El presidente del Consejo, Adelino Pérez, detalló ante las académicas y académicos presentes, de forma muy ilustrativa, el momento actual del vino berciano, la evolución reciente de la Denominación de Origen, los nuevos criterios de zonificación del viñedo y la importancia que tienen las características edafoclimáticas del Bierzo en la singularidad de sus vinos.
Carmen Gómez, directora de Certificación del Consejo Regulador, expuso a su vez con precisión, la importancia del rigor técnico y del sistema de control de calidad, el recorrido que sigue la uva desde la viña hasta su embotellado final, criterios que garantizan el cumplimiento de los exigentes parámetros que rigen la DO Bierzo.
Especialmente relevante resultó la reflexión apasionada y documentada sobre el viñedo berciano, su recuperación y su centralidad en la historia y la identidad cultural de la comarca de Alejandro Luna Beberide, de Bodegas Luna Beberide
Como parte del programa, los académicos degustaron dos vinos de paraje que representan la excelencia enológica del Bierzo: el blanco Godello “El Toleiro”, con crianza en barrica, elaborado por Bodegas Adriá y firmado por el propio Adelino Pérez y el tinto Paixar “A Serra” 2023, de Bodegas Luna Beberide, con 12 meses de crianza en roble francés y embotellado sin filtrar, que evidenció la grandeza de los vinos bercianos de altitud y la maestría de su elaboración. La jornada concluyó con una comida de confraternización en La Casa del Botillo, donde la delegación académica fue acogida con generosidad y profesionalidad por Alberto y su equipo.
Desde la toma de posesión de la actual Junta Directiva, la Academia Leonesa de Gastronomía ha estrechado significativamente sus vínculos con el Bierzo y ha mantenido una relación activa, cercana y de colaboración permanente con sus instituciones, bodegas y agentes del sector agroalimentario y proseguirá su labor para promocionar y prestigiar los vinos del Bierzo, tanto en el territorio leonés, como en el conjunto de España.