Intideoro.flv;150;150
www.euromundoglobal.com

Próximo día 15 de Agosto en el auditorio de Arganzuela

Uno de los participantes en la celebración de 2008 con su fantástico traje típico…
Uno de los participantes en la celebración de 2008 con su fantástico traje típico…

La Celebración de la Virgen de Urkupiña en Madrid

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Como se sabe, la colectividad boliviana es una de las más numerosas que actualmente residen en España y en el caso de la Comunidad de Madrid, una de las que mejor ha organizado en éstos últimos años, la recreación de costumbres y actividades que son corrientes en su país de origen.

Pinche aquí para ver la galeria de fotos del año pasado
Lan Bolaños, presidente de la asociación cultural “Virgen de Urkupiña” es el responsable de la puesta en escena del desfile de bailarines
Lan Bolaños, presidente de la asociación cultural “Virgen de Urkupiña” es el responsable de la puesta en escena del desfile de bailarines
Es así como las distintas actividades deportivas, culturales folklóricas y religiosas, tienen gran presencia en el colectivo como lo demuestran las numerosas competiciones futbolísticas, y la celebración de fechas de fiestas regionales y religiosas que están muy presentes en el acervo cultural boliviano.

Dentro de las fiestas religiosas que los bolivianos celebran con especial afecto en su país, se encuentra la festividad de la Virgen de Urkupiña que tiene lugar cada año, el día 15 de agosto en honor a esta Virgen que toma su nombre según una tradición que se remonta hacia el siglo XVI.

El origen histórico de esta festividad

La Virgen de Urkupiña (también llamada Urqupiña o Urcupiña) es una advocación de la Virgen María Asunta que se venera en Quillacollo, capital provincial que queda a pocos kilómetros de la ciudad de Cochabamba en Bolivia. Ha sido nombrada Patrona de la Integración Nacional por el gobierno de Bolivia. Aunque no existe claridad respecto a la fecha exacta del reconocimiento oficial de la Virgen de Urqupiña como imagen auténtica mariana, está establecido que el culto a dicha imagen se remonta al siglo XVI.

Según la leyenda correspondiente, la Virgen María se apareció a una niña pastora que estaba cuidando su rebaño de ovejas en el cerro próximo a la población. Al enterarse de lo acontecido, los padres y vecinos de la niña indagaron acerca de la morada de la Virgen. La respuesta de la niña, en Quechua, fue "orqopiña" ("ya está en el cerro") -de ahí el nombre Urkupiña.

En la actualidad, las festividades en honor a la Virgen de Urkupiña forman una larga serie de eventos que marcan la vida en Quillacollo en los meses de julio y agosto. Los días centrales empiezan con la Fastuosa Entrada Folklórica del 14 de agosto, un desfile de cerca de diez mil bailarines ataviados con trajes típicos y músicos, evento inspirado por el Carnaval de Oruro que durante la segunda mitad del siglo veinte logró concentrar y estandarizar la multitud de expresiones folklóricas bolivianas y ahora se constituye como la máxima expresión del complejo folklórico-religioso nacional y urbano.

El 15 de agosto sigue la misa central y la repetición de la Entrada Folklórica, y la fiesta culmina el día 16 con la romería popular al cerro (Calvario) donde, según la tradición, apareció la Virgen. La fiesta suele atraer a cerca de medio millón de feligreses y turistas nacionales e internacionales y constituye un hito importante tanto en la vida religiosa y social como en la economía, el folklore y el recorrido turístico en Bolivia y los Andes.

Los orígenes de la celebración de la Fiesta a la Virgen, en Madrid

Si bien la celebración de esta festividad religiosa está presente en prácticamente todos los ciudadanos bolivianos, no fue hasta el año 2003 cuando la familia Bolaños-Gutiérrez, propietaria de un restaurante boliviano (“La Perla Boliviana”) ubicada en la zona de Usera, decidió organizar de manera representativa, la primera celebración en Madrid y para ello, convocaron a todos los bailarines del conjunto folklórico UKAMAU que miembros de la misma familia, habían organizado años antes con el objeto de mantener vivas las tradiciones folklóricas bolivianas.

La primera actividad festiva en honor a la virgen y con presencia de numerosos fieles fue realizada por las calles del barrio de Usera, cercanas a la Parroquia de la Virgen de La Fuencisla hasta donde se llevó en procesión desde el altar ubicado a la entrada del restaurante “La Perla Boliviana”, de la calle Monederos, una imagen de la virgen de Urkupiña. Esta imagen de la virgen y objeto de esta festividad, fue traída desde Bolivia por los propietarios del restaurante que erigieron un altar a la entrada del establecimiento, para su colocación durante el resto del año.

