www.euromundoglobal.com

Diferendo marítimo Bolivia-Chile

Vicepresidente de Bolivia endurece discurso y pide propuesta con soberanía

Alvaro García Linera
Alvaro García Linera

Alvaro García Linera señaló que si no había acuerdo de "salida al mar", quedaba el escenario de una demanda internacional.

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h

"Ningún abuso ni invasión da derechos. Son heridas que nunca se cierran. Son heridas sangrantes en la historia de los pueblos, heridas desgarrantes", dijo ayer Alvaro García Linera, refiriéndose a las consecuencias de la Guerra del Pacífico y la, desde entonces, permanente petición de Bolivia de obtener una salida con soberanía al Océano Pacífico.

 

La segunda autoridad paceña mencionó estas palabras en una rueda de prensa -que se extendió por 55 minutos- convocada especialmente para hablar sobre la polémica con Chile, tres días después de que el Presidente Evo Morales amenazara con recurrir a tribunales u organismos internacionales para obtener un acceso al mar.

Según fuentes paceñas, García Linera fue clave en dicho anuncio.

En los días previos al discurso del "Día del Mar" pronunciado por Morales, el Vicepresidente empujó la idea de explorar una demanda internacional, en contraste con la sugerencia del canciller David Choquehuanca, partidario de mantener el diálogo directo, aunque exigiendo plazos y propuestas concretas.

En ese contexto, García Linera fue enfático ayer para rechazar el emplazamiento de La Moneda: optar por la vía de la demanda o la del diálogo. "No son acciones contradictorias. Lo opuesto es la violencia, a la que hemos renunciado", indicó el personero paceño.

En esa línea, indicó que si Chile se allana a un acuerdo con Bolivia sobre una salida al mar, La Paz descartaría el escenario de la demanda. "Si el diálogo da resultados antes de que la propia demanda llegue a destino o tenga una solución, excelente. Pero si estos acercamientos no dan los resultados de justicia de una salida al mar, contamos con la definición de ir a un tribunal internacional", dijo.

"El mar es parte del fundamento constitutivo de nuestro Estado (...) Hay un solo objetivo: salida soberana al mar", indicó el Vicepresidente. Y agregó que "los gobiernos de Chile han tenido una posición clara: que no. Más allá de ciertas flexibilidades o avances informales, siempre ha sido no".

Por su parte, Choquehuanca informó que el próximo lunes Morales recibirá a organizaciones ciudadanas y sindicales para explicar la nueva política marítima.

Del interlocutor al duro

En Chile declinaron comentar estas declaraciones. En el oficialismo insisten en que La Paz quedó atrapada en su propia ofensiva: de insistir en la demanda -la que en Santiago juzgan sin fundamentos jurídicos- aparecerían ellos bloqueando las conversaciones.

Por lo mismo, García Linera insistió en que "nunca vamos a cerrar la puerta al diálogo".

De todas maneras, en Chile varios comentaban el giro de García Linera.

En 2006, cuando Morales era presidente electo, el saliente gobierno de Eduardo Rodríguez realizó varias reuniones para convencerlo de mantener la agenda sin exclusiones que se había acordado con Ricardo Lagos.

En esas reuniones, García Linera valoró esta estrategia. Así, se convirtió en el primer interlocutor de la Cancillería chilena. "García Linera es su hombre", le dijeron al vicecanciller chileno, Cristián Barros, algunos asesores bolivianos.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8