mujer- El jueves 27 de septiembre a la tarde, una señora de posible nombre Adriana Núñez Tapia de 57 años de edad -que había recogido a un Pit bull terrier seis meses atrás-, fue a comprar pan a un almacén y al regresar a su vivienda en el Campamento San Francisco, en San Bernardo (Chile), fue atacada por el perro (imposible conocerse las razones) y al caer al suelo el animal la habría mordido en el cuello y arrastrado unos metros provocándole graves heridas y mucho sangrado; los vecinos quisieron ayudarla provistos de palos e hierros, pero el animal no soltó a la víctima que murió en el lugar.

Informantes aseguran que el perro había agredido a vecinos. De haber sido en su territorio, en el interior de la casa, podría justificarse, pero la señal fue que no obedecía a la mujer (él era el líder de la manada), entonces ella tenía que haber sabido que un día, ante cualquier orden que el animal tomara como un desafío, iba a reaccionar con violencia. Error: no debió hacerse cargo de un animal con carácter formado.

Los carabineros -fuerza de seguridad- habrían “controlado” al Pit bull terrier, procediendo a su traslado a un canil municipal en medio de pedidos del público que losacrifiquen (léase: eutanasia).  

Niño desfigurado- El 10 de octubre p.pdo., un niño de 7 años de edad fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital “Sótero del Río” (en Chile), con graves heridas en sus extremidades y también en la cabeza producidas por un perro Pit bull terrier y según informes familiares su estado sería “crítico”. Tuvieron que hacerle una cirugía plástica de doce horas de duración.

Benjamín Andrés Ovalle jugaba en compañía de su hermano de 6 años y habría ingresado en terreno de la empresa electromecánica Ferroval en la zona de Villa El Puerto, Comuna de Cerrillos, para recuperar un volantín cortado, siendo atacado por tres perros de guardia, uno de raza Pit bull terrier. A pedido de la abuela, un taxista que pasaba por el lugar saltó el enrejado y con un hierro habría golpeado a los perros evitando la posible muerte del menor.

Consultada la mujer por el desgraciado hecho, se quejó por la falta de seguridad en esa empresa (?), por la actitud de los guardias que "defendieron al perro” y cuestionó el presunto desentendimiento del dueño del establecimiento.

Los familiares de la víctima tendrían pensado iniciar acciones legales contra la empresa propietaria de los canes.

Como era de esperar, los vecinos culparon a los perros, criticaron a la raza Pit bull terrier y pidieron medidas injustas, lo que me obligó ese mismo día a opinar públicamente para equilibrar la balanza.

No hay razas peligrosas, existen razas más grandes que otras, de mordida poderosa y carácter más fuerte (para explicarlo simple) y no siempre la culpa es del perro, por eso los jueces deben investigar con equilibrado criterio, conociendo el derecho y nunca aplicar sanciones injustas para conformar a la sociedad.

Más allá de lo que está en sus genes, los perros son lo que construyen los dueños y los niños también son lo que construyen los padres, maestros, etc.

Un animal de guardia es un animal de guardia y esa función debe cumplirla sin vueltas. No razonan y no tienen conciencia de lo que pueden hacer con sus mordeduras, atacan a extraños al ver invadidos sus territorios y muerden para atemorizar a las víctimas y a veces hasta verlas rendidas y lógicamente alcanzan con sus dientes las zonas más cercanas y expuestas, en un niño la cara, cabeza, brazos y piernas que es lo que se mueve y estos animales instintivamente sienten como armas que los pueden dañar (la cabeza y boca son lugares que primero anulan) y por temor y necesidad de supervivencia siguen mordiendo. Reitero: si hay más de uno, seguramente se encuentra un “Alfa” (líder por jerarquía natural) y los otros sometidos no dejarán de morder si el Alfa no se retira.

Los ocupantes de viviendas y los que poseen casas de campo o empresas deben tener instalaciones que no permitan fugar a los perros;  nunca criarlos nerviosos y que ataquen a cualquiera, es decir, que permanezcan vigilantes y sólo reaccionen ante la presencia de intrusos.  Si existe la posibilidad de enseñarlos es mejor. Por ejemplo, que dejen de morder cuando el individuo cae al piso o levanta las manos vacías, si hay armas el perro no debe soltar y si la persona se entrega deben aprender a vigilar sin descuidar movimientos.

