Los altos índices de contaminación en China no dan tregua. Este lunes, la capital china ha emitido una alerta roja por los fuertes índices de contaminación. La Oficina Medioambiental de Pekín advirtió de que la alerta roja estará activa desde el martes a las 7 de la mañana, hora local, hasta el jueves a las 12 del mediodía
Con una población de 20 millones de personas, la alerta alterará la vida de cotidiana de los habitantes de esta gran urbe. Todos los centros educativos tendrán que suspender sus actividades al aire hasta el miércoles. Además, las industrias sufrirán restricciones y están obligadas a reducir su actividad o parar su producción.
Según datos de la embajada de Estados Unidos en Pekín, que mide la calidad del aire diariamente, la concentración de las llamadas partículas PM 2,5, las más pequeñas y dañinas para la salud, alcanzó los 184 microgramos por metro cúbico, una tasa muy superior a la máxima recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 25 microgramos. Dichas partículas penetran en los pulmones y causan cientos de miles de muertes prematuras en China cada año.
Esas medidastuvieron bastante buena acogida en internet. "El gobierno muestra por fin que se toma en serio esta plaga", escribía un usuario de la red social Sina Weibo. Otro, más escéptico, se preguntaba si las medidas "surtirán realmente efecto".
Pekín prometió reducir en un 60 por ciento las emisiones
Pekín prometió la semana pasada en París una reducción del 60 por ciento de las emisiones "de los principales contaminantes" de sus centrales de carbón antes de 2020, mediante una modernización de sus infraestructuras.
Las emisiones de gases invernaderos del país asiático, el mayor contaminante mundial, se deben en buena medida a la quema de carbón para la obtención de energía, un fenómeno al que contribuyen las bajas temperaturas invernales. El gigante asiático emitió casi el doble de dióxido de carbono que Estados Unidos en 2013, y 2,5 veces más que la Unión Europea en su conjunto.
El gobierno chino asegura que sus emisiones alcanzarán su máximo alrededor de 2030, y a partir de ahí decaerán.
FUENTE: LAINCFORMACION.COM - Susana Campo - 07 de diciembre del 2015 -