www.euromundoglobal.com
Crédito foto: Pixabay.com – imagen de referencia
Ampliar
Crédito foto: Pixabay.com – imagen de referencia

¿Cómo es vivir con audífonos?

miércoles 22 de mayo de 2024, 23:15h

22MAY24 – MADRID.- Sin duda los tiempos en que llevar audífonos para mejorar la audición era considerado como cargar una prótesis, han pasado. Hoy en día y gracias a la tecnología, los audífonos son prácticamente invisibles y se integran idealmente al oído de quien lo lleve. La pérdida de audición no tiene necesariamente, que ser un impedimento para llevar una vida perfectamente normal y para conservar una buen salud auditiva lo más conveniente -recomiendan los profesionales de la especialidad- es hacerse revisiones auditivas periódicas que permitan detectar posibles anomalías y su adecuado tratamiento.

¿Que es una revisión auditiva?

Una revisión auditiva es un proceso mediante el cual se evalúa y analiza la audición de una persona. Esta evaluación tiene como objetivo determinar la capacidad auditiva, identificar posibles pérdidas auditivas y, en general, asegurar que los oídos funcionen correctamente. La revisión auditiva puede incluir varios tipos de pruebas y procedimientos realizados por un profesional de la salud auditiva, como un audiólogo. Este profesional revisará la historia clínica del paciente y hará un examen físico del oído y una Audiometría tonal: Prueba que mide la capacidad de escuchar sonidos de diferentes frecuencias y volúmenes y otras pruebas que pueden incluir una Audiometría verbal, que es una evaluación de la capacidad para entender palabras y frases en diferentes niveles de volumen y condiciones de ruido..

¿Cuándo es recomendable una revisión auditiva?

  • Niños pequeños: Para detectar problemas auditivos tempranos que puedan afectar el desarrollo del lenguaje.

  • Adultos mayores: Para identificar y tratar la pérdida auditiva relacionada con la edad.

  • Personas expuestas a ruidos fuertes: Como los trabajadores en ambientes ruidosos o los músicos.

  • Cualquier persona con síntomas: Como zumbidos en los oídos (tinnitus), dificultad para entender conversaciones o sensación de oído tapado.

¿Cómo es vivir con audífonos por perdida de audición?

Vivir con audífonos debido a una pérdida de audición puede ser una experiencia de ajuste, pero también una mejora significativa en la calidad de vida. Aquí hay algunos aspectos clave sobre cómo es vivir con audífonos:

Ajuste Inicial

  • Adaptación Física: Al principio, los audífonos pueden sentirse extraños en el oído. Es normal experimentar una sensación de incomodidad mientras te acostumbras a llevarlos.

  • Ajustes de Sonido: Puede tomar tiempo encontrar el volumen y las configuraciones de sonido adecuadas. Los audífonos modernos tienen varias opciones de personalización que un audiólogo puede ajustar según tus necesidades.

Beneficios

  • Mejor Comunicación: Los audífonos facilitan las conversaciones, permitiendo escuchar más claramente a familiares, amigos y compañeros de trabajo.

  • Mayor Independencia: Ayudan a realizar actividades diarias de manera más autónoma, como escuchar señales de tráfico, alarmas y anuncios públicos.

  • Conexión Social: Reducen el aislamiento social y la soledad, ya que facilitan la participación en actividades grupales y eventos sociales.

¿Que suelen ofrecer las tiendas que venden audífonos para la perdida de audición?

En una Tienda de audífonos especializada en la pérdida de audición suelen ofrecer una variedad de productos y servicios para atender las necesidades específicas de las personas con dificultades auditivas tales como:

  • Audífonos: Existen diferentes tipos de audífonos que se adaptan a distintos grados de pérdida auditiva, estilos de vida y preferencias estéticas. Los principales tipos incluyen:

    • Audífonos intrauriculares (ITE)

    • Audífonos intracanal (ITC)

    • Audífonos completamente en el canal (CIC)

    • Audífonos retroauriculares (BTE)

    • Audífonos con receptor en el canal (RIC)

  • Evaluaciones auditivas: Elija siempre una empresa que ofrezca servicios de evaluación auditiva realizados por audiólogos o especialistas en audición. Estas evaluaciones ayudan a determinar el grado y tipo de pérdida auditiva y son esenciales para seleccionar el audífono adecuado.

  • Pruebas y ajustes de audífonos: Tras seleccionar un audífono, las tiendas suelen proporcionar servicios de prueba, ajuste y programación para asegurar que el dispositivo se adapte perfectamente a las necesidades del usuario. Esto puede incluir ajustes de volumen, configuraciones de sonido y personalización del dispositivo.

  • Mantenimiento y reparaciones: Servicios de limpieza, mantenimiento y reparación de audífonos para asegurar que funcionen correctamente a lo largo del tiempo. Esto puede incluir reemplazo de piezas como tubos, moldes o baterías.

