www.euromundoglobal.com
Morales (i) está irritado con el presidente peruano Alan García.(imagen de archivo)
Morales (i) está irritado con el presidente peruano Alan García.(imagen de archivo)

Perú y Bolivia enfrentados por el tema de la “salida al mar” que reclama Bolivia a Chile

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
"Al presidente de Perú, Alan García, tal vez la mucha gordura le está afectando y no está bien informado. Bolivia nunca va a renunciar al retorno soberano al mar".

Con esas palabras, el presidente de Bolivia, Evo Morales, elevó la tensión entre Bolivia y Perú en torno a las aguas del Océano Pacífico.
El presidente peruano había declarado que "hace rato Bolivia renunció a la salida al mar. Tengo esa impresión porque no se ha vuelto a tratar eso firme y claramente con Chile".

Esas palabras irritaron al gobierno boliviano. Morales acusó a García de usar políticamente la demanda que Perú planteó contra Chile ante la Corte de La Haya por los límites marítimos con el único propósito de mejorar su imagen interna.
"Me doy cuenta de que los legítimos derechos del pueblo peruano están siendo usados políticamente. ¿No será que ese legítimo derecho del pueblo peruano está siendo utilizado con esta demanda para que el presidente pueda recuperar su imagen bajo cálculos políticos?", se preguntó Morales en un discurso pronunciado en Cochabamba.
"La prensa registra que algunos presidentes como el de Perú ya no tienen aceptación de su pueblo", dijo Morales refiriéndose a García.

El canciller de la República, David Choquehuanca, también fijó posición en torno al tema. "Son declaraciones poco serias, declaraciones poco responsables y poco respetuosas", dijo el jefe de la diplomacia boliviana, quien agregó que enviará a Perú una nota diplomática de protesta y una Constitución de regalo, para que García "pueda informarse cuál es nuestra posición respecto al tema marítimo".

En su artículo 267, la Constitución boliviana promulgada en febrero pasado dice: "El Estado Boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al Océano Pacífico y a su espacio marítimo".

Bolivia perdió su costa sobre el Océano Pacífico en la guerra librada con Chile hace 130 años.

Diálogo secreto
El gobierno boliviano dialoga con el chileno sobre una agenda de 13 puntos que incluye la demanda marítima, sin embargo, en más de tres años de gestión, ni Morales ni la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, han informado públicamente a sus ciudadanos, del estado de estas conversaciones.

Morales asegura que se avanzó más que nunca, "pero dijimos que esta no es una negociación pública". Esto, da pie a la oposición boliviana para suponer que no hay avances concretos y que Morales sólo busca distraer la atención pública. Esa misma oposición recuerda que anteriores gobiernos bolivianos difundían y reclamaban profusamente, tanto internamente como en foros internacionales, las reclamaciones bolivianas sobre el derecho a una salida al mar.

El oficialismo boliviano arguye en tanto, que Morales abandonó esa estrategia y ha optado por la negociación bilateral intensa y expresa, con el gobierno chileno, único camino según cree el actual gobierno de Bolivia, en el que podrán conseguirse los objetivos bolivianos.

En tanto y con este panorama, Perú ha demandado a Chile ante la corte internacional de La Haya por el diferendo surgido en los límites marítimos entre ambos países.

Al respecto, el presidente Morales dijo que la demanda de Perú es uno de los obstáculos a la aspiración marítima de Bolivia, aunque, según su versión, hay otras alternativas para volver al Pacífico.

Esta declaración cayó mal en Lima, donde Alan García interpretó las palabras de Morales como "un deseo de participar en una discusión de dos, en donde no han sido invitados".

A diferencia de Morales, los opositores bolivianos, creen que si Perú le gana a Chile en La Haya, Bolivia perderá la única opción de volver al Pacífico porque las aguas en disputa están al norte de Chile, justo en el mismo lugar donde Bolivia aspira sentar soberanía.

Jorge Quiroga, jefe de la oposición política, cree que en el marco del tratado de 1929, si Bolivia y Chile llegaran a resolver la demanda boliviana de una salida al mar por el norte chileno, (en la actual frontera de Chile y Perú), ambos países –Bolivia y Chile-, están obligados a consultar con Perú puesto que esos territorios –donde se ubica actualmente Arica, en el extremo norte de Chile-,antes de la guerra del Pacífico, eran de Perú.

Sin duda, la demanda interpuesta por Perú a Chile en el tribunal de La Haya por la delimitación de los límites marítimos en las aguas del nort6e chileno, ciertamente complica la situación de reclamación sobre un acceso soberano al mar que viende demandando Bolivia.

Al margen de lo anterior, el jefe de la oposición boliviana Jorge Quiroga le ha dicho al presidente Morales que "Chile nos usurpó el mar, el presidente parece que cree que insultado a Perú va a avanzar, necesitamos de la buena voluntad de Perú".

Sin embargo, Morales está irritado con Perú, mientras que con Chile mantiene la cordialidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8