|
La presidenta Michelle Bachelet, |
Bachelet pide que en el nuevo Gobierno sigan los juicios por las violaciones a los derechos humanos
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Santiago de Chile.- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, pidió esta semana que durante el Gobierno que encabezará el derechista Sebastián Piñera sigan adelante los juicios sobre violaciones de los derechos humanos ocurridas en el país durante la dictadura militar (1973-1990).
"Quiero reafirmar la trascendencia de que continúen adelante los juicios sobre violaciones a los derechos humanos y la convicción que tenemos que tener todos de no recurrir a amnistía ni puntos finales que impidan que la verdad se imponga y que la justicia haga su tarea", dijo la mandataria.
Bachelet pronunció estas palabras durante una ceremonia en la que la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile fue renombrada "Doctor Salvador Allende".
"Sólo con la verdad y sobre la verdad es que podemos seguir uniéndonos como comunidad, como nación, garantizando la convivencia cívica indispensable en toda democracia", indicó Bachelet, quien el próximo 11 de marzo cederá la presidencia del país al empresario Sebastián Piñera, vencedor de las elecciones del pasado 17 de enero.
Una vez entregue el mando, Bachelet, quien junto a su madre fue víctima de torturas durante la dictadura de Augusto Pinochet, formará parte del directorio del recientemente inaugurado Museo de la Memoria, donde se rinde homenaje a las víctimas del régimen militar.
"Los invito a que sigamos trabajando con toda la fuerza por la salud de Chile, de todos los chilenos, porque eso sin duda va en la dirección de hacer de este un país más justo, más solidario pero, por sobre todas las cosas, más humano, que es por lo mismo que vivió, soñó y murió el presidente (Salvador) Allende", finalizó la mandataria.
En un encuentro con corresponsales extranjeros, tras su triunfo en los comicios, el presidente electo mostró su compromiso con la defensa de los derechos humanos y aseguró que "quienes hayan cometido atropellos a los derechos humanos tienen que asumir sus responsabilidades".
Durante la campaña electoral, medios chilenos informaron de una reunión privada del candidato derechista con un centenar de ex oficiales, ante los que supuestamente se había comprometido a velar por la aplicación de la prescripción en los juicios de las violaciones a los derechos humanos.
Sin embargo, el empresario negó rotundamente haber asumido compromiso alguno que pudiera favorecer a quienes violaron los derechos humanos en la dictadura.
"En Chile tenemos normas de prescripción que están en nuestro Código Penal, pero (el país) también ha suscrito tratados internacionales que establecen que ciertos delitos de lesa humanidad son imprescriptibles e inamnistiables", puntualizó.