www.euromundoglobal.com
“Foto de Familia” de los concurrentes a la cumbre de Unasur de la cual no salió un pronunciamiento específico a la situación del uso de bases militares por EEUU en Colombia
“Foto de Familia” de los concurrentes a la cumbre de Unasur de la cual no salió un pronunciamiento específico a la situación del uso de bases militares por EEUU en Colombia

Analistas opinan que la gira de Uribe evitó la condena de Colombia en Quito

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Bogotá.- La reciente gira del presidente colombiano, Álvaro Uribe, por Surámerica evitó que la cumbre de Unasur condenase el acuerdo con EE.UU. para un uso compartido de bases en Colombia, coincidieron analistas de política internacional.
La Cumbre de la Unasur concluyó el díia de agosto en Quito sin un pronunciamiento común sobre el acuerdo militar que negocian Colombia y EE.UU., el cual, según el presidente venezolano, Hugo Chávez, puede llevar a una guerra regional.
En lo que no se pusieron de acuerdo los consultados es en si más que un éxito de Uribe, es un revés de los países bolivarianos.

El Gobierno colombiano, por su parte, se limitó a señalar que considera "positivo" que en la declaración final de la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) celebrada hoy en Quito no "haya ninguna mención al acuerdo de cooperación entre Colombia y Estados Unidos".
El director de la Fundación Seguridad y Democracia, Alfredo Rangel, dijo a Efe que el "resultado de la reunión de Unasur es una demostración del éxito de la gira del presidente Uribe".

"Las explicaciones que dio el presidente colombiano a muchos países sobre los alcances, los objetivos y la operación del acuerdo de cooperación con Estados Unidos develaron muchas dudas y eso se vio reflejado en la falta de consenso para condenar ese acuerdo como era el propósito de Venezuela y de Ecuador", señaló.
El acuerdo, que permitirá la utilización de al menos siete instalaciones militares en territorio colombiano por parte de soldados y asesores de EE.UU., puede hacer estallar una guerra en Suramérica, según dijo hoy en Quito el presidente venezolano, Hugo Chávez, quien no ocultó su malestar por la falta de consenso para incluir en la declaración final una crítica a Colombia.

Rangel, experto en temas de seguridad, consideró que en la reunión de ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se planea realizar el 24 de agosto en Quito, Colombia debería denunciar que hay otros países de la región que tienen o negocian acuerdos militares con naciones de fuera de la región.

"En esa reunión se podrá hablar más ampliamente sobre ese acuerdo, pero Colombia debe exigir de todas maneras reciprocidad, en el sentido de que si se va a hablar del acuerdo de Colombia con EE.UU. se hable también de los acuerdos de otros países con terceros extracontinentales para que haya más equilibrio", advirtió.
Rangel hizo referencia a los pactos que hay entre "Venezuela y Rusia y los de Brasil con Francia, entre otros.

Por su parte, el candidato presidencial independiente Sergio Fajardo criticó el manejo que le ha dado el Gobierno de Uribe al tema del acuerdo militar con Estados Unidos, pero opinó que el mandatario hizo bien en realizar una visita a siete jefes de Estado de Suramérica.

Sin embargo, el también ex alcalde de Medellín subrayó a emisoras colombianas que esa gira se hubiera podido evitar si desde el principio se hubiese explicado de manera concreta lo que se está negociando y no hubiera habido "una sucesión de errores".
El experto en relaciones internacionales Vicente Torrijos señaló que la falta de consenso para censurar el acuerdo es "un gran revés" para los países de la alianza bolivariana y en particular para el presidente venezolano, Hugo Chávez.
Aclaró, sin embargo, que tampoco se puede interpretar como un "éxito" para el Gobierno colombiano.

"Se ha restablecido el equilibrio, se ha evitado la polarización", dijo el profesor de la Universidad del Rosario.
Torrijos añadió que la gira de Uribe "no fue exitosa" sino que tan solo sirvió para restablecer el equilibrio y ganar margen de maniobra cuando "todo estaba completamente perdido"
"Sencillamente se le lanzó un salvavidas en aguas turbulentas y es así como el Gobierno colombiano está logrando 'sobreaguar', pero en el fondo las corrientes siguen siendo las mismas", afirmó el experto.

Asimismo, indicó que el Gobierno no ha podido demostrar que si necesita ese acuerdo con Estados Unidos es precisamente porque "hay gobiernos hostiles del área que están promoviendo el terrorismo contra el que Colombia lucha".
La Cumbre de la Unasur en Quito concluyó sin un pronunciamiento común sobre el acuerdo militar que negocian Colombia y EE.UU., ante la falta de consenso existente respecto a una propuesta de resolución presentada por Bolivia.

Pero sí acordaron convocar una próxima reunión este mes de agosto para que los ministros de Exteriores y de Defensa lo discutan e intenten lograr una postura común en torno al polémico acuerdo. Si es necesario, se convocará una reunión extraordinaria de presidentes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8