Reconocimiento de Excelencia de Unesco
En esta oportunidad se llevará a cabo la 2ª versión de reconocimiento de Excelencia de UNESCO para la Artesanía, a la cual postulan las selecciones de las mejores obras artesanales de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Un jurado internacional será el encargado de emitir su veredicto. En esta oportunidad se ha sumado ProChile al certamen mediante acciones de fomento a la exportación de artesanía tradicional.
La Fiesta de Chile en la Artesanía
Bajo el lema “La Fiesta de Chile en la Artesanía”, la muestra reunió a artesanos de 16 países latinoamericanos- entre los que se cuentan Argentina, Bolivia , Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Perú , Puerto Rico, Uruguay, Haití, México y Venezuela, además de dos artesanos procedentes del norte de India. La muestra se emplaza en más de 4 mil metros cuadrados de instalaciones, con amplios estacionamientos, cafetería y un escenario para espectáculos. Cabe destacar el interés del público por el bello colorido y formas de tejidos y productos de todos los países extranjeros asistentes.
Además de observar y adquirir objetos artesanales, los visitantes podrán conocer directamente las demostraciones y talleres que dan origen a estas piezas, que en su mayoría datan de la época precolombina.
Artesanos de Colbún
Entre los expositores chilenos más destacados hay una delegación de artesanos de Colbún, que reúne la tradición textil de la zona, artesanía en crin de caballo de Rari y Piedra Toba. Además destacan las tejedoras mapuches y aymaras que realizan tejidos con los tradicionales telares, que son de un alto valor social, artístico y patrimonial dadas a sus complejas técnicas y porque se encuentran en riesgo de desaparecer.
Agrupaciones musicales
Las agrupaciones musicales que se presentan en esta exposición artesanal forman parte del 3er festival Música desde la Raíz, con la participación de los Huasos del Algarrobal, los Quilapayún, el grupo Chilhué- entre otros.
Patrimonio intangible
Al hablar de patrimonio generalmente se piensa en edificios, iglesias, piezas arqueológicas o de arte, olvidando que fiestas, lenguas, costumbres y oficios constituyen también parte muy importante de nuestra memoria e identidad. Es por eso seguramente que el denominado patrimonio intangible sea el más vulnerable. De acuerdo a la UNESCO, más del 50% de las 6.000 lenguas del mundo corren hoy peligro de desaparecer.
La artesanía tradicional es uno de los ámbitos más potentes de este patrimonio inmaterial, producto de saberes milenarios, que se transmiten de generación en generación. Debido a las dificultades de comercialización de los productos, muchas de sus manifestaciones se encuentran en riesgo de desaparecer.
Fomentar y difundir la artesanía chilena
Para revertir este proceso de desaparición de las tradiciones culturales, una de las misiones fundamentales de esta Muestra es desarrollar, fomentar y difundir la artesanía chilena, abordando el quehacer del sector integralmente, aportando en la sostenibilidad de los oficios que desarrollan cientos de artesanos a lo largo de nuestro territorio. Este evento ofrece la oportunidad de puesta en valor de su quehacer y comercialización de los productos.
Apoyo de UNESCO
A esta labor de fomento se asocia el Programa de Artesanía de la Escuela de Diseño de la Universidad Católica, para potenciar el valor de la producción artesanal, aportando diseño a su proceso de creación y elaboración. La iniciativa cuenta con el apoyo de UNESCO. Las artesanías chilenas que optan a esta distinción son aquellas que obtuvieron el Sello de Excelencia Nacional en 2009 y 2010, que otorga el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Consejo Mundial de Artesanía y la Universidad Católica.
Como es tradicional, la exposición distinguirá al mejor artesano nacional e internacional con el Premio Lorenzo Berg.
-------------------------------------------------
37ª Muestra Internacional de Artesanía Tradicional
21 de Octubre al 13 de Noviembre
Parque Bicentenario Vitacura
Domingo a Jueves: de 11:00 a 21:00 horas
Viernes y Sábados: de 10:00 a 22:00 horas.