Este Ahu Moai Huri a Hurenga tiene la particularidad de tener a “Propósito” 4 Manos para señalar los 2 solsticios y 2 equinoxios, según el calendario Arcaico Lunar que regía todo lo Antiguo; con sus 13 Lunas + la Noche-Día -Rá’a-Pó- llamado “Haka Íri te Ariki”-la subida del Regente- Matariki= las Pléyades, con sus 9 Estrellas Mayores; Estos ciclos señalaban las siembras, Pesca, recolecciones, Rahú’i -Vedas Temporales- y los Tapu -o Tabú- de capturas de peces Marinos cuidando su Desove y muchos otros procesos. En su costado tiene varios Pú (Púpere) -marcas- donde se puede poner una vara larga, la sombra e la vara al amanecer, proyecta exactamente su sombra en el Ombligo del Moai.
Los Ancestros Legaron lo de Matariki, en varios Petroglifos en Poíke y otros lugares; entre ellos el socavón en el Cerro Háu Epa, en Oromanga, desde donde los Sabios Máori observaban la Salida de las Pléyades desde el Mar, en esa Noche-Día, se celebraba el cierre de las lecturas de los Kohó’u Motu Rongo-Rongo -Lectura de Capítulos de los Mandatos- y el Comienzo de un Nuevo Ciclo -Táu Hó’ou- lunar de 13 lunas (28x13= 364) donde cada luna tenia su nombre propio, en su ciclo constante -(no coincide con el Calendario Gregoriano)- al igual que la mayoría de las Islas del Pacifico provenientes de las Migraciones Máori.
Las pléyades.
-
Huri a Hurenga= Cambio Cíclico.
-
Piri Vaenga Muko-Muko= lugar de encuentro de las 2 Embarcaciones.
-
Reinga Take= lugar donde murió el Ariki Motongi Hotu el Hijo de Matua.
-
J.H.H= Juan Haoa Hereveri: contada por el mismo al Autor.
* Arturo Frontier: Con 52 años de residencia ininterrumpida en Isla de Pascua (desde 1973) se ha dedicado a la investigación gnóstica, aprendiendo de los grandes maestros “Rapa Nui”: “Mama Lari”,”KIko Paté”, Nua Uka Soriana, Gabriel “Vio” Tuki Teave, Rubén Hito, Juan Hao Hereveri y otros. Escritor y traductor de textos, Autor y compositor. Director de grupos folklóricos en “Rapa Nui”. Del grupo “Taina Vaikava” (1976-1980), Director conjunto “Bali Hai”, Santiago (1980-1984), “Rapa Iti Nui” (1985-1999), Jurado de varias “Tapati Rapa Nui” (Festival. Anual Pascuence). Ha escrito 5 libros bilingües y participado en varias filmaciones entre ellas, una con Julio Iglesias y Valerio Lazarov en 1978. Guionista y asesor en dos cortometrajes sobre la isla en idioma rapanui: “Ko Uho Te Uka” y “Heru y Patu” con W. Kaltennegger. Ha colaborado durante 21 años en el Hogar de Menores, de la Fundación “Niño y Patria” (1985-1999).
Actualmente trabaja traduciendo manuscritos antiguos. Es un viajero constante y ha estado en 13 ocasiones en España dictando cientos de charlas y talleres en Almería, Málaga, Cartagena, Murcia, Alicante, Valencia, Barcelona. Ha viajado también a EE.UU. (Nuevo México -1996), Hawaii, Tahití, Hiva Oa, Islas Marquesas, Nueva Zelanda, Argentina y múltiples giras culturales por Chile. Ha participado en Seminarios en Universidad de Chile, Uiversidad Católica, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Silva Henríquez y Universidad Maipú, entre otras.
***********************************************************
Más información puede solicitarse al email: [email protected]
*******************
Hoki Mana es una fundación ubicada en Rapa Nui (Isla de Pascua) que se enfoca en la defensa, gestión y conservación del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, y del medio ambiente de las islas del Pacífico y sus habitantes. En resumen: Hoki Mana es una organización que trabaja para proteger y preservar la cultura y el entorno natural de las islas polinesias, particularmente en Rapa Nui.