En el caso de niños -y los mayores también- deben aprender a respetar a los animales, no molestarlos, no mirarlos a los ojos, hacer movimientos suaves, no provocarlos con burlas, gestos, gritos, etc., y no invadir sus territorios. Los padres o familiares deben controlar las salidas de los niños a la calle.

Las travesuras de menores muchas veces terminan en ataques de perros de vecinos,  perros que no deben salir de las viviendas, tampoco a través de tejidos con huecos, no deben correr motos, animales ni bicicletas (sí a una persona sin son atacados porque en su defecto dejarán escapar a ladrones y ellos no razonan, no dicen “es un niño que está jugando”); los perros no deben andar sueltos en la calle aún en compañía de sus amos y si son agresivos deben llevar sólidos collares y correas de suela, bozal incluido, pero si la zona es insegura los perros de defensa deben ser conducidos sin bozal, máxime a la noche.

Parte II

Tendrían que Aprobar una Ley "Contra Animales Humanos Potencialmente Imbéciles y Peligrosos para el Entorno"

Muchos países han reglamentado la tenencia de “Animales Potencialmente Peligrosos” y paralelamente proliferan los imbéciles que llevan a sus perros sueltos porque son “mansos” y cariñosos, los dejan ir adelante y no tienen control sobre los mismos, es decir, si los llaman no consiguen frenarlos, van directo a olfatear a otros perros.

Si una persona decide atar a un Pit bull o Bull terrier en una columna para sacarle unos minutos el bozal -por sensibilidad humana o necesidad del animal-, en un lugar apartado, sin niños ni perros cerca (como le habría sucedido a una ciudadana española días atrás), seguramente aparecerá un estúpido (están en todas partes) que permite que su mascota “buena” moleste a animales ajenos.  No es culpa del dueño o del Pit bull si se desencadena una mala reacción; todos tendrían que llevar a sus animales con collares y correas seguras, no es cuestión de tener un rottweiler amordazado, lleno de medidas de seguridad (y de sufrimiento) y que otros tengan libertad para dejar a sus “mascotas” correr y acosar a perros que permanecen inmovilizados.

Un propietario responsable y con mediana inteligencia no puede demandar si no tiene razón y un juez imparcial que trabaja por el imperio de la ley no puede sancionar al tenedor del Pit bull que no empezó un problema y palmearle el hombro al imprudente, pero si un ciudadano va conduciendo al perro con correa a sabiendas que no es sociable y muerde a otro animal que pasa cerca -suelto o controlado-, entra en falta porque tendría que caminarlo con el bozal puesto.

Cuando un niño inquieto salta las rejas de una casa vecina o se introduce por alguna parte en un establecimiento y es atacado por uno o más perros, la justicia no puede accionar (o no debería hacerlo) contra el perro y el dueño; es propiedad privada con derecho a ser resguardada, los animales están en su territorio sin salir a buscar víctimas y si atacan seguramente lo hacen ante el ingreso de animales extraños o personas desconocidas y los dueños no pueden (ni deben) tenerlos atados o con bozal en predios cerrados porque no cumplirán la función de guardia. Por inocencia los niños hacen peligrosas "travesuras" y los padres están obligados a controlar sus movimientos en la calle e inculcar respeto por los animales, no provocarlos ni ingresar a viviendas ajenas.

“Potencialmente Peligroso” sería un león o serpiente venenosa en la vía pública, porque un caniche o un ovejero alemán también muerden y pueden ocasionar heridas graves en piernas, brazos y otras partes humanas; peligroso es el hombre que empuña armas que él fabrica para matar a semejantes y animales. La cuestión es simple: hay perros de mayor tamaño, musculosos y de mordida más poderosa que otros, nada más.

