Evo Morales nacionaliza el sistema de pensiones privado
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
LA PAZ. El Gobierno de Evo Morales anunció esta semana la desaparición del sistema de pensiones privado, controlado por administradoras filiales de grupos españoles y suizos, el cual será gestionado directamente por el Estado boliviano en el marco de un proyecto que será sometido a votación en el Congreso.
«La Constitución ordena una administración estatal de las pensiones y así va a ser», dijo el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, en declaraciones realizadas al diario local «La Prensa», según Ep. Para Arce, hasta el momento en Bolivia lo que hay «es un sistema de reparto disfrazado» porque los aportes de los afiliados en realidad «estaban en el Tesoro General de la Nación (TGN)».
Actualmente, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) privadas que operan en Bolivia son filiales de grupos privados de España y Suiza, como el BBVA y AFP Futuro del Zúrich Financial Service. En ese sentido, el BBVA aseguró que la decisión del Gobierno de Bolivia tendrá un impacto «inmaterial» en los negocios del banco, que gestiona fondos por 1. 800 millones de dólares.
Fuentes de la entidad que preside Francisco González indicaron que BBVA es administrador de fondos de pensiones de terceros, por lo que la decisión de Evo Morales apenas tendrá impacto sobre el banco. Otras fuentes añaden además que el coste para la entidad de esta medida podría rondar los dos millones de euros.
El BBVA explicó también que el banco se mantiene a la espera de que el Ejecutivo del país iberoamericano especifique en qué va a consistir su plan de nacionalización del sistema de pensiones, si bien apuntaron que se trata de una iniciativa que se conoce desde hace más de un año.