www.euromundoglobal.com

Niños bolivianos son vendidos por siete dólares como mano de obra para Argentina

Miles de niños bolivianos cruzan la frontera como parte de una transacción financiera.

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h

Entre tres y siente dólares es el precio por el que estos menores de edad, son vendidos para trabajar como mano de obra barata a Argentina, algo que preocupa a la Defensoría del Pueblo, que presentó un informe que advierte de que el tráfico humano en Bolivia aumentó 26% desde 2008. Una cifra que pone en alerta al Gobierno de Evo Morales.

La Paz. La Defensoría del Pueblo de Bolivia denunció esta semana que en la ciudad de Potosí se compran niños y niñas por solo 3 a 7 dólares, y que hay sospechas de que 15.000 menores pasan la frontera hacia Argentina en condiciones irregulares cada año, sin que las autoridades lo impidan.

El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, apuntó que en Potosí, una de las ciudades más pobres de Bolivia a pesar de su riqueza minera, las denuncias son "realmente preocupantes", porque niños y niñas puede ser comprados por apenas 20 o 50 bolivianos (de 3 y 7 dólares estadounidenses).?

Villena presentó los datos en una rueda de prensa en La Paz en la que informó de los resultados de un reciente Foro Internacional sobre Trata y Tráfico de Personas, que hizo énfasis en protección de niños y adolescentes.

"No hay nadie quien pueda realizar la denuncia (sobre las ventas de niños por pocos dólares) porque desconocen la problemática, además de no contar con los recursos para sostener una investigación", agregó.?

Según Villena, anualmente 15.000 niños y adolescentes pasan la frontera con Argentina por las localidades bolivianas de Bermejo, Yacuiba y Villazón. Los menores viajan con la "supuesta autorización de sus padres", pero sin que el Estado de este país, uno de los más pobres de América, pueda ejercer un control efectivo de ese tráfico por la ausencia de políticas gubernamentales para atender el problema, indicó Villena.

Al foro, que concluyó el fin de semana pasado, asistieron especialistas en trata de personas de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil y Perú. Las autoridades gubernamentales bolivianas advirtieron días atrás que los casos de trata y tráfico de personas aumentaron 26,4 % en Bolivia entre 2008 y 2010.

El viceministerio de Igualdad de Oportunidades señaló que en 2008 la policía registró 265 casos de desaparecidos con sospechas de tráfico de personas, especialmente menores, y que en 2010 fueron 335.

Morales exige explicaciones

Por su parte el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que pedirá un informe detallado a la Defensoría del Pueblo sobre la denuncia de que en la ciudad andina de Potosí se compran niños y niñas por pocos dólares.

En rueda de prensa en la ciudad central de Cochabamba, el mandatario se mostró escéptico y "sorprendido" frente al informe del Defensor del Pueblo, Rolando Villena, argumentando que "en Potosí ha mejorado bastante la economía".

"Si está mejorando la economía en Potosí, ¿cómo puede haber esta venta de niños en 20, en 50 bolivianos (de 3 a 7 dólares)? No me convence esta información, por eso voy a pedir un informe escrito al Defensor del Pueblo para informarme", dijo Morales. "A lo mejor estamos descuidando, a lo mejor no estoy bien informado", reconoció el mandatario.?

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (21)    No(0)

+
1 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8