www.euromundoglobal.com

Bolivia espera que el gobierno de Santos solucione el conflicto con Venezuela

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
La Paz. l Gobierno de Evo Morales espera que el próximo presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pueda revertir las acciones que realiza la administración de Álvaro Uribe y que, a su juicio, causaron la ruptura de relaciones con Venezuela.
El ministerio de Exteriores boliviano señaló hoy en un comunicado que Bolivia está preocupada por esa ruptura, producida después de que "el saliente gobierno" de Uribe presentara ante la Organización de Estados Americanos (OEA) supuestas pruebas de la presencia de guerrilleros de las FARC y del ELN en territorio venezolano.

"El Gobierno de Bolivia lamenta que hechos inoportunos y de provocación innecesaria, a la finalización de un periodo presidencial, pretendan ocasionar hoy situaciones que enfrenten a dos pueblos hermanos y pongan en riesgo la paz en el continente", indica el comunicado.

Asimismo, sostiene que Bolivia "espera que esta lamentable situación pueda revertirse" tras la toma de posesión del presidente electo, Juan Manuel Santos, el próximo 7 de agosto.

El Gobierno boliviano también hace un llamado a que la nueva administración colombiana pueda "encontrar en paz y armonía los mecanismos que conduzcan a solucionar un conflicto de carácter interno de Colombia, en el marco de un dialogo constructivo, permitiendo a ese país alcanzar una pacificación efectiva".

La Cancillería reitera la "vocación pacifista" de Bolivia y destaca su disposición para que en la Unasur "se pueda dialogar a profundidad sobre el conflicto desatado entre los dos países hermanos, a fin de proseguir en la construcción del proceso de integración suramericano sin intromisiones".

El jueves, Morales acusó a los gobiernos de Colombia y de Israel de ser "colonias" y "lacayos" de Estados Unidos que realizan políticas con la intención de provocar guerras regionales o "dominar a los países revolucionarios".

El presidente venezolano, Hugo Chávez, rompió ayer relaciones con Colombia, ante la "gravedad de lo sucedido", dijo, en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, en la que el Ejecutivo colombiano denunció la presencia de jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en suelo venezolano.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8