MALAGA
Presentación del I Congreso internacional en la red sobre interculturalidad y educación
La Universidad de Málaga colabora intensamente con este evento que trata de mejorar las prácticas educativas en entornos multiculturales
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
La Universidad de Málaga, a través de los Vicerrectorados de Cultura y de Innovación, colabora activamente en la organización del Primer Congreso Internacional en la Red sobre Interculturalidad y Educación. Este evento virtual ha sido impulsado por la plataforma educativa Prácticas en Educación, en colaboración con diferentes instituciones del ámbito iberoamericano (Ministerio de Educación de España, Secretaría de Educación de México, EOI, etc) entre las que destaca el papel asumido por nuestra universidad.
<Inf. coord. por José A. Sierra En la nueva realidad social y multicultural, que caracteriza a la primera década del siglo XXI, se hace necesario el establecimiento de un punto de encuentro on line internacional en el que profesores y educadores de todos los rincones del mundo puedan intercambiar sus experiencias, investigaciones y artículos en torno al fenómeno de la Interculturalidad y la Educación.
El congreso que se celebrará entre los días 1 al 20 de marzo de 2010 tiene por título “Educación e Interculturalidad en el siglo XXI: estrategias de intervención socioeducativa” y se plantea los siguientes objetivos:
Facilitar el encuentro de educadores de Europa y Latinoamérica
Debatir acerca de las estrategias más adecuadas de intervención.
Dar a conocer prácticas y recursos elaborados en este campo
Plantear líneas de trabajo que impulsen las prácticas interculturales y su difusión.
Impulsar la creación de redes transnacionales que coordinen trabajos como forma de impulsar el desarrollo de la Educación Intercultural.
Dinámica y funcionamiento
El espacio del Congreso se organizará en cuatro grandes áreas en las que se irán publicando ponencias alrededor de las cuales se establecerán foros de debate. Estas áreas versarán sobre: la Educación Intercultural bilingüe; la Educación Intercultural y el currículo educativo; Interculturalidad y Enseñanza de Lenguas; así como la Interculturalidad y las iniciativas sociales.
Durante las dos primeras semanas tendrán lugar las ponencias de los especialistas invitados, así como los foros y mesas de debate propuestos. La tercera semana está reservada a la publicación de las comunicaciones enviadas por los congresistas asistentes que deseen participar con comunicaciones, experiencias o paneles. Asimismo, se habilitará una red social para su uso en comunicación informal (espacio de cafetería) para los congresistas.
Las comunicaciones serán publicadas, junto a las ponencias, en las Actas del Congreso con registro ISBN para concurso de méritos. Este formato de participación consiste en el envío de experiencias didácticas en forma de artículo, sugerencias de explotación de materiales o recursos, o de fichas de trabajo. Todos estos materiales constituirán la "vertiente práctica" de las Actas del Congreso que serán publicadas a posteriori a su celebración bajo registro ISBN, y que también servirán para los distintos concursos de méritos.
Inscripción
La inscripción permite acceder sin restricciones al espacio del Congreso y participar en todos sus actos, debates, foros y reuniones. También incluye la Certificación oficial de actividad formativa por 20 horas lectivas y de formación, la publicación si se participa como ponente de los trabajos y artículos en las actas.
Las tasas de matriculación al Congreso varían en función de las fechas de inscripción y existe además una reducción en la matrícula para las instituciones colaboradoras. El pago de las tasas incluye la emisión del certificado y, en su caso, la edición de la comunicación en las actas.
Encuentros presenciales
Como complemento a estos actos que se desarrollarán íntegramente online, se celebrarán posteriormente dos encuentros presenciales, uno en España y otro en México, cuyo objetivo será mostrar los resultados y los contenidos producidos durante todo el Congreso virtual. Dichos eventos serán independientes unos de otros, tanto en contenidos y fechas como en certificación de asistencia.
Instituciones colaboradoras
El Primer Congreso Internacional en la red sobre Interculturalidad y Educación está organizado por la plataforma profesional Prácticas en Educación, y apoyado por una serie de instituciones educativas y sociales colaboradoras que garantizan su rigor científico y académico: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación (OEI), Ministerio de Educación de España (IFIE), Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID, Gobierno de España), Instituto Cervantes, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (México), Dirección General de Educación Indígena Subsecretaría de Educación Básica SEP (México), Fundación Comillas (España), las universidades de Málaga, Autónoma Metropolitana (México), Veracruzana Intercultural (México), Pedagógica Nacional, Unidad Oaxaca (México), Católica Dom Bosco, Campogrande (Brasil), Católica de Temuco (Chile), de Tarapacá, Arica (Chile) de Santiago, (Chile) y de Valladolid e instituciones como Cruz Roja, Colegio de Doctores y Licenciados de Málaga, Escuela (revista educativa), Liga de la Educación y la Cultura Popular, Gramc y Málaga 2016
El congreso estará presidido por D. Alejandro Tiana Ferrer, director general del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Gracias a la colaboración del Centro de Altos Estudios Universitarios y a la de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se pueden solicitar becas que cubren los gastos de matriculación en el congreso. El objetivo de estos estas becas es facilitar la participación de estudiantes, profesores, etc., que por motivos económicos no pudiesen hacerlo.
Para mayor información puede visitarse la página del congreso www.congresointerculturalidad.net
LUGAR: La red
FECHA: Del 1 al 20 de marzo de 2009