www.euromundoglobal.com

LA CORRUPCION: UN TEMA RECURRENTE

Venezuela, Paraguay y Ecuador, los más corruptos de América Latina

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Chávez, Lugo y Correa presidentes del trío top de la corrupción en América Latina
Chávez, Lugo y Correa presidentes del trío top de la corrupción en América Latina
La ONG Transparencia Internacional (TI) dio a conocer su “Índice de percepción de la corrupción 2009”, en donde el conjunto de países de América Latina no salió muy bien parado del informe que todos los años lleva a cabo la prestigiosa organización con sede en Berlín.
De hecho Venezuela, Paraguay y Ecuador encabezan la lista de los Estados más corrupto de la región, en contraste con Chile, Uruguay y Puerto Rico que obtuvieron la calificación más alta en cuanto a “transparencia”. La sorpresa vino de la mano de Colombia y Brasil, que pese a ser dos de las economías más estables y sostenidas de la región, arrojaron resultados decepcionantes.

Desde 1955 Transparencia Internacional se ha dado a la tarea de evaluar del 1 al 10 los niveles de transparencia en 180 países en todo el mundo, siendo la puntuación más baja la correspondiente a las naciones con mayores problemas de corrupción (Tabla TI).

Como si de un boletín de calificaciones se tratara, América Latina volvió a hacer alarde de su mal rendimiento en lo que a materia de gobernanza se refiere.

Tan sólo 3 países de los 21 que conforman esta vasta región aprobaron la evaluación de TI, siendo Chile y Uruguay los que mejor han dado la talla con un notable de 6.7, seguidos de Puerto Rico con un aprobado de 5.8. El resto, no llegó a alcanzar los 4.4 puntos obtenidos por Cuba.

Venezuela y Haití se coronaron como los países más corruptos del continente, con un 1.9 y 1.8, respectivamente. El Gobierno encabezado por el presidente Hugo Chávez se encuentra a la par de los de países como la República Democrática del Congo, Angola, Guinea-Bissau y Kyrgyztan. En el segundo y tercer lugar le siguen el 2.1 obtenido por Paraguay y el 2.2 de Ecuador, cuyos presidentes Rafael Correa y Fernando Lugo son abiertos simpatizantes del socialismo “bolivariano”. Mejores notas recibieron Bolivia que alcanzó el 2.7, o Nicaragua y Honduras que recibieron una valoración de 2.5 por parte de la ONG internacional.

Sin embargo, las grandes decepciones latinoamericanas llegaron de la mano de dos de las economías más prometedoras la región: Brasil y Colombia con un puntaje de 3.7. De acuerdo con el informe, esta puntuación se debe que en el último año, sendos países se han visto afectados por escándalos sobre “impunidad, pagos irregulares, corrupción política y captura del Estado”, entre otros.

México y Argentina, otras de las naciones más influyentes del hemisferio, tampoco lograron una evaluación favorable, alcanzando un 3.3 y un 2.9, respectivamente. Un resultado que evidencia la compleja coyuntura por la que atraviesan. El narcotráfico y el crimen organizado no se toman una tregua en el país Azteca, así como el descontento social, los estragos de la crisis económica y la conspiración política hacen lo suyo en los confines del Cono Sur.

El índice 2009 de Transparencia Internacional sostiene que el mal resultado de los estados latinoamericanos refleja el grado de deterioro y de debilitamiento de las instituciones democráticas, lo que conlleva a una deficiencia en las prácticas de gobernabilidad y a la excesiva injerencia de los intereses privados, dos variables que obstruyen las “iniciativas tendientes a promover el desarrollo equitativo y sostenible de la región”.

De nuevo América Latina se vuelve a quedar en el umbral de ser tan sólo una promesa de futuro, mas no el futuro. La bonanza que yacen en sus suelos y en sus recursos naturales no son suficientes para convertir una región en una potencia económica y política si sus gobiernos no contribuyen a preservar la integridad del Estado.

El estudio de TI demuestra una vez más, que el progreso y la calidad de un país, no la determina su extensión territorial o cuán rico sea su subsuelo, sino en el respeto que se profese hacia la gobernanza y las instituciones que sientan las bases de una nación. Nueva Zelanda es una prueba de ello, encabezando la lista de los más transparentes, por encima de Dinamarca, Singapur, Suecia y Suiza.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8