CADIZ
Abre en Cádiz el Museo Litográfico, testimonio de una ciudad ligada estrechamente a la imprenta
El centro es uno de los mejores a nivel internacional, testigo de una Bahía del XIX culta y rica
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Uno de los museos más originales de Cádiz, el Museo Litográfico, abre de al público tras una adecuación de sus instalaciones en las Puertas de Tierra, el monumento más emblemático de la ciudad.
Un Museo que se convierte en testigo de una ciudad culta y de una Bahía rica y que alberga más de un millar de piedras litografiadas, mesas de diseño, pruebas de imprenta y guillotinas para reproducir textos e imágenes de forma manual e industrial y con una calidad excepcional.
Y es que Cádiz y su Bahía necesitaba imprimir dinero de curso legal así como etiquetas para los vinos o las fábricas de chocolate o de naipes, carteles de toros y de boxeo, vitolas y mapas del mundo así como certificados civiles y religiosos, entre otros documentos. Por no hablar de su ingente actividad periodística.
Durante la Guerra de la Independencia por ejemplo, se llegaron a imprimir en Cádiz más de 50 periódicos distintos. No en vano, es en esta ciudad donde se aprueba la libertad de imprenta y las prensas, de madera y a brazo, podían tirar hasta 3.000 pliegos en 24 horas.
En una ciudad con una actividad tan frenética en las imprentas y tan necesitada de imprimir imágenes, llega muy pronto la técnica litográfica, en 1820, sólo diez años después de que su inventor, Aloys Senefelder publicara su primer tratado en Alemania.
En España, sólo Madrid, Barcelona y Cádiz sabían como manejar este invento que revolucionó las artes gráficas y que hoy todavía se conserva para los trabajos más artísticos.
Negocio de artistas
A Cádiz llegó de manos de la Sociedad Gaditana de Amigos del País con maquinaria importada desde Francia. Pero este Museo Litográfico tiene su origen en la antigua Litografía Alemana de Cádiz, que se instaló en 1861 y que estuvo en funcionamiento para la impresión artística hasta finales del siglo XX. En su plantilla, Nicolaus Müller, todo un artista grabador que dio tal impulso al negocio que incorporó a dibujantes y grabadores de primera fila.
Una actividad tan prolífica ha dejado su huella en la ciudad que conserva hoy uno de los pocos museos de este género que existen en España, todo un hito también a nivel internacional.
Piedras de 300 kilosEntre las piezas más llamativas del Museo se encuentran una piedra de grandes dimensiones y más de 300 kilos y una prensa manual fabricada en París en 1850/ 1877, que es de las pocas que existen en el mundo.
El Centro cuenta con reliquias que todavía funcionan en manos de artistas grabadores y especialistas, apasionados por transmitir a las generaciones venideras la trascendencia del Museo y la belleza de los trabajos realizados mediante la litografía.
Pero sólo su ubicación en las bóvedas de San Roque junto al monumento más emblemático de la ciudad, las Puertas del Tierra, merecen una visita para adentrarse en el ambiente de película que vivió Cádiz en el siglo XIX.
El Museo Taller Litográfico se puede visitar gratuitamente de martes a viernes en horario continuo desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde y los fines de semana y festivos hasta las dos.
Para visitas de grupos es necesario reservar en el teléfono 956 282 663.