 Fundamento: poseo numerosos Pit bull terrier, Ovejero alemán, Dóbermann, Bull terrier, Chow- chow, Dogo argentino, etc., entrenados para cuidado de campos y para interceptar en equipos de cinco, diez o más animales a cuatreros que roban caballos de raza en la noche. Están separados a grandes distancias para que no se enfrenten, no salen fuera de los extensos predios y en emergencias se apoyan y abandonan los caniles sin distraerse en conflictos entre ellos (el año pasado dí exhibiciones de cómo pueden derribar jinetes sin tocar a sus caballos, trabajan solos, cuidan que no escapen los delincuentes sin morderlos salvo que exhiban armas o alguno dañe a un perro); en mi domicilio tengo separados para evitar encuentros a los dos ejemplares mejor entrenados, poderosos en fuerza y temible mordida.

Siendo muy joven fui instruido por viejos expertos de Alemania e Inglaterra, he vendido perros a divisiones policiales para patrullajes de bancos, me dediqué al adiestramiento (más de 500 animales preparados en defensa, rastreo, salto de obstáculos, desarme, cuidado de objetos y un lazarillo), ayudé a etólogos en investigaciones, conservo certificación del más antiguo club internacional cinológico, he criado numerosas razas, trabajado con lobos, tuve perros Collie, Ovejero alemán, Alaskan malamute, Dóberman y Bóxer importados; en la década del ’60 (siendo niño) conseguí un Bull terrier traído del exterior y le compré Dogos argentino a Norez Martínez (hermano y colaborador del doctor que creó la raza), aprendí técnicas de rehabilitación, entiendo acerca de comportamiento y derecho internacional animal, con innumerables trabajos publicados, asesor de estudio jurídico, ex columnista de revista especializada internacional, fui ayudante de veterinarios, de científicos oficiales de diferentes especialidades, de juez de pista en exposiciones internacionales, ex asesor de centros de crianza y adiestramiento canino, etc. También aprendí todo acerca de caballos, serpientes y grandes especies salvajes trabajando directamente con animales junto a renombrados científicos y zoólogos de entes oficiales locales y extranjeros. Como siempre digo: mi trayectoria está extensamente documentada.

En todas las razas encontraremos animales nerviosos y agresivos  y un Pit bull terrier hace más daño por los fuertes huesos y músculos de mandíbula, distribución perfecta de piezas dentales, ancho y profundidad de la boca, tenacidad para no soltar a la presa y tremenda presión en la mordida. Salvando distancias, comparable con un fisicoculturista o un profesional en karate (soy maestro en crudas formas de arte milenario no deportivo),  que no necesariamente son “peligrosos”. A un hombre se le puede aplicar el peso de la ley si abusa innecesariamente de sus conocimientos o fuerza contra un débil inofensivo, pero si cuida un boliche bailable como ocurre en Buenos Aires, donde los jóvenes se drogan y emborrachan -en conocimiento de sus padres, de autoridades gubernamentales, políticas, judiciales y policiales que permiten el descontrol, vicios y anarquía- y en grupo rompen todo a su paso y manosean a señoritas, entonces estos musculosos (los empresarios no van a contratar a tres flaquitos para cuidar a 500 inadaptados peligrosos) cuando aprietan o golpean rompen huesos al por mayor y después los padres de los viciosos sinvergüenzas van a llorar a la televisión buscando encarcelar a los denominados “patovicas”. Con los Pit bull terrier pasa algo parecido y las personas lo entienden cuando es tarde.

A colación: el 3 de septiembre p.pdo., salí con mi novia a la pasear a uno de mis perros y observamos a raro individuo en la puerta que se negó a retirar (zona liberada), era la hora tres de la madrugada y a dos cuadras, en lugar oscuro, frenaron dos automóviles y bajaron ocho individuos bien preparados (seguramente enviados), dos tenían palos y el problema duró posiblemente dos minutos, permití como caballero que se ayudaran para emprender la fuga y otro que estaba en el interior con la ventanilla algo levantada (poco puedo precisar) exhibió un arma de fuego, en un rápido giro apliqué golpe de borde de un pie contra el vidrio y lo rompí. Más allá del susto de mi novia y el enojo de mi perro, me quedaron las manos doloridas, una rodilla pelada y fractura en borde del pie y en un dedo por el impacto que rozó borde metálico de la puerta del vehículo, en semanas el pie se curó y decidimos no dar trascendencia a esteincidente que no fue tentativa de robo.

