www.euromundoglobal.com

Bolivia pide 43 millones de euros a ONU y UE para lucha contra narcotráfico

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
El Gobierno de Bolivia le solicitó a las Naciones Unidas (ONU) y a la Unión Europea (UE) una ayuda por 43 millones de euros (59,1 millones de dólares) para un nuevo programa de lucha contra el narcotráfico, informó una fuente oficial.
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, encargado de la lucha contra el narcotráfico, explicó en una conferencia de prensa que planteó la petición en una reciente reunión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Ginebra.

El nuevo plan llamado "Programa País" será expuesto el próximo día 24 a los bolivianos con la asistencia de funcionarios de la ONU y a mediados de abril el Gobierno formulará la misma petición ante "una mesa de donantes" que se reunirá en Madrid, según la fuente.

El "Programa País" plantea un presupuesto de 16,4 millones de euros para desarrollo integral y medio ambiente; 9,5 millones de euros para la lucha contra el crimen organizado; 4,3 millones de euros más para gobernabilidad y lucha contra la corrupción.

El programa incluye un pedido de 4,5 millones de euros que se destinarían a planes de prevención del delito y justicia penal; 2,9 millones de euros más para investigación, análisis e información, además del componente de gerencia con 1,8 millones de euros, entre otros.

Cáceres destacó, además, que en Ginebra la Comisión de Estupefacientes destacó el trabajo realizado por Bolivia en el decomiso de marihuana porque es el tercer país del mundo con mejores resultados, después de Afganistán y Marruecos.

En lo que va de año, las fuerzas antidroga de Bolivia han decomisado 427 toneladas de marihuana y 4,2 toneladas de cocaína.

Cáceres dijo también que Bolivia ha recibido la recomendación de que se erradiquen las plantaciones nuevas de coca en el país, donde un informe presentado a mediados de 2009 por Naciones Unidas con datos de 2008 establecía la existencia de 30.500 hectáreas del cultivo.

Sin embargo, un reciente informe del Gobierno de EE.UU. señaló que hay 32.000 hectáreas de coca, lo cual rechaza el Ejecutivo boliviano.

El presidente Evo Morales también es el máximo dirigente de los cultivadores de coca de la zona cocalera del Chapare (centro) y su Gobierno ha planteado que el límite legal de plantaciones suban de los actuales 12.000 a 20.000 hectáreas, con el propósito de impulsar un plan de industrialización de la planta con fines lícitos.

Desde febrero, cuando comenzó un programa de erradicación de coca concertado con los campesinos, las fuerzas policiales y militares han destruido 674 hectáreas de esa planta, que también es usada como materia prima para la fabricación de cocaína.

La semana pasada comenzó la erradicación en el municipio de la Asunta, en la provincia paceña de Los Yungas, donde Efe constató el trabajo de las fuerzas de seguridad.

La Asunta tiene fama de acoger la mayor concentración de los cocales de la provincia yungueña, pero desde la carretera se aprecia que en otros municipios cercanos como Tajma y Chulumani los arbustos de coca trepan desde el borde del camino a la cima de los cerros, si bien muchos de esos cultivos son considerados legales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8