www.euromundoglobal.com
Para contarlo hay que vivirlo: Periplo por tierras de La Mancha
Ampliar

Para contarlo hay que vivirlo: Periplo por tierras de La Mancha

  • Por Francisco Moreno Blanco. Doctor en Ciencias de la Educación y miembro de AEPEV, FEPET y UIPT

miércoles 07 de mayo de 2025, 23:25h
07MAY25 – MADRID.- Bajo el lema "Para contarlo hay que vivirlo", un grupo de miembros de la Asociación de Periodistas y Escritores del Vino y Espirituosos (AEPEV) nos hemos desplazado a la Mancha pata disfrutar y conocer en profundidad las bodegas y las diferentes referencias del vino de esta magnífica tierra.
Para contarlo hay que vivirlo: Periplo por tierras de La Mancha
Para contarlo hay que vivirlo: Periplo por tierras de La Mancha

Los tres días que ha durado nuestro periplo, podrían constituir un magnífico ejemplo de enoturismo para cualquier visitante deseoso de profundizar en la cultura de esta tierra a través de sus bodegas, de sus vinos, de su cultura y de sus gentes.

La tarde del día 23 de abril llegamos a la Torre y museo del vino de Socuéllamos, donde fuimos recibidos por la corporación municipal de la ciudad presidida por su alcaldesa Concepción Arena, el teniente alcalde José Luis Romero del Hombrebueno y la concejal de turismo Alba López, quienes nos dirigieron unas palabras de agradecimiento por poner en valor el vino, y la cultura del municipio. A continuación celebramos el Congreso en el que tuvimos la oportunidad de debatir y plantear los principales retos que tiene AEPEV y buscar las mejores soluciones a los mismos (contenidos que serán motivo junto con la entrega de los premios APEV de nuestro próximo artículo).

Finalizado el Congreso visitamos la Torre museo del vino, edificio emblemático de la ciudad que albergaba la antigua estación de ferrocarril, coronado con un mirador desde el que se divisa una magnífica muestra de la llanura manchega. El museo ofrece información interactiva de: la historia del vino, el cultivo de la vid, la vinificación, la cata y su armonía con determinados alimentos.

Nuestro siguiente destino fue la visita de las destilerías ALVISA, conducida y guiada por su enólogo Sergio del Coso conocimos sus destilados y comprobamos que elaboran unos exquisitos brandis, de doble destilación en alambiques franceses, alquitaras españolas y unas 15.000 barricas de roble francés con un sabor y suavidad incomparables y certificados ecológicos por la Unión Europea. Desde 1984 pertenece al grupo japonés Santory.

Al final del día nos dirigimos a la Cooperativa Cristo de la Vega también conocida como Bodegas Crisve, que nació en 1955 por iniciativa de 25 agricultores de Socuéllamos que decidieron elaborar sus cosechas en régimen de cooperativa. En la actualidad es una de las bodegas en régimen de cooperativa más grandes de España, con una capacidad de recepción diaria de 5 millones de kilos de uva; cuenta con más de 1.200 socios y una superficie de viñedo de 14.000 hectáreas.

En ella se cultivan hasta 14 variedades de uva de vino blanco entre las que destaca la variedad autóctona Airén que supone el 70% de las elaboraciones de vino blanco. En vinos tintos destaca la uva Cencibel (Tempranillo), además de Syrat, Merlo, Cabernet Sauvignon y Garnacha. Dispone de una sala de 1.400 barricas de roble americano para conservar sus vinos de guarda.

En fin, a lo largo de esta jornada pudimos comprobar que los socuellaminos son unos excelentes anfitriones.

El jueves 24 de abril lo iniciamos visitando la Finca el Refugio. Finca familiar que elabora unos excelentes vinos. De la cata realizada yo destacaría: un magnífico monovarietal 100% Petit Verdot y un excelente vino de autor "Quorum", tempranillo (75%), Petit Verdot (25%) potente y vigoroso.

A continuación, nos desplazamos a Pernod Ricard, ubicado en Las Labores (Ciudad Real) empresa destilera que embotella y distribuye espirituosos de alta gama a España y 62 países más. Cuenta con unas modernas instalaciones y una espectacular cadena de montaje.

Después del magnífico cóctel que nos ofrecieron, visitamos la destilería de Osborne en Tomelloso, dedicada a la obtención de alcoholes, holandas, aguardientes y destilados a partir de uvas de calidad, en su mayoría Airen. Está destilería suministra la materia prima esencial que garantiza los brandies de calidad elaborados por Bodegas Osborne en Puerto de Santa María y en diferentes zonas de Francia para la elaboración de brandy y cognac francés.

Y ya al final del día, visitamos la Cooperativa Virgen de las Viñas, la mayor cooperativa vinícola del mundo, fundada en 1961 por 17 agricultores de Tomelloso, que en la actualidad cuenta con unas cifras inigualables: más de 2.000 socios, 23.000 hectáreas de viñedos propios, volúmenes de producción cercanos a los 150 millones de litros de vino y una rigurosa selección de uvas.

La interesante visita a sus impresionantes instalaciones, tanto en magnitud como en calidad, culminó con una peculiar cata de algunos de sus más icónicas referencias armonizadas con productos de la tierra. Finalizamos así una completísima e ilustrativa jornada de vino, espirituosos y cultura.

El viernes día 25, fue el último día de nuestro paso por tierras de la Mancha, concretamente los actos se celebraron en la hermosa ciudad de Tomelloso.

A primera hora nos trasladamos a la Cueva Garcilaso, una experiencia única en una bodega subterránea abierta con pico y pala por los abnegados hombres y mujeres de esta tierra de emprendedores.

Previo a la entrega de los premios, pudimos visitar el Museo Antonio López Torres pintor realista de Tomelloso (1902-1987) tío de Antonio López García, célebre pintor y escultor español.

Continuamos la jornada con la entrega de los Premios AEPV con presencia de las corporaciones municipales de Socuéllamos y Tomelloso así como de la vicepresidenta de la Diputación provincial de Ciudad Real, contenido del evento que desarrollaremos en un próximo artículo.

Finalmente disfrutamos, en los jardines del museo, de un cóctel en el que pudimos degustar vinos blancos, tintos, rosados y espumosos de diferentes referencias de la D.O. la Mancha acompañados con productos de la tierra. Gracias a la socialización que proporciona una copa de vino, departimos y conversamos de manera amigable y fluida los diferentes asistentes al evento.

En conclusión, han sido unas jornadas intensas y fructíferas que demuestran la amabilidad y hospitalidad de los manchegos.

Nota: Artículo escrito durante el apagón, a la luz de una vela

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8