SE HA REFORZADO AL MAXIMO LA SEGURIDAD DE LA PRESIDENTA
|
La radiofrecuencia del helicóptero presidencial de Cristina Fernández captó mensajes amenazantes en contra de la primera mandataria argentina |
El gobierno argentino denuncia amenazas contra la presidenta Kirchner
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Las amenazas y los insultos fueron proferidos mediante interferencias en las comunicaciones de un helicóptero de la flota presidencial el pasado viernes, reveló el lunes el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
"Maten a la 'yegua', ¡mátenla!", dice una voz de un hombre -en referencia a Cristina Fernández de Kirchner- mientras se escucha una marcha militar de fondo, según una grabación difundida por el canal de televisión C5N.
Fernández, ministro coordinador del gobierno, no desestimó que las amenazas estén vinculadas con el inicio del juicio contra el oficial de la Marina de guerra Astiz y otros represores por el crimen de dos monjas francesas entre casi un centenar de delitos de lesa humanidad cometidos en la dictadura (1976-83). "No hay forma de que se pueda probar por ahora este tema (del juicio), pero no deja de ofrecerle a cualquier malpensado, como uno, que esto está íntimamente ligado con esas acciones", indicó Fernández consultado por radio Diez.
El jefe de Gabinete no informó si la mandataria estaba en el helicóptero en el momento de los insultos. "Fue un gesto intimidatorio y amenazante. Es muy grave", afirmó Fernández.
Consultada por el episodio en un contacto informal con los periodistas en la Casa de Gobierno, la mandataria respondió que "muchos episodios han pasado en estos días y nos dan muestras todavía de que los dinosaurios están", y se negó a ahondar en sus dcelaraciones.
La interferencia fue grabada cuando dialogaban operadores de la torre de control del aeroparque de Buenos Aires con otros de la residencia de Olivos (presidencial), de donde debía partir el helicóptero.
El Procurador General, Esteban Righi, pidió el lunes que la Justicia Federal investigue las amenazas.
El episodio fue condenado por dirigentes políticos, legisladores y gobernadores tanto del oficialismo como de la oposición y por los máximos referentes de los organismos de derechos humanos.