www.euromundoglobal.com

CADIZ: Una visita de la cabeza a los pies

El Teatro Falla de Cádiz brinda al público una espectacular visita desde los fosos al Paraíso para celebrar sus cien años en cartel

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
El Teatro Falla de Cádiz
El Teatro Falla de Cádiz
Acaba de cumplir cien años y está lleno de sorpresas. Y no hay mejor forma de celebrarlo que compartir todos sus secretos: desde el gallinero –que en Cádiz se llama -Paraíso- a los fosos que existen bajo el escenario, un doble sótano con pozo de mareas. El Falla al desnudo, para adentrarse seis metros bajo tierra entre el clavijero, las poleas y el laberinto de maderas
Por sus cien años en cartel, el Ayuntamiento de Cádiz organizado visitas guiadas a lo nunca visto del Teatro. Unas visitas que continuarán hasta final de año y que se convierten en una oportunidad única para conocer un espacio singular y una historia de lo más atractiva.

La visita comienza por todo lo alto, subiendo al amplio habitáculo que existe sobre el techo que contemplan los espectadores desde sus butacas. Una gigantesca buhardilla, en la que contemplar la historia del “Teatro de los ladrillos coloraos” y conocer anécdotas y detalles como el propio techo, armado como si fuera la quilla de un barco, para que conste que lo construyeron los carpinteros de la compañía Transmediterránea.

La exposición es también otra forma de conocer Cádiz, una ciudad tan amante de las artes escénicas que incluso en pleno bombardeo de la Guerra de la Independencia, decidió continuar con las representaciones teatrales y que desde 1611 –fecha en la que se concluyó el Corral de Comedias- hasta 2010 ha contado con 25 teatros, entre los que figuraron, por ejemplo, un coliseo dedicado a la ópera italiana y un teatro en francés.

A la exposición se llega después de visitar el gallinero, que en Cádiz se llama Paraíso, un término que tiene su origen en el letrero que aún existe en el Oratorio de San Felipe Neri. Por esa puerta del Paraíso, en 1812, el público accedía a los debates de las Cortes reunidas en el Oratorio de San Felipe Neri para debatir la Constitución de Cádiz. Y por su similitud como lugar en el que se reúne el pueblo llano, lo más alto de un teatro, en Cádiz siempre será el Paraíso.

Estas y otras historias de Cádiz y su pasión por el teatro las cuenta una marioneta –el médico de la Tía Norica- en un vídeo que relata la intrahistoria del Gran Teatro Falla, tan vinculado al Carnaval en febrero y a la música, el baile, el cante y a las representaciones teatrales el resto del año.

En la primera planta se pueden contemplar varias maquetas y las pinturas de Felipe Abarzuza que representan las cuatro estaciones del año y que durante la Dictadura estuvieron vetadas al público infantil, razón por la que los niños que acudían al Teatro, recibían de regalo unas viseras que les impedía contemplar los desnudos.

Desde lo más alto del Teatro se desciende a los fosos que existen bajo el escenario, dos sótanos con un pozo de mareas, el misterio y los artilugios que se esconden bajo las tablas, donde una temperatura constante mantiene en perfecto estado de conservación sus entrañas de madera.

Las visitas tienen una duración aproximada de hora y media y serán gratuitas hasta el 31 de mayo. Todos los días se realizan 3 pases por la mañana y 3 por la tarde de lunes a domingo. Es preciso reservar a través del teléfono 956 286289.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8