EL MUNDO DEL TORO EN CIFRAS
Los toros en España: 1.848 corridas, 10.247 toros lidiados y 8.301 toreros
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
En España, a lo largo de 2009 se celebraron 1.848 corridas de toros, de rejones, festivales o novilladas y se lidiaron un total de 10.247 toros o novillos, según las estadísticas del Ministerio del Interior, que tiene registrados en España a 8.301 profesionales del toreo.
Las estadísticas que publica anualmente el Ministerio son el mejor termómetro de la actividad taurina en España y reflejan en su último balance, a 31 de diciembre de 2009, una reducción del 16,88 por ciento en el número de corridas en comparación con 2008, y de un 29,52 por ciento con respecto a 2007.
Los datos del Ministerio no incluyen aspectos como la cifra de negocio asociada al mundo del toro en España. En enero pasado, la Junta de Castilla y León publicó un informe que cuantificaba que este sector movía anualmente 2.500 millones de euros y daba empleo a 150.000 personas.
En España, según Interior, se celebraron en 2009 un total de 1.848 festejos considerados mayores: corridas de toros, de rejones, festivales o novilladas. En concreto, se celebraron 648 corridas de toros, 130 de rejones con toros, 161 festejos mixtos, 305 festivales, 376 novilladas con picadores y 228 corridas de rejones con novillos.
A estas cifras hay que sumar otros festejos taurinos considerados "menores", que suman 6.737 espectáculos y que incluyen desde las 295 becerradas a los 5.901 festejos populares y 73 espectáculos de toreo cómico.
La actividad taurina, según estas estadísticas, ha caído un 16,88 en un año. Frente a las 1.848 corridas de toros de 2009, en 2008 se celebraron 2.218. Las caídas más significativas se produjeron en la Comunidad Valenciana (-30,10 por ciento), Madrid (-22,83 por ciento) y Navarra (-22,81).
La cifra de 1.848 corridas de toros se refiere a todo el territorio nacional. Por comunidades autónomas, la distribución de corridas de toros es la siguiente:
Castilla La Mancha: 376.
Andalucía: 363.
Castilla y León: 327
Madrid: 284
Extremadura: 139
Comunidad Valenciana: 72
Aragón: 63
Murcia: 47
Navarra: 44
País Vasco: 38
La Rioja: 35
Cataluña: 20
Cantabria: 18
Galicia: 8
Asturias: 6
Baleares: 6
Melilla: 2
En cambio, en cuanto a los llamados festejos menores, la lista la encabezan Castilla La Mancha, con 1.341, seguida de Navarra (1.182), Aragón (1.150), Madrid (970), Extremadura (736) y Andalucía (535).
En relación al número de toreros que hay en España, el Ministerio del Interior tiene cuantificados 8.301 profesionales, de ellos 7.977 procedentes de España o comunitarios y 324 del resto del mundo (Latinoamérica).
De esos 8.301 profesionales, 693 son matadores de toros, 1.861 novilleros sin picadores y 721 novilleros con picadores. Hay además 349 rejoneadores, 1.943 banderilleros de toros o novillos y 633 picadores de toros o novillos. Están también registrados los toreros cómicos, 156 en total.
Estos profesionales se forman en las 44 escuelas taurinas repartidas por España: 24 en Andalucía (de ellas, 8 en Sevilla y 4 en Cádiz, las provincias que tiene montadas más escuelas en España), 6 en Castilla-La Mancha, 4 en Madrid y Comunidad Valenciana, 2 en Castilla León y 1 en Cantabria, Cataluña, Extremadura y Murcia.
El Ministerio del Interior también tiene registradas las ganaderías: 1.377 empresas a 31 de diciembre de 2009. Éstas están agrupadas en asociaciones como la Unión de Criadores de Toros de Lidia, con 363 socios, o la Asociación de Ganaderías de Lidia, con 444 integrantes.
Las organizaciones abolicionistas se han felicitado hoy de que, con la prohibición aprobada para Cataluña, se salvará anualmente la vida de 120 toros.
Exactamente en Cataluña se lidiaron 134 toros o novillos en 2009. En España se lidiaron a lo largo de 2009 un total de 10.247 toros.