www.euromundoglobal.com

Opinión: “Mi Pequeño Manhattan”

Una película de ensueño
Ampliar

Una película de ensueño

Por Germán Ubillos Orsolich
martes 28 de octubre de 2025, 01:02h

27OCT25 – MADRID.- Ayer vi por la televisión, en su primera cadena, el, que podría traducirse por “El marciano”, aunque a mi modo de ver el titulo perfecto sería simplemente: “Marte”. Yo tengo una novela de ciencia ficción de la que soy autor titulada “Los desiertos de Marte”, editada por “Entrelineas Editores” y posteriormente reeditada por “Ediciones Éride”, así que estoy muy documentado sobre el tema.

Se trata de una misión de la NASA que situada sobre el planeta Marte, sufre una fuerte ventisca – que allí son horrorosas – y retorna hacia la tierra dejando allí a un pasajero en la creencia de que ha muerto . Pero la realidad es otra, y es que está vivo y herido. Ese “pasajero”, ese astronauta, se enfrenta a sobrevivir solo en el planeta rojo en la creencia de que morirá indefectiblemente cuando se le terminen los alimentos, el agua, el oxígeno, etc.

En realidad el problema es metafísico, se plantea el hecho de que indefectiblemente todos hemos de morir algún día, ustedes y yo; y de la estrategia que hay que seguir para intentar vivir lo más posible, y en el caso del astronauta, encarnado por el actor Matt Damon magistralmente, intentar llamar la atención a millones de kilómetros para que la NASA llegue a vislumbrar que no ha muerto en la ventisca, que está vivo y abandonado en el planeta rojo.

La película, basada en una novela es llevada al cine, ha sido magistralmente dirigida por Ridley Scott, un director que a mí me encanta por su versatilidad y eficiencia

El final es feliz, pues el astronauta perdido y abandonado en el planeta rojo, consigue gracias a su inteligencia, a su voluntad de hierro, y a su deseo permanente de sobrevivir, regresar a la tierra y de ser recibido en Nueva York con todos los honores.

Todas nuestras vidas se parecen un poco a la del astronauta perdido en Marte, la mía, con 82 años, moviéndome en silla de ruedas alternada con andador, se va complicando sucesivamente; pero mi amor por la vida hacen el milagro de que mis amigos más queridos y entrañables hayan muerto y yo sigo aquí. Claro que tengo el consuelo de pensar que no moriré del todo, pues me quedará lo que llaman el alma, esa cosa en la que han creído los caldeos, los babilonios, los asirios, los egipcios, los hombres medievales, los del renacimiento y por supuesto los cristianos.

En fin, la película que yo ya la había visto cuando se estrenó hace un montón de años, no ha perdido su vigencia ni sus valores, sino al revés, como ocurre con “Ben-Hur” y con tantos otros filmes, se acrecienta su valor al tratarse de argumentos y de desarrollo magistrales, un valor que como el oro, en lugar de decaer, su valor se acrecienta sobre todo en épocas de crisis y de descreimiento como las actuales.

Germán Ubillos Orsolich

Germán Ubillos Orsolich es Premio Nacional de Teatro, dramaturgo, ensayista, novelista y escritor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8