Para cuidar una vivienda o una fábrica del ingreso de delincuentes no se puede usar a un Pomerania (que es bello, ladra y no intimida), sino a un rottweiler y si ingresa equivocadamente o intencionalmente una persona y es mordida, bueno, la culpa no es del perro ni del dueño.

¿Los caballos son “potencialmente peligrosos”?  si un niño le tironea la cola a un equino o un perro mete el hocico entre sus cascos, la patada destructiva saldrá sin demora. He estudiado muchos miles de accidentes con animales y también llevo heridas encima -algunas graves- ocasionadas por monos, perros, caballos, serpientes, osos, leones, águilas, etc.

España tiene la Ley N °50 del 23 de diciembre de 1999  firmada por el Rey (señor que ha fusilado elefantes y búfalos en África como “sano deporte cristiano”), que se refiere al “Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos”, pero siempre las cosas se pesan en balanzas oficiales desparejas, porque igual a otros países hablan de animales “potencialmente peligrosos” cuando en realidad lo que abunda son dueños inexpertos, negligentes, verdaderos culpables de los daños que hacen sus perros, a la vez los funcionarios hacen vista gorda a la promoción y venta de arañas gigantes como “mascotas domésticas” para niños  ¿saben los jueces y las autoridades de aplicación que todas tienen veneno, que todas pueden morder si son molestadas, especialmente los días de calor, que sus quelíceros son como uñas de gato y además tienen millares de microscópicos “pelos urticantes” en la parte superior del abdomen y si se enojan se rascan y los lanzan como flechas a metros de distancia pudiendo generar alergias serias en personas de salud vulnerable?  (he colaborado mucho tiempo con el aracnólogo más famoso que tuvo un laboratorio oficial de microbiología, he estudiado a centenares de ejemplares en contacto directo con las manos, pasé por malas experiencias, los estudié también en sus hábitats naturales y he publicado mucho al respecto en prensa de papel).

Para terminar con esta historieta: en la ciudad de Buenos Aires hay disposiciones “leves” respecto a conducción de perros en la vía pública, pero nadie las cumple y yo tengo que pasear a mis perros algunas noches por lugares solitarios -por separado porque no se toleran-, con arneses de suela reforzada, doble traíllas con costuras de hilo encerado y fuertes remaches, además collar de ahorque de cuero crudo trenzado en ocho tientos y cada correa con ganchos de acero tipo alpinismo sujetas a dados metálicos en collares y arneses, no están acostumbrados a la presencia de extraños ni caricias, no morderían a un niño si le sale al encuentro, pero frente a atacantes ocasionarían un desastre, es decir, parecen perros “acorazados”, robot  de imponentes músculos, gran fuerza y destructiva mordida y como la ciudad está llena de imbéciles que las autoridades no tienen en cuenta, abren las puertas de los edificios y los perros salen corriendo media cuadra adelante buscando animales para olfatear o ladrar, lo mismo en los paseos públicos y uno tiene que soportar abusos y materia fecal a cada paso, sin poder sacar a ejemplares de carácter firme durante el día. Cuando mi novia me ayuda y lleva a alguno hasta la puerta, sólo cinco minutos y no más de 10 metros de recorrido (no son manejables si no estoy cerca), tiemblo y rezo para que no pase nada malo, porque en el centro hay perros sueltos en todas partes y a toda hora, incluyendo los de los indigentes; en las confiterías las señoras se instalan con sus "mascotas" en las veredas donde hay sillas y mesas para comer o beber, también los dejan esperando en la puerta de supermercados y otros comercios, lo que el jefe de Gobierno, legisladores y los fiscales Contravencionales no analizan; nadie ha tratado corregir las disposiciones desparejas. Supongo que los funcionarios están en una “burbuja” de poder político y sólo para ganar buenos sueldos.

Podría extenderme en explicaciones, pero creo que es suficiente. Cualquier reproducción total o parcial de este escrito debe mencionar mi nombre y apellido (como fuente), porque he incorporado partes de trabajos editados en base a observaciones personales, estudios y experiencias de excepción.

CARLOS  ESTRADA  *escritor, periodista de investigación.

Buenos Aires, Argentina, 15 de octubre de 2012.

Nota: las fotografías copiadas por el autor podrían tener defectos, pero no pierden valor como material ilustrativo

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (21)    No(1)

+
1 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8