www.euromundoglobal.com

A La Mesa Del Congreso De Los Diputados (I)

Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la siguiente PREGUNTA dirigida al Gobierno, para la que se solicita respuesta escrita.

viernes 24 de octubre de 2014, 00:37h

Según la Ley 7/1991, de 21 de marzo, de creación del Instituto Cervantes, uno de los fines de éste es contribuir a la difusión de la cultura en el exterior en coordinación con los demás órganos competentes de la Administración del Estado. Con posterioridad, el Real Decreto 775/2012, de 4 de mayo, por el que se modifica el Reglamento del Instituto Cervantes, aprobado por Real Decreto 1526/1999, de 1 de octubre, viene a decir que: “…el Instituto Cervantes se ha mostrado como un instrumento esencial en la enseñanza de la lengua española y en la promoción del patrimonio lingüístico compartido, en el conocimiento de las modalidades lingüísticas del español y de las demás lenguas de España, en la difusión de la cultura española, en toda su amplitud y diversidad, en la atención al patrimonio cultural común de toda la comunidad hispanohablante, y en la cooperación cultural con otros países”.

Sin embargo, la realidad no se corresponde con tal declaración de principios. El Instituto Cervantes solo se ha dedicado, en lo que a la enseñanza y la promoción de la lengua se refiere, al español como lengua extranjera (E/LE) en cuyo ámbito es de destacar en 1992 la publicación de un primer Plan Curricular y en 2006 el nuevo Plan Curricular adaptado al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa. En cambio, nada ha hecho respecto de las demás lenguas de España, de ahí nuestras preguntas:

¿Por qué el Instituto Cervantes no hace una oferta regular y constante de las lenguas cooficiales en sus centros del exterior?

¿Por qué en la oferta de puestos de trabajo de profesor siempre ha ofertado únicamente plazas de profesor de E/LE (español como lengua extranjera)?

¿Quién, entonces, se ocupa de la enseñanza del resto de las lenguas cooficiales de España en los centros de exterior?

¿De acuerdo a qué currículum se imparten las clases de estas lenguas?

¿Para cuándo tiene previsto el Instituto Cervantes publicar los planes curriculares de las distintas lenguas de España?

¿Qué previsiones tiene en cuanto a la oferta y cobertura de puestos de trabajo de profesor de lenguas cooficiales?

Palacio del Congreso de los Diputados, Madrid, 9 de octubre de 2014

Fdo.: Mª Caridad García Álvarez

Diputada de IU

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (19)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8