  • Accesorios para audífonos: Incluyen baterías, cargadores, deshumidificadores, controles remotos, conectores inalámbricos y otros dispositivos que mejoran la funcionalidad de los audífonos.

  • Asesoramiento y soporte continuo: Proporcionan orientación sobre el uso adecuado de los audífonos, estrategias de comunicación y soporte técnico continuo para resolver cualquier problema o duda que pueda surgir.

  • Garantías y políticas de devolución: Muchas tiendas ofrecen garantías sobre los audífonos y políticas de devolución en caso de que el usuario no esté satisfecho con el producto.

  • Financiación y opciones de pago: Programas de financiación y planes de pago para hacer que la compra de audífonos sea más accesible.

  • Demostraciones de producto: Algunas tiendas permiten probar diferentes modelos de audífonos en la tienda para que los clientes puedan experimentar las diferencias y elegir el modelo que mejor se adapte a sus necesidades.

¿Cuales son las causas más comunes de la perdida de audición?

La pérdida de audición puede ser causada por una variedad de factores, que pueden dividirse en congénitos (presentes al nacer) y adquiridos (desarrollados durante la vida). Aquí tienes un resumen de las causas más comunes de la pérdida de audición:

Causas Congénitas

  1. Factores Genéticos: Aproximadamente el 50% de los casos de pérdida auditiva en recién nacidos se debe a factores genéticos. Estos pueden ser hereditarios o resultar de mutaciones espontáneas.

  2. Complicaciones Durante el Embarazo: Infecciones maternas como la rubéola, citomegalovirus, y toxoplasmosis pueden afectar el desarrollo auditivo del feto. La exposición a sustancias ototóxicas y ciertos medicamentos también puede causar pérdida de audición congénita.

  3. Problemas en el Parto: Asfixia perinatal, ictericia severa, o bajo peso al nacer pueden aumentar el riesgo de pérdida auditiva.

Causas Adquiridas

  • Envejecimiento (Presbiacusia): Es la causa más común de pérdida de audición en adultos mayores. Con la edad, las células ciliadas en el oído interno pueden deteriorarse.

  • Exposición al Ruido: La exposición prolongada a ruidos fuertes, ya sea en el trabajo (industria, construcción) o en actividades recreativas (conciertos, uso de auriculares a alto volumen), puede dañar las células ciliadas del oído interno.

  • Infecciones del Oído: Otitis media (infección del oído medio) o infecciones del oído interno pueden causar pérdida de audición temporal o permanente si no se tratan adecuadamente.

  • Traumatismos Craneales: Lesiones en la cabeza pueden dañar las estructuras del oído y provocar pérdida auditiva.

  • Enfermedades Sistémicas: Condiciones como la diabetes, hipertensión, y enfermedades autoinmunes pueden afectar la circulación sanguínea del oído interno y provocar pérdida auditiva.

  • Medicamentos Ototóxicos: Algunos medicamentos, como ciertos antibióticos, quimioterápicos y medicamentos para tratar enfermedades graves, pueden tener efectos secundarios que incluyen la pérdida de audición.

  • Obstrucciones: La acumulación de cerumen (cera) o la presencia de cuerpos extraños en el canal auditivo pueden causar pérdida de audición temporal.

  • Enfermedades Neurológicas: Condiciones como la esclerosis múltiple pueden afectar los nervios auditivos y resultar en pérdida de audición.

Prevención y Cuidado

Para prevenir la pérdida de audición, es importante:

  • Protegerse del ruido excesivo usando tapones o auriculares con reducción de ruido.

  • Mantener niveles de volumen seguros al usar dispositivos de audio.

  • Tratar prontamente las infecciones de oído.

  • Realizar chequeos auditivos regulares, especialmente si se está en riesgo por edad o exposición al ruido.

Si se sospecha de pérdida auditiva, es recomendable acudir a un especialista (otorrinolaringólogo o audiólogo) para una evaluación adecuada y tratamiento oportuno.

Consideraciones finales

  • La pérdida de audición no tiene que ser una barrera para una vida plena y activa. Con el uso de tecnologías avanzadas, el apoyo de la comunidad y estrategias de autoayuda, las personas con pérdida auditiva pueden superar desafíos y disfrutar de una vida rica y satisfactoria.

  • Cada persona vive la experiencia de manera única. Algunos pueden sentir alivio inmediato y mejoras significativas, mientras que otros pueden necesitar más tiempo para adaptarse y sentirse cómodos. La clave es ser proactivo en la búsqueda de soluciones y ajustes que mejoren la experiencia de uso.

  • En resumen, aunque vivir con audífonos implica ciertos desafíos y un periodo de adaptación, los beneficios en términos de mejora de la calidad de vida y la comunicación superan con creces las dificultades iniciales.

(CN-02-JI)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8