www.euromundoglobal.com

Opinión:

Educar para pensar, no solo para programar
Ampliar

Educar para pensar, no solo para programar

Por: Gabriel L. Goold

martes 28 de octubre de 2025, 01:24h
Educar para pensar, no solo para programar
27OCT25 – ALICANTE.- En tiempos de pantallas, algoritmos y aprendizaje digital, la verdadera revolución no está en la tecnología, sino en enseñar a nuestros hijos a pensar por sí mismos. Porque ningún avance vale la pena si nos hace olvidar lo esencial: formar personas libres, críticas y con valores.
Educar para pensar, no solo para programar

Vivimos rodeados de discursos sobre la “educación del futuro”. Se habla de innovación, de inteligencia artificial, de digitalización… y todo suena prometedor. Pero a veces, detrás de tanta modernidad, corremos el riesgo de olvidar la esencia: la educación no es cuestión de dispositivos, sino de propósito.
No se trata solo de aprender a usar tecnología, sino de entender para qué y al servicio de quién se usa.

La escuela debería ser el espacio donde se despierta la curiosidad, donde los niños aprenden a pensar, a equivocarse y a decidir. Y sin embargo, seguimos atrapados entre currículos rígidos y modas pedagógicas que cambian cada legislatura.

Los padres y madres queremos lo mejor para nuestros hijos. Queremos que tengan oportunidades, que dominen las herramientas del presente y del mañana. Pero, sobre todo, queremos que sean capaces de pensar con ellas, no depender de ellas.

a innovación no es llenar las aulas de pantallas

La verdadera innovación educativa no consiste en poner más tablets ni más inteligencia artificial en las aulas, sino en enseñar a los alumnos a pensar con ellas, pero nunca a través de ellas.

La tecnología puede ayudar a un niño a aprender más rápido, pero lo que realmente necesitamos es que aprenda a tener criterio, empatía y creatividad.
Porque un sistema educativo que no forme personas críticas y sensibles está condenado a producir generaciones técnicamente hábiles, pero emocionalmente perdidas.

Yo quiero que mi hijo sepa usar la tecnología, sí. Pero, más aún, quiero que construya su propia personalidad, su forma de mirar el mundo y de actuar en él. Si logramos eso, la educación habrá cumplido su misión. Si no, solo estaremos redecorando un sistema antiguo con una capa de modernidad.

Educar para cuidar el futuro

La educación no termina cuando se apagan las pantallas. Empieza cuando enseñamos a los niños a entender la vida más allá de los algoritmos.
Porque ellos serán quienes nos cuiden mañana, quienes transmitan a sus hijos —nuestros nietos— los valores que hoy decidamos defender o abandonar.

Educar bien hoy no es solo un deber; es un acto de amor hacia el futuro.
Porque las máquinas aprenden rápido, pero solo los seres humanos saben amar, pensar y cuidar.
Y ahí, justo ahí, es donde empieza la verdadera innovación.

Educar para pensar, no solo para programar
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8