www.euromundoglobal.com

ANDALUCÍA

Momentos Musicales Junio 2025

  • Por Gerardo L. Pérez Pérez*

26JUN25 – MÁLAGA.- Entramos el 3 de junio en el Teatro Cervantes para escuchar al tenor mejicano afincado en Málaga, Javier Camarena, bien acompañado por el pianista Ángel Rodríguez. Ofrecieron un magnífico recital con arias de ópera francesa e italiana, canciones de ambos países, romanzas de zarzuelas, rancheras y boleros, finalizando con la Malagueña de Miguel Aceves Mejías y unos increíbles falsetes del prestigioso tenor.

Continuamos con los conciertos de la temporada de abono en el T. Cervantes, el J 5 y el V 6. En la sesión del segundo día (a la que asisto), la OFM bajo la acertada dirección de Evandro Matté interpretó con buen ritmo a dos compositores brasileiros. César Guerra-Peixe y su Pernambucana (2ª Suite Sinfónica) inspirada en la música folclórica de Recife y Pernambuco. Y Heitor Villalobos, con los Choros nº 6, que fueron dedicados a su esposa Arminda Neves d´Almeida. Asimismo, el reputado violista Yuval Gotlibovich ofreció un logrado concierto de William Walton.

El II Concurso Internacional de Piano, organizado por el reconocido pianista Pablo Amorós, con el respaldo de Ayuntamiento y Diputación de Málaga, la Fundación Unicaja y la colaboración de varias entidades, ocupó la semana desde el domingo 8 al 15. El Concierto Inaugural tuvo lugar en el Teatro Cervantes con un novedoso recorrido musical (denominado Songs) por diferentes compositores, con varias transcripciones, en las manos del inefable Sergei Babayan, de origen armenio.

En la sala María Cristina se realizaron los conciertos eliminatorios con 24 pianistas de diferentes países y la semifinal, esta junto al excelente Cuarteto Gerhard. Asimismo, el día 12 tuvo lugar en esta sala el recital del virtuoso pianista francés Lucas Debargue, que nos ofreció obras de Chopin, Liszt, Ravel y la primicia de su Suite en Re menor (con ecos de las Variaciones Golberg), finalizando con dos sonatas de Scarlatti, como propina.

También en el T. Cervantes, el domingo 15 se celebró el brillante Concierto de Clausura, con los tres finalistas bien acompañados por la OFM, a pesar de su reducida plantilla en las cuerdas, bajo la excelente batuta de Dorian Keilhack. El tercer premio fue para el ruso Nikita Lukinov con una óptima interpretación del concierto nº 4 en Sol mayor, op.58, de Beethoven. El segundo para la elegante lituana Elzbieta Liepa, con una sensible interpretación del concierto nº1 en Mi menor, op. 11, de F. Chopin. Resultó vencedor el galardonado serbio de 21 años, Bogdan Dugalic, con una soberbia interpretación del concierto en Si bemol menor op. 23, de P.I. Tchaikovski.

A las 12 h. del mismo día 15, en el patio del Museo de Málaga, Cornelia Lenzín (piano) Mitsuko (violín), Tilman Mahrenholz (violonchelo) y la bella voz de la soprano Aurea Marston, ofrecieron un delicioso concierto, inspirado en música popular con interpretaciones de Haydn, Beethoven, Ina Boyle, R. Clarke, Frank Martin, L. Bernstein y Amy Beach.

En el T. Cervantes los días 19 y 20, tuvo lugar la apoteosis final del último concierto de temporada, protagonizada por Richard Wagner con la OFM (plantilla completada como requería la ocasión), su director artístico y titular José María Moreno y la soprano Ángeles Blancas. Presencié en el segundo día, un exquisito comienzo con el Preludio del Acto I de Lohengrin (WWW 75), seguido de dos fragmentos de El holandés errante (WWW63): una vibrante Obertura y una magnífica Aria de Senta en la potente y bien modulada voz de Ángeles Blancas (galardonada con el premio Ópera XXI a la mejor soprano del 2023). Tras el intermedio, bajo la dinámica batuta del director, entramos a fuego en una trepidante Cabalgata de las Valquirias (WWW 86 B). A continuación, como contrapunto, dos fragmentos del Ocaso de los dioses (WWW 86 D): la patética Marcha fúnebre, seguida de la inconmensurable Inmolación de Brünnilde. Nuevamente brillaron la OFM y la voz de Ángeles Blancas (que curiosamente en este segundo día cantó haciendo piña con la orquesta como un instrumento más). Aplausos y vítores para la soprano, director, concertino y demás profesores de la OFM, como premio a su intensa y lograda labor. Esperamos con ilusión la próxima temporada, con la programación ya presentada, que incluye conocidas obras del repertorio clásico junto a algunas novedades más contemporáneas.

----------------------------

*Gerardo L. Pérez Pérez. Vicepresidente SFM; miembro de la Asociación Amigos de la OFM; jefe del Área Musical del Colegio Médico de Málaga (creador y presidente de su Coral); especialista de Radiodifusión (emisiones y producción) y miembro de la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas (ASEMEYA).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8