www.euromundoglobal.com

Cooperación hispano-boliviana

Evo Morales, con Taupadak

El presidente de Bolivia inaugura un centro en la Amazonia financiado por ayuntamientos guipuzcoanos

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h

El presidente boliviano Evo Morales ha inaugurado en la antigua misión jesuítica de San Ignacio de Moxos, en el corazón de la Amazonia boliviana, un complejo turístico gestionado por mujeres indígenas y cuya construcción ha sido financiada por ayuntamientos guipuzcoanos y varias fundaciones.

 

Este proyecto tiene su origen en la Escuela de Música de la mencionada localidad, tutelada por la ONG Taupadak. La población «mientras caza, pesca y cultiva sus productos para subsistir o realiza trabajos mal remunerados por cuenta ajena, mantiene orgullosa sus raíces culturales y espirituales, que encuentran en la música su manifestación más genuina», explica Fernando De la Hera, presidente de esta ONG.

 

Hace tres años la Escuela de Música creó una nueva carrera, a nivel técnico superior, la de Turismo-Hostelería, reservada a mujeres. Para realizar sus prácticas se embarcó en la construcción de un complejo turístico con hotel, restaurante y pub, financiado por numerosos ayuntamientos guipuzcoanos más el de Bermeo, la Fundación CAN, la Fundación Mamoré y la Fundación Kutxa.

 

El hotel todavía está en la fase de obra final, pero el restaurante y el pub se inauguraron a finales de julio. Su puesta de largo se produjo justo una semana después, cuando el gobernador del Beni encomendó a la Escuela de Música la organización del almuerzo para agasajar al presidente Evo Morales.

 

«Un sueño»

Junto a él, estuvieron las principales autoridades departamentales, provinciales y municipales, además de algunos ministros, viceministros y parlamentarios, junto con un amplio espectro de la sociedad civil ignaciana, hasta reunir a 120 comensales.

Fernando De La Hera, que con legítimo orgullo se siente parte de este exitoso comienzo, recuerda a todos los que han contribuido económicamente a hacer posible esta construcción: «Aunque los ayuntamientos de Irun y Hondarribia han sido nuestros principales financiadores, también queremos expresar nuestro agradecimiento a los municipios de Hernani, Zumarraga, Tolosa, Ordizia, Bidegoian, Urretxu, Getaria, Villabona, Andoain, Errenteria, Arrasate y Bermeo, así como a la Fundación Mamoré, la Fundación de la Caja de Ahorros de Navarra y la Fundación Kutxa».

 

Todos los citados han contribuido, en mayor o menor medida, «a la consecución de este sueño, que pronto se convertirá en un referente dentro de Bolivia, porque está gestionado por mujeres indígenas y porque el potencial turístico de San Ignacio de Moxos es impresionante y tiene un escaparate inmejorable en el Ensamble Moxos de la Escuela de Música», que ya ha actuado en tres ocasiones en escenarios de Gipuzkoa.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8