El juez Claudio Bonadio, del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 11, dictó el procesamiento de la ex mandataria por el delito de "administración infiel en perjuicio de la administración pública, en el marco de la causa por el dólar futuro", explicó el Centro de Información Judicial (CIJ).
El fallo publicado en la página del centro de información del Poder Judicial detalla que la operación financiera no pudo haberse concretado "sin la aprobación expresa del más alto nivel de decisión económico y político del Poder Ejecutivo Nacional".
"Resultó evidente que la entonces Presidente de la Nación impartió instrucciones -que sin duda fueron elaboradas conjuntamente- a su ministro de Economía para que esta operación financiera se lleve a cabo", añade Bonadío.
Además de Fernández, el juez procesó al exministro de Economía Axel Kicillof, al extitular del Banco Central Alejandro Vanoli y a otros 12 exfuncionarios.
--- Los antecedentes ---
El caso se inició por la denuncia de parlamentarios integrantes del frente Cambiemos, liderado por el actual presidente argentino, Mauricio Macri.
Según los denunciantes, mediante la celebración de contratos de futuros de dólar el Banco Central habría vendido dólares a un precio que rondaba los 10,65 pesos por unidad, por debajo del precio establecido en la Bolsa de Nueva York para este tipo de contratos (por entonces, alrededor de 14 pesos por unidad).
Bonadio entiende que, de la diferencia entre el precio pactado y el del mercado, se desprende que por los contratos cerrados (setiembre a diciembre 2015) el Banco Central registró una pérdida de 1.552 millones de pesos (105,5 millones de dólares).
A ello deberían sumarse las pérdidas derivadas de la ejecución de contratos entre enero y junio próximo.
El delito que se le imputa a Fernández contempla penas de cinco a 20 años de prisión.