Desde entonces y cada 15 de agosto, miles de fervorosos bolivianos se concentraban en Usera, para rendir culto a su patrona, la Virgen de Urkupiña con la celebración de esta tradicional fiesta firmemente arraigada en el acervo cultural del pueblo boliviano. Esta fiesta religiosa coincide con la festividad de la Virgen de la Paloma, la más castiza de las celebraciones religiosas de Madrid.

Normalmente el programa arrancaba con una misa celebrada en honor de la virgen en la Parroquia de La Fuencisla, lugar al que antes la imagen de la Virgen había sido llevada desde su altar en el restaurante “La Perla Boliviana”. Después de la misa, la virgen era llevada en procesión desde la parroquia, hasta el altar dispuesto en el lugar donde los distintos grupos de bailarines le rendían su homenaje y saludo con un incesante desfile de bailes que desde las primeras horas de la tarde, se prolongaban hasta bien entrada la noche.

En agosto de 2008, la celebración -con una asistencia superior a las 7.000 personas-, se llevó a cabo en el auditorio de Arganzuela cuyo recinto repletaron desde tempranas horas de la tarde para presenciar el desfile de los numerosos grupos de bailarines.

El distinto escenario escogido para la fiesta de agosto de 2008, se debió a la imposibilidad de obtener las autorizaciones respectivas de la Junta Municipal de Usera como había sido en las cuatro anteriores oportunidades, en que el desfile de bailarines discurrió por las calles aledañas al restaurante “La Perla Boliviana”, (c/Monederos), del distrito de Usera

La negativa de los responsables de conceder los permisos en la Junta Municipal de Usera, obligó a buscar otra alternativa y fue así cómo la valiosa cooperación de la Junta Municipal de Arganzuela, permitió la celebración de una multitudinaria actividad que se prolongó desde las 15.00 a las 22,00 hrs. con un incesante desfile de los más de 250 bailarines en escena.

La Entrada Folklórica del 15 de agosto de 2009

Para la “entrada folklórica” de este año, nuevamente la Asociación Cultural “Virgen de Urkupiña” ha contado con el valioso aporte de la Junta Municipal de Arganzuela y es así como a partir de las 15.00 hrs. del día 15 de Agosto, cientos de bailarines y miles de asistentes se darán cita en el Auditorio de Arganzuela (sito en el Parque Enrique Tierno Galván) para rendir un fervoroso homenaje a la Virgen de Urkupiña. En la imagen que acompaña este artículo se recoge el plano de ubicación del auditorio y el recorrido de las distintas agrupaciones de bailarines que Lan Bolaños, presidente de la Asociación Cultural “Virgen de Urkupiña” y organizador general de la festividad, ha estimado en más de 400 bailarines provenientes de diversos puntos de la Comunidad de Madrid así como de otras ciudades del territorio nacional tales como Valencia, Alicante, Costa del Sol y Barcelona


La Asociación Cultural “Virgen de Urkupiña”

Esta Asociación Cultural fue fundada al amparo e iniciativa del restaurante “La Perla Boliviana” y se entiende como la natural consecuencia del éxito y crecimiento que ha experimentado a lo largo de estos cinco años, la convocatoria religiosa, folklórica y cultural, que han venido haciendo sus organizadores quienes, con la dirección general de Dora Gutiérrez y la puesta en escena cargo de Lan Bolaños Gutiérrez, han unido en torno al fervor por esta fiesta religiosa tradicional, la asistencia y participación de cientos de bailarines que acuden desde distintos puntos del país y donde también residen numerosos ciudadanos bolivianos. Al mismo tiempo, miles de espectadores asisten a las “entradas de la Virgen de Urkupiña” de cada 15 de agosto en Madrid.

La directiva esta formada por: Lan Bolaños Gutiérrez, Presidente; Carmen Bolaños Gutiérrez, Vicepresidente; Denis Bolaños Gutiérrez, Secretario; Edgar Ramiro Gutiérrez Rivas, Primer Vocal; Maricarmen Gutiérrez Rivas, Segundo Vocal y Giovanna Angulo Aguilar, Tercer Vocal.
Dora Gutiérrez, propietaria de “La Perla Boliviana”, bailó en la celebración de agosto de 2008,  con el grupo de los “Waca-Waca”
Dora Gutiérrez, propietaria de “La Perla Boliviana”, bailó en la celebración de agosto de 2008, con el grupo de los “Waca-Waca”
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8